Haz click aquí para copiar la URL

El secreto de Roan Inish

Fantástico. Drama Fiona, una niña de diez años que se ha quedado huérfana, se va a vivir con sus abuelos a la costa oeste de Irlanda. Desde su casa se divisa la lejana "isla de las focas humanas". El abuelo le cuenta a Fiona cómo perdió a su hermano Jamie: su cuna fue arrebatada por una ola y transportada mar adentro. El primo de Fiona se hace eco de los rumores según los cuales Jamie sigue navegando en la cuna en torno a la isla. Una hermosa leyenda ... [+]
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
28 de julio de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
193/36(27/07/08) Extraña y a la vez deliciosa cinta. Es una fábula- leyenda irlandesa, nos cuenta la historia a través de los ojos de Fionna, una niña que trás la muerte de sus padres se vá a vivir con sus abuelos. El abuelo le cuenta que cuando vivian en la desierta isla de Las Focas un hermano de ella se lo llevó en una cuna la marea. El film está envuelto en un aura mágico, por los paisajes de la isla, la música celta, su linda fotografía, que la convierte en una película singular. No apta para todos los paladares. Tiene el handicap de ser algo lenta. Recomendable a todos los que gusten de historias fuera de lo común, rodeadas de un aire especial. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de marzo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bellísimo cuento irlandés de criaturas del mar, ya sean focas, gaviotas, o personas que añoran sus aguas.

John Sayles lleva al espectador la esencia de Irlanda como tierra mítica que no ha perdido la magia de antaño. Entre las nieblas grises de la mañana y el atardecer, aparece en todo su esplendor el verdor de sus valles, la frondosidad de sus bosques y, en definitiva, ese aire de la tierra húmeda donde se originan las leyendas, donde nacen los cuentos cuya esencia más pura sólo se percibe cerca de un buen fuego.

El principal logro del filme es el lograr precisamente eso, la transmisión de la magia que despide esa tierra, al menos si no en todo su esplendor sí en atisbos, para que el espectador se meta de lleno en la historia: una historia fantástica, cercana, con gran base en la tradición oral. Sayles nos muestra el antiguo y gran placer de contar historias, de relatar hechos fantásticos que alimentan la imaginación y que, desde tiempos inmemoriales, han sustentado la cultura de un país y han servido de base para su imagen de tierra legendaria.

El relato se construye en torno a una búsqueda, la de Fiona (Jeni Courtney), la cual busca a su hermano pequeño desaparecido en la isla de Roan Inish cuando el mar se llevó su cuna. Fiona, movida por las historias sobre las focas humanas, las Selkies, y por los rumores acerca de que su hermano podría seguir vivo, se anima a visitar la isla, descubriendo por sí misma lo que esconde en sus recovecos. La narración se desarrolla mediante los cuentos y leyendas que han permanecido en la mente de los habitantes de la región, haciendo especial hincapié en ellos para dar a la historia real, al suceso dramático, ese toque fantástico tan especial. Unido al entorno costumbrista de la vida rural, encarnado en los abuelos de Fiona, el filme de Sayles contiene elementos tan evocadores que se hace inevitable no sentir nada ante la belleza de los paisajes, el encanto de las historias o la magia de la música celta.

Las interpretaciones son muy naturales y acertadas. La inocencia y curiosidad de la joven Jeni Courtney contrasta con el encanto y la familiaridad de sus abuelos, Mick Lally y Eileen Colgan, en unos papeles muy cercanos y acordes con su entorno. Eso sí, para disfrutar de verdad de sus actuaciones es necesario (y aconsejable) ver la película en versión original, pues sólo así se pueden apreciar los matices.

A pesar de la, inexplicablemente, inexistente publicidad que se le ha dado a la cinta, “El secreto de la isla de las focas” es una de las películas más interesantes y bellas del cine fantástico reciente. Muy recomendable.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de mayo de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca olvidé el nombre de esta película... No puedo decir el porqué, quizá por su magia... La vi de niña, así que una crítica exhaustiva está fuera de mi alcance, pero baste contar los años que han pasado desde su estreno, y aún tengo presente la emoción que me produjo. Un regalo en definitiva.
Isis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de febrero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me encantó. Creo que la descubrí por casualidad, pero la he hecho ver a cantidad de gente, incluida mi mujer, Fátima y su hijita Bárbara, que disfrutaron con ella. Cuál no serìa mi sorpresa que al leer, anoche, "Tan cerca del aire" de Gustavo Martín Garzo, descubro que ha plagiado el argumento. Las focas son garzas, sí, y en vez de una isla irlandesa la acción transcurre en un pueblo de la costa cántabra, pero todo lo demás es igual. ¡Qué fuerte! La selkirk se quita aquí una especie de fantomático traje de plumas. Lo mejor (o peor) del asunto es que Garzo en su "Nota del autor" no cita para nada la película ni la obra (u obras) que le dieron origen. Lo último que querría es que la curiosidad os llevara a leer la obra de Garzo. No se lo merece. Vosotros tampoco.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bella y pausada película de John Sayles, que narra, a través de los ojos de una niña, una maravillosa leyenda de puro realismo mágico en sus imágenes refrescantes y arropada por la envolvente música celta de su banda sonora. Una niña queda huérfana de madre y la envían a vivir con sus abuelos en la costa irlandesa, donde escucha la historia de su hermano pequeño, desaparecido en el mar. Mezcla de folklore y fantasía, realizada con firme naturalidad y sin efectismos emocionales, esta película la tenía apuntada hace años (me siento identificado con el mundo celta y la isla esmeralda) y me ha encandilado con su historia entrañable, original y mágica.
Wellesford
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow