Haz click aquí para copiar la URL

Buscando justicia

Drama Cuenta la historia real del joven abogado Bryan Stevenson (Jordan) y de su histórica batalla por la justicia. Después de licenciarse en Harvard, Bryan recibe ofertas de trabajo muy lucrativas. Pero él prefiere poner rumbo a Alabama para defender a personas que han sido condenadas erróneamente o que carecían de recursos para tener una representación legal adecuada, y lo hace con el apoyo de la activista local Eva Ansley (Larson). Uno de ... [+]
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
1 de marzo de 2020
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bryan Stevenson (Michael B. Jordan), recién licenciado en Derecho por Harvard llega a Monroeville a finales de los años ochenta con el objetivo de defender a los negros encarcelados en el corredor de la muerte. Son víctimas de sentencias racistas por parte de tribunales arbitrarios. Alabama sigue llenas de hombres entre rejas por ser negros.

Todo este estado de cosas se hacen evidentes cuando Stevenson solicita abrir el juicio de Johnny D. McMillan (un espléndido Jamie Foxx), convicto por la muerte de una chica blanca, todo ello sin pruebas irrefutables, más bien al contrario. Stevenson pretende reabrir el caso haciendo que el testigo principal (blanco), se retracte de la falsa acusación que en su momento hizo. Si la cosa no va bien, McMillan será ejecutado.

Buena la dirección Destin Cretton que sigue un guion bien escrito por él mismo junto a Andrew Lanham, adaptación del libro de memorias de Bryan Stevenson (2014): Jut Mercy: A Story of Justice and Redemption. La historia se mueve en el terreno predecible de un filme basado en hechos reales. En ocasiones el guion parece simple, con tendencia a aleccionar, con sobrados subrayados sobre el racismo y lo mala que es la policía de Alabama. A cambio, mantiene la tensión sobre el destino del encausado McMillan, incluso aunque se prevea lo que va a ocurrir.

No es un filme original, pues Hollywood ha hecho ya otras películas sobre la pena de muerte en clave de melodrama procesal y carcelario. Pero aporta la novedad de que, además de denunciar la pena capital, también cuestiona la Justicia, o sea la conjunción jurisdicción-policía en el Sur, donde los negros acusados son prácticamente prejuzgados con procesos e investigaciones irregulares. Podemos presenciar a lo largo del metraje situaciones violentas de racistas blancos contra negros indefensos, o por parte de las fuerzas del orden y de la justicia.

El reparto es un valor y sostén de la película gracias a los actores, con un brillante Michael B. Jordan que está muy convincente, al igual que Jamie Foxx, más contenido que en otras ocasiones; y hay que sumar la estupenda Brie Larson en el papel de Eva Ansley, la principal ayudante de Stevenson en la organización que funda (Equal Justice Initiative). Destaca igualmente el sutil trabajo de Rob Morgan que interpreta al reo que será ajusticiado.

Este cuarto largometraje de Cretton es una propuesta tradicional que tiene el sabor de las películas clásicas de juicios, con momentos genuinos y trascendentes en los cuales se sintoniza (empatiza) con los personajes principales. Sin embargo la película, por más que interesante, no acierta a calar sustancialmente, no tiene la fuerza ni la entidad que a priori parece querer asumir como cinta. De esta guisa, la obra de Cretton, siendo notable, no alcanza el sobresaliente.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de marzo de 2020
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica – Valoración de la Película “Cuestión de Justicia”.

Resumen: Cuenta la historia real del joven abogado Bryan Stevenson (Jordan) y de su histórica batalla por la justicia. Después de licenciarse en Harvard, Bryan recibe ofertas de trabajo muy lucrativas. Pero él prefiere poner rumbo a Alabama para defender a personas que han sido condenadas erróneamente o que carecían de recursos para tener una representación legal adecuada, y lo hace con el apoyo de la activista local Eva Ansley (Larson).

Uno de sus primeros y más turbulentos casos es el de Walter McMillian (Foxx), que en 1987 fue sentenciado a la pena muerte por el asesinato de una chica de 18 años, a pesar de que las pruebas demostraban ostensiblemente su inocencia. En los años posteriores, Bryan se ve envuelto en un laberinto de maniobras legales y políticas y de un racismo abierto y descarado mientras lucha por Walter y otros como él, a pesar de tenerlo todo en su contra, incluido el sistema legal.

Crítica: Es una película estadounidense del año 2019 que es dirigida por Destin Cretton y protagonizada por Michael B. Jordan y Jamie Foxx. Es una película del género drama y biográfico, basada en hechos reales, en donde toca los temas de la pena de muerte, del racismo y de las injusticias, teniendo como principal localización el estado de Alabama, con una duración de 136 minutos.

A mi parecer es una película que trata de una manera muy real el racismo que había durante los años 80 y 90 en los Estados Unidos hacia la raza negra, en cómo es injustamente detenido y condenado a muerte un hombre de color por el mero hecho de ser negro.

Pocas películas retratan en los últimos años historias tan honestas y personajes tan atractivos en cuanto a la moral que profesan. Personajes que rompen estereotipos deplorables como el del abogado defensor de delincuentes de gama alta, que se hace millonario a costa de las actividades ilícitas de sus clientes.

A nivel interpretativo, destacar a Michael B. Jordan, con una actuación espléndida, la historia de un abogado que logró mejorar el sistema, trabajando por aquellos que, siendo inocentes, esperaban su último día en el corredor de la muerte.
.
Como conclusión, nos encontramos ante una película desgarradora, conmovedora hasta lo insoportable y que pone de manifiesto cómo es posible mejorar el mundo. Saca a la luz el deplorable sistema judicial de algunas zonas sureñas de la América más profunda y racista.

Puntuación: 8/10.
José Ángel Barea Molina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de marzo de 2020
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble que Estados Unidos se sienta un País democrático, se les llena la boca diciendo ésta palabra, cuando han existido y existen casos como el que trata la película. Todos los Países son racistas, pero como los estadounidenses no hay otro igual. En el siglo XIX fueron unos de los Países que comerciaron con esclavos negros y cuando les necesitaban para trabajar en sus campos de algodón, les trataron como animales. El caso de la película Cuestión de Justicia es un hecho real y en él se ve claramente que un hombre negro pasa en la cárcel 6 años, porque en Alabama había mucho racismo contra los negros y si algun blanco quería, podía culpar a un negro de algo que no había hecho, sólo por ser de color. Gran interpretación de los actores principales y para mí sobre todo de Tim Blake Nelson, que además es el que al final le echa una mano, al injusto culpable de la muerte de una chica vecina de la ciudad. Buena película muy bien dirigida y muy bien interpretada. Qué más se puede pedir.
JO HOOKER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de febrero de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una de las escenas de ‘Cuestión de justicia’, cuarto largometraje de Destin Cretton, el fiscal del condado de Monroe (Alabama), tras una tensa conversación con el abogado Bryan Stevenson (Michael B. Jordan), se despide de su interlocutor con estas palabras: ”¿no quieres ver el museo del Ruiseñor, en tu camino de salida del pueblo?. Es uno de los grandes hitos de los derechos civiles del Sur”.

Las palabras del representante estatal, convierten la ironía y el sarcasmo en algo repugnante, cuando previamente se ha negado a atender la petición de un joven letrado para reconsiderar la condena a muerte de un afroamericano. Obviando clamorosas irregularidades.

Convertida en atracción turística, en ese enclave de la América profunda, se sitúa la acción de la novela -Premio Pulitzer- de Harper Lee. Más tarde el director Robert Mulligan la adaptaría en la inolvidable ‘Matar a un Ruiseñor’ (1962), regalando a Gregory Peck el papel de Atticus Finch, en una de las mejores películas judiciales de todos los tiempos.

Michael B. Jordan interpreta a un abogado negro recién egresado de Harvard. Pese a la oposición de su familia, viaja al estado de Alabama para trabajar junto a una activista local en una asociación de ayuda a reclusos sin recursos. Entre los numerosos casos de los que se hará cargo dentro del corredor de la muerte, figura el de Walter McMillian (Jamie Foxx), acusado de asesinar a una mujer. Mucho se ha escrito y filmado sobre el racismo y la discriminación en Estados Unidos. También en el ámbito de un sistema judicial disfuncional, dónde la pertenencia a minorías raciales, ser pobre o tener mala suerte, no augura un trato precisamente igualitario.

Consciente de estar ante un género muy trillado, Cretton no precisa de grandes alharacas para articular un drama judicial sólido, haciendo un uso inteligente, a la vez que contenido de las emociones. ‘Cuestión de justicia’ sabe moldear a sus personajes. Sus reacciones me parecen naturales, nada impostadas.

Michael B. Jordan y Jamie Foxx ofrecen muestras de encontrarse cómodos en sus respectivos papeles. Manejan con mano diestra los elementos dramáticos de la historia. Inevitable empatizar con el personaje de Jordan. Un abogado que encaja afrentas y desaires por el color de su piel con estoica paciencia. A lo que se añade ese desprecio provinciano, tan arraigado en algunos estados sureños, hacia el que aterriza desde el norte, educado en sus elitistas y muy liberales universidades.

El esfuerzo y dedicación mostrados por estos activistas y sus representados, agarrados a un hilo de esperanza, vienen a apoyar el principal subtexto de la película: lo difícil y complicado de cambiar ciertas dinámicas en los pueblos. Romper prejuicios y comportamientos tan asentados exige no poca perseverancia y mucho tiempo.
No queda otra.

Escrito por Juan Pablo Martínez Corchano para https://rockandfilms.es/
Juan Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de marzo de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una historia cruel pero real de la cultura norteamericana sobre los estereotipos y el racismo, Just Mercy, nos narra cómo la ideología de las personas se interpone ante la justicia, con lo cual personas inocentes terminan siendo inculpados de delitos que nunca han cometido, solo por su condición humana (ser negro).

Con buenas actuaciones de Jamie Foxx y Michael B. Jordan, este drama judicial juega con la emoción humana de la esperanza y la desesperanza apoyada muy bien con la música. Con una actuación más visceral, sería aún más fuerte. El guión cumple, nos narra los hechos, las evidencias y el juicio (corto) que llevan a buscar la inocencia de Walter McMillian, uno de los tantos hombres condenados a la silla eléctrica en Alabama; a los cuales el abogado Bryan Stevenson ha representado de manera altruista.

Esta cinta es un tanto sensacionalista y tímida a la hora de denunciar corrupción, no obstante entretiene y cumple con dar un caso dramático del racismo inmiscuido con la justicia.

Clasificación: Pulgar arriba
Puntaje subjetivo: 7 objetivo: 6
Opinión de Off Topic Channel
OffTopicChannel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow