Haz click aquí para copiar la URL

Pan Am (Serie de TV)

Serie de TV. Drama Serie de TV (2011-2012). 14 episodios. En plena década de los 60, en el mundo de los vuelos de lujo, los atractivos pilotos y azafatas no sólo están entrenados para ser glamurosos, sino que también tienen que encargarse de cualquier emergencia o situación fuera de lo común que se produzca a bordo del avión. Enredos, pasión, celos e incluso espionaje mientras vuelan a más de 30.000 pies de altura. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
16 de noviembre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guardo un nebuloso pero dulce recuerdo en colores pastel de esa década (yo era niño), aunque la mayoría dice que ese período fué más bien una explosión de colores primarios. La ubicación temporal es a principios de los sesenta y no a finales, y por eso el estilo tiende a ser "cincuentista". Si bien fué una época difícil, vista en perspectiva parece un remanso de glamour, calma y seguridad. Y Pan Am, esa icónica compañía que sobrevivió por algunos años a la Unión Soviética, bien representa aquella era. Y ese es uno de los atractivos de la serie, la nostalgia, con una prolijísima y extensa ambientación de época, característica que comparte con la serie Mad Men. Otro son las chicas, preciosas, carismáticas, bien actuadas y sin complicaciones, como mujeres comunes que eran, sin devaneos existenciales. Sobre las actuaciones, llamó mi atención la de Margot Robbie (gran parecido a la temprana Milla Jovovich) interpretando sin fisuras el papel de la persona buena que es Laura Cameron, esa clase de gente que los cínicos tachan de “carentes de profundidad”. El héroe de la historia es el joven, buen mozo, elegante, bueno, justo y audaz capitán del Boeing 707, un tipo capaz de tomar las decisiones correctas en los momentos más difíciles y contra las más agoreras evaluaciones de sus colegas aeronáuticos, es decir, el clásico “muchachito” de película sesentista, pero queda bien porque el actor cree lo que hace. El resto del elenco está más que correcto en sus diversos papeles, siendo imposible imaginarlos en roles distintos de los que juegan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
FranciscoG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de marzo de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagino que no soy el único que cuando vio el piloto de esta serie se quedo maravillado (quizá por venir de 'Mad Men' todo lo que sonaba a los 60 lo cogías con más ganas), por el encanto de sus personajes, por la buena factura, en definitiva, por todo el encanto que desprendía ese capítulo. Pero lamentablemente la cosa se quedó en eso, ya que todo lo que vino después fue un cúmulo de despropósitos a cada cual peor, como la historia del espionaje (dantesca como pocas), ciertos personajes que aparecían y desaparecían sin ninguna explicación (¿qué fue de Bridget?), o personajes como el de la lesbiana que quería casarse con unos de los pilotos. Es muy triste que una serie sobre aviones acabase siendo una 'Grey's Anatomy' en el aire, ya que en ella solo importaban las relaciones entre los pilotos y las azafatas.

Quizá lo mejor de la serie fueron las chicas, que hacían lo que podían con unos personajes muy insulsos, y con unas tramas muy chapuceras. La mejor de todas fue Colette (Karine Vanasse), que desprendía encanto y sensualidad con solo una mirada. Por contra, Christina Ricci demuestra que ha madurado bastante mal (parece una Sally Field con 30 años menos...).

La serie fue cancelada en Diciembre por su baja audiencia , pero ABC les dio un episodio final para que cerrasen las tramas, pero los guinostas hicieron oídos sordos. dejando un final bastante abierto, y bastante cutre, la verdad... Y es una pena, porque una serie que prometía mucho se ha quedado en nada, 14 capítulos soporíferos (excepto el primero) que no pasarán a la historia.

Por cierto, jamás entenderé la decisión de ABC de intercambiar el orden de los episodios, ya que en el lugar del 1x13 nos colaron el 1x07, dejándome perplejo, ya que no entendía nada de nada...

Lo mejor: El piloto, y Colette.
Lo peor: Sus guiones, y esa sensación de que podría haber sido algo grande.

Sígueme en Twitter: @Chackson5
Chackson5
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de septiembre de 2011
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
En plena época low-cost y cuando viajar en avión supone en muchas ocasiones un trámite incómodo inherente al turismo internacional, Pan Am es capaz de evocar el lujo y el glamour que suponían los viajes transatlánticos de los años 60, cuando los asientos de avión aún eran butacas y la comida no venía servida en papel de aluminio. Esta serie es como las azafatas que la protagonizan, alegre a primera vista pero con un lado oculto que esconde misterios y aventuras por descubrir. Sin ser brillante en su comienzo, consigue atrapar al espectador por la magia de ese mundo tan desconocido que a muchos ya llamó la atención en Atrápame si puedes, con aquel genial Di Caprio rodeado de hermosas azafatas volando de un lado a otro del mundo. Si te gusta el glamour, si te gusta Mad Men, si te gustan las azafatas y también los pilotos... embárcate en el vuelo de Pan Am, el despegue ha sido notable; esperemos que las turbulencias no nos estropeen el devenir de esta serie tan prometedora.
Elías Gallego
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de octubre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde su fundación, a finales de los años 20, hasta su cierre definitivo en 1991, Pan Am fue una de las aerolíneas más importantes del mundo y probablemente la más importante de Estados Unidos, y especialmente desde finales de los 50 hasta principios de los 70, cuando se expandió con rutas a todo el mundo sólo a América central y del sur (dejando en la práctica de ser Panamericana) y cuando se entró en la era de los Jets.

En esta época, a principios de los 60, es cuando se desarrolla la serie, centrándose en la tripulación (azafatas y pilotos) de uno de los nuevos Boeing 707 recién estrenados por la compañía, y sus “aventuras” viajando por todo el mundo.

El punto de partida de la serie es cuando Kate Cameron, que por su trabajo (una azafata de Pan Am) es un considerada la oveja negra y la hija descocada de una familia bien, asiste a la boda fallida de su hermana Laura, fallida porque ésta deja plantado al novio en el altar con su ayuda. Laura, que nunca ha salido de las faldas de su madre y admira la independencia de su hermana mayor, decide convertirse en una mujer liberada y hacerse azafata como ella.

Acaban en la misma tripulación, junto con otras dos Azafatas, una de ellas interpretada por una venida a menos Cristina Ricci que aquí casi hace de secundaria cómica, y la otra Colette, de origen francés en la serie, que probablemente sea el personaje más creíble de la serie. A partir de aquí, se van contando las historias y los líos amorosos de las 4 azafatas y los dos pilotos, el primer oficial, expiloto militar y de familia acomodada, y el joven y recién ascendido comandante.

La ambientación y la factura de la serie son buenas, pero vistas hoy en día un poco impensables: en una época de vuelos low-cost, aviones incómodos y asientos estrechos lo que ves en la serie son pasajeros volando a sus anchas atendidos por azafatas que son supermujeres y podrían ser aspirantes a misses. Porque eso si, todos los protagonistas de la serie, sean azafatas o pilotos, son guapísimos e ideales de la muerte, despiden glamour, y entre vuelo y vuelo se alojan en los mejores hoteles de las ciudades que visitan.

La serie se convierte así básicamente en una telenovela, ni siquiera una comedia romántica, en la que se van contando los enamoramientos y desenamoramientos de las azafatas y los pilotos, entre ellos y fuera del trabajo.

Supongo que para que no fuera tan melosa y previsible, se mezcla primero una trama de espionaje (pues una de las azafatas es contactada por un agente de la CIA para que actúe de correo para ellos: lleva este libro a Berlín, trae un microfilm de Roma, etc... Al fin y al cabo una azafata que vuela por todo el mundo les parecía la tapadera perfecta en la época de la guerra fría.) y luego con una trama de contrabando, pues un antiguo piloto también convence a otra azafata para pasar de contrabando alcohol, tabaco,... o joyas antiguas (¿quién mejor que una azafata para lidiar con aduanas?).

Aunque esta última casi no les dio tiempo a desarrollarla, pues los 14 episodios de la serie, que se emitió entre finales de 2011 y principios de 2012, fue definitivamente cancelada después de esta primera temporada (y bien cancelada está) debido a su baja audiencia para una cadena generalista y en abierto como la ABC (esto no es una cadena de TV por cable, tipo HBO que puede permitirse otras audiencias).

En definitiva una serie que tontita, que aspiraba a la clase business por su factura pero que se queda en clase turista o incluso en low-cost por el resultado final y la calidad de lo que ofrece.

Más en http://el-pobre-cito-hablador.blogspot.com.es/2012/10/pan-am-vuelo-cancelado.html
Seldon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pan Am fue la aerolínea más importante de los Estados Unidos y una de las mejores del mundo. Marcó un antes y un después en el mundo de la aviación hasta que desapereciera en la década de los 90. Con esta serie se nos enseña como era trabajar en ella.
Siguiendo una estética de la consagrada "Mad men", nos encontramos ante una serie de una única temporada que consigue entretener levemente, pero no cautiva. Que nadie se espere ver algo similar a "Mad men", ya que no se parecen en nada salvo en la estética.
Centrada en los años 60 (concretamente en 1963) cuenta con un diseño artístico muy sobresaliente cuidando cada detalle. Peinados, vestuario, objetos y ambientación te trasladan a una época en la que el mundo cambiaba a un ritmo vertiginoso. Unos años en el que las mujeres se abrían paso para ocupar puertos de importancia, se luchaba por la igualdad racial, se buscaba soluciones para acabar con los problemas de la Guerra Fría, JFK daba aires de esperanza a los Estados Unidos... Muchos cambios a los que la aerolínea Pan Am se intentaba adaptar, y sobre todo reflejar en cada uno de sus viajes.
Con pocos capítulos, en cada uno de ellos se viaja a una parte del planeta y se nos refleja el mundo de las azafatas y de los pilotos. Alguna que otra trama interna de espionaje y romance, hacen que uno salga de ese avión lleno de sueños de pasajeros.
La serie no resulta excesivamente llamativa, pero al contar con una única temporada la verdad es que se ve bien. Si hubiera más temporadas, sinceramente resultaría pesada porque la historia no da para mucho más. Aun así creo que se le podría haber sacado mucho más partido a las tramas que surgen fuera del avión, para asi poder enganchar más.
En fin, es una serie que resulta curiosa pero nada más. Interesante para ver en un momento que quieras desconectar del todo y no quieras ver una serie densa. No obstante, para los fanáticos de "Mad Men" que no piensen que es parecida, ya que no tiene nada que ver ni en historia ni en calidad.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow