Haz click aquí para copiar la URL

Originalmente pirata

Comedia. Fantástico Jerry (Jack Black) es un joven que intenta sabotear una planta de electricidad que, según él, es la causa de sus dolores de cabeza. El problema es que el intento de sabotaje causa daños en su cerebro, que, al quedar magnetizado, causa la destrucción de todas las películas de la tienda de un amigo suyo (Mos Def). (FILMAFFINITY)
<< 1 10 17 18 19 21 >>
Críticas 101
Críticas ordenadas por utilidad
7 de noviembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Es la segunda vez que la he visto y esta vez (lejos del público entregado) me ha parecido bastante floja. La recordaba bastante más graciosa, y más teniendo a Jack Black como coprotagonista. Pero... esta vez me ha parecido que se queda a medias. Me parece que podría ir más allá. Tiene momentos bonitos (preciosos), mundo Gondry total, pero...
Ese "pero", es el que me ha dejado con las ganas de disfrutar y de reírme más, porque creo que sí podría haber llegado a eso.
Sin embargo, recomiendo verla.
Cruasan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Curiosa e ingeniosa comedia en lo que es todo un homenaje a los clásicos cinematográficos, donde un par de amigos se encargaran de sacar adelante un pequeño videoclub creando versiones personales de pequeños clásicos cinematográficos.

Una película con un encanto especial que opta por un peculiar y desenfadado sentido del humor donde homenajea en forma de parodia grandes iconos del cine como Robocop, Paseando a Miss Daisy, King Kong y Cazafantasmas, entre otros muchos.

Desde un aspecto desenfadado, el director logra ofrecer un correcto trabajo donde recupera el espíritu y esencia de la forma de hacer cine de otra época. Lo que inicialmente parece una comedia gamberra, sin sentido, deriva en un relato entrañable, donde la pasión por el cine llega a salvar la situación de diversos personajes.

En su reparto podemos encontrar a un icono de la comedia como Jack Black que sigue haciendo de Jack Black, en un papel que le permite dar rienda suelta a sus excesos y a un veterano Danny Glover, cumpliendo con su labor de una forma acertada.

Los responsables de la película tiran de ingenio e imaginación para hacer realidad las secuencias míticas del cine empleando todos los materiales que tienen a su disposición y consiguiendo un resultado extrañamente acertado. En su intento de homenajear numerosas películas, el director cae en el error de saturar gran parte de la película con escenas cortas, olvidándose de dar cohesión al conjunto de la historia. Una especie de videoclip idealista que sólo queda en un relleno vacío. La película intenta ofrecer momentos de comedia gamberra y en su afán por buscar la risa fácil, consigue el efecto contrario, llegando a pecar de presentar y desarrollar situaciones excesivamente forzadas.

Una pequeña obra que se puede ver con facilidad, sin esperar una obra maestra. Una película que añora y ensalza la forma de hacer cine de otros tiempos, aportando su peculiar visión de la situación actual del mercado cinematográfico.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Película curiosa, a caballo entre el absurdo y la pantomima, basada en el metacine, donde se mezcla lo mejor y lo peor de una película. Film donde se dan la mano los gafapastas y los freaks.
Con un comienzo flojo y basándose en un accidente que no tiene ni pies ni cabeza, Gondry construye una oda al cine, a los sueños perdidos, pero eso sí, de manera irregular. Creo que al final se queda en un excelente proyecto sobre el papel, con una excelente idea que luego no logra culminar.
A destacar la crítica al negocio del cine y a las multinacionales.
Te podrá gustar o no, pero hay que verla.
fernandito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de julio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta es de esas pocas películas de parodia del siglo XXI que hace realmente todo bien. Estamos acostumbrados a ver a Jack Black en películas tontas y malas. Esta no es otra diferente, aunque claro, mala no es. Es una serie de referencias al cine en general, que al amante de este arte le gustará ver.

Es una comedia que empieza siendo normal, dentro de un universo normal por decirlo de alguna forma. Pero que de repente torna en un mundo ciertamente fantástico, donde lo que ocurre ahí, aquí en nuestro planeta y en nuestras vidas es muy difícil que ocurra.

Es una película que sabe como hacer reír y también sabe como crear el sentimiento de nostalgia y también sabe llegar al corazón. Jack Black está en un papel típico para Jack Black, así que, mejor destacar al personaje de Mos Def y al de Melonie Diaz.
Adrián Wulf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Disculpad que haga un símil que imagino que a Gondry no le va a encantar: cuando veía esta película no dejaba de pensar en los buddy films producidas por Ízaro en los años 70 y dirigidas por Mariano Ozores. Así enunciado parece hasta cine sofisticado, pero quizá estemos más acostumbrados a llamarlas "españoladas del destape". La diferencia es que aquí sale Jack Black y Mos Def sorteando situaciones absurdas, y en aquellas teníamos a Esteso y Pajares pasando aventuras disparatadas... o que aquí hablamos de Passaic y en las españoladas hablábamos de Torremolinos, o que en las "españoladas" yo me reía con los localismos y en esta no he sonreído ni siquiera cuando se ha acabado.

Quizá es que la combinación de Michel Gondry y Jack Black no me funciona. A Gondry lo respeto por sus decenas de maravillosos vidoclips para los Rolling Stones, Daft Punk, Björk... pero me parece el artífice de una de las películas más sobrevaloradas que conozco... sísí... "¡Olvídate de mi!"... y casi lo consigues Gondry, pero me ha vuelto a caer una película tuya.

Creo que es una película prescindible porque en mi opinión, no funciona como comedia. Tampoco lo hace como homenaje al mundo del cine. Me encanta el subgénero de "cine dentro del cine", pero aquí resulta ridículo. Tampoco creo que funciona cuando Glover intenta dar el toque conmovedor, o no me ha generado ninguna empatía la Farrow, y, además, los secundarios no los veo adecuados... No sé, opino que es una oportunidad malgastada, porque la historia alrededor de un videoclub de VHS al que se le acaba el tiempo de descuento, podría funcionar, sin duda.
Alberto M Laguía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 17 18 19 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow