Haz click aquí para copiar la URL

Historias para no dormir (Serie de TV)

Serie de TV. Terror. Intriga Serie de antología con episodios auto-conclusivos en los que cada temporada se cuentan historias independientes que rinden tributo al formato clásico de Narciso Ibáñez Serrador, dirigidas y protagonizadas por nombres importantes del cine español. Rodrigo Cortés, Rodrigo Sorogoyen, Paco Plaza y Paula Ortiz dirigen "La broma", "El doble", "Freddy" y "El asfalto" respectivamente, se hicieron cargo de la primera temporada, emitida en 2021. ... [+]
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
14 de noviembre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie torpe y olvidable que pretende alimentarse de la genialidad de la idea original de Ibáñez Serrador Después de ver "La broma" y "Freddy" he pasado olímpicamente de la serie. Mala mala. Ni punto de comparación con sus antecesoras etapas. Serie artificial. Historias forzadas, caricaturescas, mediocres y mal interpretadas. Producción nefasta. Flaco favor hace este engendro de algo a su alma mater. No sé qué más decir aparte de que es una serie de calidad pésima.
Nota: 2 , y soy generoso.
Telesforo 50
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de noviembre de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva revisión de la serie que, para muchos, sigue siendo extraordinariamente mítica y nostálgica. Ya hubo un relativamente fallido acercamiento con las “Películas para no dormir”, y esta entrega de 2021 de tan solo cuatro capítulos tampoco creo que suponga una revolución o que vaya a quedar en la memoria de los espectadores como sí que hizo la de Narciso Ibáñez Serrador. Sin embargo, quitando “El doble”, que no me ha gustado, en general el resultado es aceptable, más o menos.

“La broma”:
Nueva oportunidad para Rodrigo Cortés. Este director ha tenido una trayectoria rarísima, pues empezó prácticamente en Hollywood con dos grandes títulos como son “Enterrado” y “Luces rojas”. Después bajó escalones con el bodrio “Blackwood” y desde entonces no termina de volver a dar en la diana.
Aquí cuenta con tres buenos actores, cuyos personajes se enzarzan en un terrible juego psicológico digno del mismísimo Alfred Hitchcock.
Con un reparto mínimo y tan solo tres cuartos de hora, el relato tiene buen ritmo y montaje, con giros que no he llegado a predecir. Tiene momentos de tensión y entretiene, sin llegar nunca a ser sobresaliente.
Lo mejor es Eduard Fernández (un actor que se atreve con todo), en un papel de tipo bastante odioso.
Y lo peor, que Rodrigo Cortés se rebaje a un recurso como la cámara con Parkinson en un momento donde ni siquiera tiene el más mínimo sentido hacer eso. En vez de causar más emoción, te saca de la historia.

“El doble”:
En un mundo futuro cercano, donde todavía hay que usar mascarillas, conocemos a una pareja que, por momentos, podemos ver que no se llevan demasiado bien del todo.
Solo puedo decir en su favor que los actores, cuando tienen esas discusiones de pareja, están bastante creíbles y naturales. Pero todo lo demás no me ha gustado.
Desde luego, no parece una historia para no dormir, si lo que esperas es terror o suspense. Más bien se trata de una extraña distopía dramática que no me termina de convencer.
El episodio es bastante surrealista en todo su desarrollo hasta el final, y creo sinceramente que no llega a entenderse del todo en ningún momento, ni lograr una sorpresa que enganche o que compense sus tediosas situaciones. Además, la banda sonora es horrorosa.
No me ha interesado en absoluto, siendo, para mí, la peor entrega de las cuatro historias.

"Freddy":
En esta entrega de las nuevas “Historias para no dormir”, han contado con uno de los directores de terror más experimentados de nuestro país, con grandes éxitos a sus espaldas, y también cosas no tan buenas como “El segundo nombre” o “Romasanta”.
Es el capítulo que más claramente homenajea a la serie original. No solo por rehacer la historia del muñeco del ventrílocuo, una de las más míticas, sino por usar metalenguaje y llevarnos de forma nostálgica y muy bien recreada a los estudios de Televisión Española a principios de los 80, con ese Chicho tan bien representado, especialmente en su forma de hablar.
Sin embargo, salvo un momento muy concreto, no me ha producido ninguna inquietud el dichoso muñeco de ojos saltones.
Pero es un relato muy entretenido, con una buena actuación del protagonista y bien ambientado en esa época, que se deja ver muy bien, aunque es relativamente previsible al mismo tiempo. Supongo que el episodio en blanco y negro original, que debo decir que no he visto, será mucho más interesante, sobre todo para cuando salió.

“El asfalto”:
La premisa de la historia es a la vez simple, absurda y engañosamente atractiva. Me recuerda a otras series antiguas como “En los límites de la realidad” o “Cuentos asombrosos”, donde el terror más extraño (y que nunca te llegan a explicar) invade la aburrida vida de un tipo corriente.
Destaca el papel inesperado de Dani Rovira, que al principio hace algún amago de sus genial humor andaluz, pero que rápidamente cambia de registro para pasarse al puro drama, cosa poco habitual en él.
Parece todo una simple excusa para hablar de esta estúpida y egoísta sociedad en la que vivimos, en plan “Black mirror”. Desgraciadamente, el surrealismo y el tono de humor negro que sobrecarga el episodio, hace que, para mi gusto, pierda muchos puntos.
En general, me ha parecido mediocre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de diciembre de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era evidente que no podía salir mal. Y así fue. Es más, terminó resultando excelso el experimento. Consistía en homenajear las “Historias para no dormir” de Chicho Ibáñez Serrador que marcaron a una generación y cuyos ecos incluso llegó a la siguiente, a la que pertenezco y que también ese genio nos generó una infancia maravillosamente aterrorizada con “Mis terrores favoritos” en La2.

Y para homenajear a Chicho, se decide realizar una miniserie (quizás una fantástica película por episodios me parece a mí) de cuatro entregas en las que algunos de los mejores cineastas de este país contaban con la libertad absoluta de interpretar y reactualizar algunos de aquellos míticos episodios. Y se escoge para dicha tarea, ni más ni menos, a Rodrigo Cortés (“El concursante”, “Enterrado”), Rodrigo Sorogoyen (“Madre”, “Stockholm”), Paco Plaza (“Verónica”, “REC”) y Paula Ortiz (“La novia”). Ahí es nada.

Pero para desarrollar esta jugada maestra tampoco se escatima en el plano actoral y se decide involucrar en la trama a nombres igualmente rutilantes del panorama cinematográfico actual de la talla de Eduard Fernández, Raúl Arévalo, Nathalie Poza, Vicky Luengo (ojo a la interpretación que nos regala esta debilidad personal que supone ella para mí), David Verdaguer, Miki Esparbé, Carlos Santos, Dani Rovira o Inma Cuesta. Ahí es nada de nuevo.

Como era de prever, el resultado final es ciertamente antológico, teniendo en cuenta además que cada una de las cuatro entregas de esta película (más que serie, insisto) cogen un sendero completamente diferente para llegar a lo excelso por caminos muy distintos:

1 “La broma” es el episodio de arranque firmado por Rodrigo Cortés y, sin la menor duda, el más brillante estilísticamente gracias a un barroquismo y unos movimientos de cámara imposibles que atrapan y embelesan al cinéfilo más exigente. Su historia, además, es la más salvaje de todas ellas y la escena en torno al paso a nivel resulta ciertamente antológica. Eduard Fernández borda un papel despreciable con una calidad insuperable; Raúl Arévalo llega a ponernos de los nervios con su personaje; Nathalie Poza está, como siempre, sublime. Su plano secuencia de inicio nos marca sin remedio.

2 “El doble” viene con el marchamo de Rodrigo Sorogoyen, el director más en forma de este país en la actualidad. Su historia se aleja mucho del terror para acoger una distopía (no tan) futurista sobre las dobles identidades y las consecuencias psicológicas y familiares de ello en el relato más complejo, críptico y profundo de todos ellos, a ratos difícil de destripar por lo que su poder perturbador aumenta aún más. Su plano secuencia de inicio me sabe a Paul Thomas Anderson.

3 “Freddy” no necesitaba los créditos que lo atribuyen a Paco Plaza. El estilo personal del mejor realizador de terror de nuestro cine (con el permiso de Jaume Balagueró) se respira en cada plano. Un homenaje directo al gran Chicho que aparece como personaje de la historia (interpretado magistralmente por Carlos Santos) que se convierte en la única entrega de terror puro y duro de esta colección y que te helará la sangre.

4 “El asfalto” sabía a priori que iba a ser mi favorita. El hecho de que sea un remake de la propia obra maestra de Narciso Ibáñez Serrador interpretada por su padre, Narciso Ibáñez Menta (si no la habéis visto nunca es imprescindible que lo hagáis junto a “La cabina” de Antonio Mercero, los dos mejores mediometrajes de la historia de nuestro cine), ya me predisponía a ello. La encarnación del mismo personaje, que se va hundiendo en el asfalto ante la indiferencia de una sociedad adocenada y aletargada inmersa en sus propios pensamientos y ajena al sufrimiento de los demás, por parte de Dani Rovira es magistral. Y el acompañamiento en ese viaje hacia el abismo de Inma Cuesta resulta colosal. La metáfora resulta hoy más actual que entonces, si cabe. Una pieza de orfebrería perfecta que cierra un experimento magistral.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
4 capítulos independientes en el que cada uno nos cuenta una historia inquietante para hacerle homenaje al programa clásico de Narciso Ibañez Serrador. La valoración de cada uno de los episodios los haré por separado ya que no me han gustado todos igual. Los capítulos son: "La broma", "El doble", "Freddy" y "El asfalto" respectivamente.
Dirigidos por, ni más ni menos, Rodrigo Cortés (“El concursante”, “Enterrado”), Rodrigo Sorogoyen (“Madre”, “Stockholm”), Paco Plaza (“Verónica”, “REC”) y Paula Ortiz (“La novia”)
La verdad sea dicha que miedo, miedo no dan.
No existe ninguna relación entre los capítulos, para mi el mejor es el de la broma y el peor el de los dobles.
INTERESANTE propuesta que esperemos que no se quede aquí y hagan mas episodios.
jesusmatron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de octubre de 2022
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la serie original hace casi medio siglo (lo cual es mucho) y vi con alguna esperanza la reedición de esta mítica serie que en su tiempo paralizaba el aliento a cualquier espectador.

Hoy esta nueva entrega, con más técnica y mejor fotografía, mantiene almo el alma y esencia de la serie original de la que rinde algún pobre homenaje.

Terror psicológico, fantástico, nada de monstruos, sustos fáciles, zombies, ni sangre... sólo terror.

Esta reedición tiene muchas diferencias con la primigenia. En principio y como era de esperar, la fotografía, sonido y montaje tiene mucha más técnica que la antecesora. Mantiene sus historias pero el guión se acomoda a los nuevos tiempos en donde las normas de estilo son distintas (ahora para estar acorde a los tiempos se incluyen personajes LGBT y de color). Por otra parte en los nuevos guiones aparecen escenas con agregados superfluos, que aportan poco y nada a la historia por lo que los tiempos narrativos se alargan. Es así que los episodios filmados en la década de los 60 eran bastante más cortos que los actuales (poco más de 30 minutos contra los 60 que de promedio tienen los nuevos)

Como serie está bien pero... mejor ha sido la de hace medio siglo. Sin dudas.

Por supuesto que a los espectadores acostumbrados (adoctrinados) a ver cine de terror yankie quizás no le agrade esta serie puesto que para apreciarla hay que pensar, hay que repensar las historias puesto que lo terrorífico es lo que NO se ve y que está velado puesto hay mucha metáfora en las historias. Lo siento... para apreciar está serie hay que pensar un poco (cosa que muchos han dejado de hacer al ver embobados las estupideces yankies)
egis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow