Haz click aquí para copiar la URL

La casa de las dagas voladoras

Acción. Romance. Fantástico Corre el año 859 d.C. y la dinastía Tang, una vez floreciente, ha entrado en decadencia. El malestar se extiende por todo el país, y el corrupto gobierno tiene que enfrentarse en todas partes con ejércitos rebeldes. El más poderoso es el de la "Casa de las Dagas Voladoras", que se está haciendo cada vez más fuerte gracias a un nuevo y misterioso líder. Dos capitanes, Leo y Jin, reciben la orden de capturarlo y para ello elaboran un ... [+]
<< 1 10 16 17 18 19 >>
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
14 de diciembre de 2005
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No termino de conectar con éste cine oriental en que los personajes sobreactúan hasta casi lo grotesco, la trama es tan simple como el mecanismo de un taburete, y transcurren en una época en la que por extrañas razones nunca explicadas , no existe la ley de la gravedad. Sin embargo la estética de algunas de sus escenas es extrañamente bella e impactante, y sólo por su contemplación merece la pena ver el film.
Confío en que Zhang Yimou, tras "Hero" y el presente clon: "La casa de las dagas voladoras" haga un nuevo punto de inflexión en su filmografía y no abunde en la presente fórmula que creo cansará rápidamente a sus seguidores.
Lo mejor: La fotografía, La coreografía y Zhang Ziyi.
Sugarfoot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de octubre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De acuerdo. Seguramente, si no hubiese sido por el éxito de Tigre y Dragón en el 2000, a Zhang Yimou no se le habría ocurrido filmar ni Hero en 2002 ni tampoco La Casa de las Dagas Voladoras, en 2004. Este subgénero conocido como wuxia vivió unos años de boom mediático a raíz de las excelencias del maravilloso proyecto de Ang Lee.
Pero LCDLDV (para abreviar) no es una película más de chinos saltando por los aires.
Su principal diferencia con otras cintas de temática similar radica en que es, simple, llanamente y por encima de todo, una historia de amor adornada con una trama de aventuras y acción. El eje de la historia, sobre lo que gira todo lo demás, es el amor que Jin y Lau sienten por Mei, y el triángulo amoroso que se genera. Y es ahí donde están los mejores momentos de la cinta, en la descripción de esa historia de amor a tres bandas que se beneficia de unos excelentes diálogos y un desarrollo modélico.
Por supuesto, las escenas de acción también resultan excelentes. Yimou es un maestro de la cámara, e impregna sus imágenes de esa poesía visual y esa elegancia tan características del cine oriental. El culmen es, por supuesto, el enfrentamiento final en la nieve, con esa cámara lenta (atención a la sangre) y esa fotografía increíble nominada al Oscar de Zhao Xiaoding. Maravillosa es también la música de Shigeru Umebayashi, que aporta más belleza y épica aún al relato.
Entre los actores, Zhang Ziyi se erige como estrella absoluta del cine oriental. Quizás Gong Li tiene igual o superior capacidad interpretativa, pero Zhang es además un prodigio físico, una excepcional bailarina y atleta, lo que la hace idónea para este tipo de personajes, que son fuerza y corazón a partes iguales. Andy Lau brilla en el personaje menos agradecido de la cinta, y Takeshi Kaneshiro, sin despeinarse, podría contar un par de cosillas a otros que pretenden ser héroes románticos y de acción en Hollywood.
Los únicos peros de la película son un comienzo demasiado lento y confuso y unas batallas demasiado largas que, aunque resulten visualmente hipnóticas, hacen que el espectador salga un poco de la historia en la que con tanta pasión y belleza había entrado.
Un gran triunfo.

Lo mejor: Los tres protagonistas, la historia de amor y la belleza sin parangón de sus imágenes.
Lo peor: Las batallas acaban por cansar un poco, y el comienzo es errático.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Célebre producción china que irrumpió con muchísima fuerza. Una película muy atrayente por su colorido y por su plasticidad visual, realmente extraordinarias. Las ropas, los vestidos, las batallas, el uso de las cámaras, los planos. Unos efectos especiales muy bien trabajados y una envoltura emocional dulce y brillante, suave y peligrosa, como los licores muy fuertes.
Muy interesante, bien contada, sugestiva y brillante. Tengo que ver más cosas de este director, que me ha parecido un buen director. Se nota que la película cuenta con medios: extras, decorados, multitud de repeticiones de las escenas. Una virtuosidad que sólo se consigue con poderío económico e ilimitados medios. Tiene algo de esa fastuosidad de las últimas de Kurosawa, de Ran por ejemplo, con esa cantidad de caballos, de carreras, de castillos, de colores, de espacios abiertos. Por momentos es brillantísima, especialmente en los pequeños detalles, los bailes, las sonrisas.
Me ha encantado. Me ha gustado mucho.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de diciembre de 2007
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por una vez, los efectos especiales y la espectacularidad se dan la mano con un argumento emotivo, sensible e intenso a la vez. Porque aquí hay mucha poesía, ya que esta combinación de preciosos paisajes y bellas, intensas y embarulladas coreografías (quizá demasiado) desembocan en una película que entra directamente por los ojos, y mas sutilmente por las emociones. Porque es aventura, pero tambien arte, amor, lealtad... lo que desprende esta película.

Quizá falla dónde más promete, en las luchas. Estas, aunque son bellísimas e intensas, llegan a medio-cansar por la excesiva exageración, desembocando incluso en algún momento de ridículez. Pese a todo, los magníficos paisajes de China y el delicioso argumento terminan por dejar un magnífico sabor de boca. Cabe destacar unas actuaciones sobrias, que no desencajan en ningun momento. La actuación de la actriz que hace de Mei desata emociones intensísimas, especialmente en uno de mejores finales de película que he visto en mucho tiempo.
Sito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de julio de 2008
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de la incredibilidad de muchas escenas de este film estéticamente merece la pena verlo. Los orientales cada vez más demuestran su capacidad para hacer un cine diferente y a la vez con ellos nos enseñan gran parte de su cultura, leyendas y mitología popular. Con el paso del tiempo no sólo serán famosos por hacer bolsos y relojes. Visualmente los efectos especiales son de lujo, el guión no aburre transportándonos a un mundo diferente. Tan sólo dos palabras: valor y honor.
olimpo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 16 17 18 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow