Haz click aquí para copiar la URL

Providence

Drama Recluido en su habitación, Clive, un escritor enfermo y malhumorado, hace y deshace una historia cambiando situaciones y personajes a su antojo, mientras bebe sin parar en una inacabable noche. Claud es un tiránico y justiciero fiscal de la alta burguesía. Sonia, una mujer insatisfecha, se siente incapaz de dejar a su marido. Kevin es un soldado iluminado que lucha por el derecho a la eutanasia. Elena es una amante ajada que sabe que va morir. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
31 de julio de 2012
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resnais se atiborra de citas freudianas con tres botellas de vino blanco, luego se toma (y muy a pecho) algunas experiencias personales de postre, algunas azucaradas y melosas, otras, directamente amargas y nauseabundas, y… porque no?, para digerirlo le añadimos alguna droga psicotrópica que introduzca el elemento onírico, tal mejunje, no resiste estómago y termina yéndose furibundamente por la taza del váter.

Yo, que amo ‘Hiroshima mon amour’, que me quedé prendado de la elegancia narrativa de Resnais, no he logrado comprender esta obra caleidoscópica, escurridiza, caótica y desestructurada, donde nada es lo que parece, porque sencillamente nada es, no hay continuidad en una trama desparramada, cruzada por personajes que entran y salen de forma arbitraria sin respetar las mínimas normas espacio-temporales, que dialogan de una forma bellísima y comprometida, pero sin ninguna lógica de guión y la mayoría de las veces sin humanidad en ellos (es como ver una conversación entre los dos ordenadores más inteligentes del mundo), que no emocionan porque ni tan si quiera son humanos, si no parte de una estrafalaria pesadilla… que deambulan por diferentes escenarios con objetos fetiche discutiendo sobre lo divino y lo humano y que hasta se convierten en hombres-lobo.

Toda esta amalgama de desvaríos, tratan de buscar un punto en común, el delirio de un afamado escritor de novelas, que una noche en un éxtasis de creación imagina a los personajes de su próximo escrito, pero, lejos de ser el escritor el que maneja las vidas de estos personajes, son ellos los que son capaces de meterse en la vida de su creador, desafiarlo, e interrumpirlo en un juego creativo que no termina de funcionar, que es demasiado personal para hacerlo extensible a unos espectadores (a no ser que Resnais hiciera una película para él solo) y la obra resulta demasiado ajena, remota a los sentimientos.

Las actuaciones son frías y banales, creo sinceramente que ni los propios actores comprendieron su papel, porque simplemente parecen repetir como papagayos una retahíla de frases inteligentes y estudiadas, pero que sencillamente no tienen conexión con nada de lo que ocurre en la película.

En el apartado técnico tampoco se le puede alabar. Los decorados paupérrimos (Por favor señores directores del futuro, si no tienen dinero para grabar en exteriores no me pongan un decorado con un mar de fondo con una ola a punto de romper, porque todos notamos que durante 10 minutos de escena la ola no se mueve) y el maquillaje también resulta de muy falso en las escasas escenas donde se hace necesario.

Muy decepcionante.

http://palomitasconchoco.wordpress.com
Palomitasconchoco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de diciembre de 2005
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un escritor enfermo (Gielgud) y embriagado de alcohol, rememora su vida, haciendo y deshaciendo una historia por la que pululan él mismo y personajes de sus novelas, mientras espera la llegada de la muerte... Una película muy por debajo de Resnais, que resulta confusa e insípida, con un guión muy irregular dónde los temas predilectos del autor (el paso del tiempo, la mezcla de espacios y situaciones temporales, la memoria o la muerte) se dispersan y evaporan, sin lograr un sólido sentido. Además, se desaprovecha su reparto y en nada se advierten cualidades destacables, más bien al contrario con el paso de los años.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de mayo de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El escritor es un verdadero “lobo estepario” ya que su gran intelecto, no afectado por el paso del tiempo, navega, divaga, en los dos polos del alma humana. La gran disyuntiva del dotado en el arte de la crónica, es: Me instalo en los recuerdos de la Francia caída, o me voy a los hermosos campos lavanda de Provence, en el sur de Francia.
La casa paterna es confusa. Es un nombre, también confuso, la providencia quiere que… Provence sea el lugar prometido. El paisaje Suizo es equiparable a los bellos campos de Provence… así es el alma humana cuando sigue los senderos del servicio.
RAMON ROCEL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de enero de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intimista propuesta de Alain Resnais que ganó la Seminci de 1977. En ella, un escritor hipocondríaco que cree estar viviendo los últimos momentos de su vida, enhebra páginas de la que imagina será su novela definitiva con hilos muy diversos, que proceden de sueños, alucinaciones, anhelos, delirios etílicos, ajustes de cuentas familiares y enfermizo egocentrismo.

Es ese tipo de cine, que retrata la profunda soledad de aristócratas e intelectuales, incapaces de relacionarse con alguien que no practique su frondosa verbosidad, y no comparta sus exageradas teorías existencialistas, que acaban reduciendo el mundo a un botón que suele estar alojado en el centro de sus barrigas.
¡Vaya!, que es ese tipo de cine que te reconforta con todas tus miserias y limitaciones; te hace respirar a pleno pulmón, al saberte alejado de todo cuanto viene de la mano de la riqueza y de los excesivos conocimientos, que convierten el confort de algunos en trampas insalvables.

En una elegante puesta en escena, que se asemeja al más fino teatro inglés, las interpretaciones son frías e impecables, como corresponde.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de noviembre de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una cinta muy interesante. De estructura caleidoscópica.Tiene uno de los mejores comienzos, de esos que nos hacen pensar que no todo está dicho.
Merece mucho la pena verla por algunos destellos interpretativos y como no, por la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
torricheli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow