Haz click aquí para copiar la URL

Hannibal (Serie de TV)

Serie de TV. Intriga. Thriller. Drama Serie de TV (2013-2015). 3 temporadas. 39 episodios. Will Graham (Hugh Dancy), que trabaja en el FBI como analista de crímenes, tiene una capacidad innata para empatizar con los psicópatas, lo que le permite entender sus motivaciones. Pero, cuando se da cuenta de que la mente del asesino en serie que está buscando es demasiado compleja incluso para él, recaba la ayuda de uno de principales psiquiatras del país, el Dr. Hannibal Lecter ... [+]
<< 1 10 13 14 15 16 >>
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
16 de agosto de 2017
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anthony Hopkins ganó el Oscar en 1991 por su interpretación en ‘El silencio de los corderos’, creando un personaje parte ya del acervo cinematográfico popular. Dicha fama fue la que dio luz verde a este proyecto. La idea de conocer en mayor profundidad a Hannibal Lecter, su entorno, los recovecos de su mente, su metodología, era una éxito de audiencia seguro. Tres temporadas después la serie fue cancelada, el público la abandonó, precisamente por no haber estado nunca al servicio de Lecter y si al del lucimiento personal de sus creadores. Quisieron ir de transgresores, hacerse notar, estar por encima de un mito cinematográfico y el resultado es un producto en su conjunto burdo, descolocado, sin clase ni finura, algo que nunca se podría decir del verdadero Hannibal Lecter.

1º TEMPORADA.

La serie comienza como un procedimental donde prima el gore y lo estrambótico de cada nuevo asesino. Desde el primer capítulo se comienza a ver sangre, pero es de la propia serie de quien procede ese sabor a óxido, herida desde el inicio por su propia grandilocuencia. Gotea carmesí esta primera temporada a través de asesinos que parecen más interesados en desarrollar su vena artística que en degollar venas ajenas - de cada muerte hacen un “cuadro” - y de un William Graham que más que habilidades empáticas parece tener super poderes.

Sin embargo no se hace pesada de ver, el hecho de ser cada capitulo en buena medida autoconclusivo le ofrece una nueva oportunidad de forma constante, con lo que sus defectos se diluyen y su aciertos cogen cuerpo. En ese aspecto luce un grandísimo actor como es Mads Mikkelsen, quien lo borda en recrear la faceta pública de Hannibal Lecter, refinado, culto e inteligente. El otro Hannibal, el canibal, no aparece de forma explicita pero si emplatando la consecución de sus actos. Verle cocinar da hambre, lo que produce un malsano placer.

2º TEMPORADA.

Como en toda gran chapuza, prima la improvisación. Hannibal se devora a si misma para tomar un nuevo enfoque, dejando de lado a los sádicos posturetas de cada capitulo anterior para centrarse en la relación establecida entre William Graham y Hannibal Lecter. Deja de ser un procedimental policial para, tratar de ofrecer un thriller psicológico que nunca se percibe equilibrado ni creíble, o bien por una deficiencia a nivel interpretativo (el personaje construido por Hugh Dancy llega en sus tics a resultar irritante), o bien por una falta de valor por parte de su creador - Bryan Fuller - para ir más allá y romper moldes.

La posibilidad de mutación por parte de William Graham es el tema recurrente de esta segunda temporada, fútil, puesto que jamás se muestra en pantalla nada que pueda hacer creer en la realidad de esta transformación. No hay dudas acerca de su integridad con lo que la insistencia, constante, en tratar de hacer creer al espectador lo contrario carece de sentido. Un bucle continuo entre ambos personajes que va del homo erotismo al rencor, y del delirio a lo inmaculado. No llega a profundizar en momento alguno, no avanza y por tanto aburre.

3º TEMPORADA.

Alucinaciones que ni las mejores drogas de diseño, oscurantismo propio de barraca de feria, una psicodelia con más aires de grandeza que sentido, lo onírico a tropel ya sin filtro ni rigor alguno, una banda sonora chirriante…, el inicio de esta tercera temporada no hace más que exacerbar los excesos de temporadas anteriores, medianamente tolerables hasta el momento, rozando incluso lo insoportable en esta ocasión.

Afortunadamente vuelve no obstante a cambiar el tono de la serie - probablemente debido a su cancelación - y a partir del episodio siete se introduce la trama del ‘Dragón rojo’ - basada en la primera novela escrita por Thomas Harris sobre lo que sería la tetralogía Lecter -, ofreciendo algo más cercano a lo visto en pantalla grande. Un thriller policiaco que no se desvía demasiado de lo ya conocido por el aficionado y que aún así, o más bien gracias a ello y a un estilo narrativo más convencional, resulta ser lo más rescatable de toda la serie. Supera incluso a su homónimo cinematográfico en la reproducción de varias de las escenas más icónicas.

El final es una solución atropellada para darle un cierre que complaciera a su escasa, aunque fiel, audiencia. Un desenlace cursi donde uno de los mayores villanos de la historia muere presa de la ñoñería, entregado, sumiso y bobo…, casi tan surreal como verle a la mesa de un Mc Donald.

CONCLUSIÓN

‘Hannibal’ quiere ser más de lo que es y se fagotiza a si misma, tiene algunas buenas ideas siempre mal ejecutadas y/o desarrolladas. Técnicamente luce en lo superficial, brilla siempre en busca del asombro fácil. Su guión nunca termina de asentarse, ni en lo principal ni en lo referido a los personajes secundarios tratados con desinterés, desdibujados, desaprovechando la oportunidad de profundizar en el universo que rodea a Hannibal Lecter. Narrativamente es exasperante, lenta y con ínfulas de grandeza. ‘Hannibal’ se cree impecable, pero se marcha dejando la habitación llena de huellas.

Firmado: http://detenteencine.blogspot.com.es
Ki___wi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de junio de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras dos temporadas de Hannibal he de decir que la serie está muy bien, pero quizás podría haber dado algo más. La interpretación de los actores es muy buena, los personajes son sólidos, el guión interesante y los crímenes muy imaginativos. La puesta escena, a nivel estético, es genial. Sin embargo, es quizás algo lenta (depende de los gustos, claro está) y, sobretodo, tiene como principal problema que, en una trama de asesinatos, los dos protas realmente funcionan demasiado a menudo como "deus ex": por un lado, la capacidad deductiva de Will es claramente sobrehumana, y por otro la de planificación y el olfato de Hannibal, así como su capacidad para llegar a cualquier sitio sin dejar pruebas, lo es también. Lo cual genera giros argumentales interesantes, pero que resultan muy forzados.
En cualquier caso, sigue siendo una serie muy recomendable incluso pese a ese importante problema.
Sepherim
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de septiembre de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A falta de repesca por otra cadena de TV, la serie "Hannibal" (2013-) llega a su fin. Atrás quedan tres temporadas de titubeos e indefinición. Lo que empezó como un procedimental estilo "C.S.I." (2000-) evolucionó hacia una jugosa interacción de personajes sugerentes, para desembocar en un descontrol de acciones y giros inesperados. Tres partes bien diferenciadas también en esta tercera temporada, a cada una de las cuales se le podría haber dedicado una entera. La precipitación marca la senda de una entrega en la que la urgencia por contar cosas no deja espacio al poso que éstas necesitan. El final sube el conjunto global y, quizás premonitoriamente, funciona muy bien como el que posiblemente sea el cierre final de una serie que siempre prometió más de lo que llegó a dar.

Ésta, y otras críticas, en http://blogquenuncaestuvoalli.blogspot.com.es/
Yago Paris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de agosto de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que pocas series juegan tanto con la psicología que ésta, dando lugar a personajes bastante fríos y maquiavélicos y un juego del gato y el ratón que nunca acaba. En general me parece una serie bastante buena, sus interpretaciones son geniales, su puesta en escena es impresionante, dejándote con la boca abierta por un lado por su espectacularidad pero dejándote un sabor un tanto asqueroso debido a lo espeluznante de algunas imágenes. La historia es entretenida, especialmente en las dos primeras temporadas, ya que en mi opinión, en la tercera decae mucho el interés, al menos en los primeros capítulos, ya que el ritmo baja notablemente. Luego lo vuelve a recuperar cuando el "Dragón Rojo" entra en escena, pero quizás fué tarde para recuperar la audiencia perdida.

Y aunque me guste, hay cosas que me repatean o simplemente no me han gustado. Como por ejemplo la gran cantidad de escenas de alucinaciones, sueños...como el puñetero alce que sale cada dos minutos con Will Graham. O también esa relación entre...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ariakan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de julio de 2014
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica escrita tras ver las dos primeras temporadas.
No creo necesario argumentar lo importante que ha sido el personaje de Hannibal Lecter para el cine de psicópatas. Su sombra es muy alargada, pero ¿está la serie a la altura del más famoso caníbal en la ficción?
En mi opinión, lo intentan muy decentemente pero no lo consiguen. Y tal vez tampoco fuera ese su objetivo, sino aprovecharse de la fama para asegurarse a la audiencia desde el principio.
La serie es buena, pero tiene algunos defectos y lógicamente no llega al nivel de las películas con Anthony Hopkins.
Para empezar, inicialmente parece estar enfocada como una precuela de "El dragón rojo", aunque ya sin un material de base escrito por Thomas Harris.
Y esto nos lleva al primero y más grave de los defectos que le veo a la serie. Es muy incoherente con las películas y novelas. No cuela como precuela, sino más bien como un empezar desde cero con todo.
Por ejemplo, Will Graham tiene una serie de desórdenes mentales que en la saga oficial no tenía. Por cierto, que sus pesadillas y alucinaciones son demasiado pesadas. Parece que siempre está viendo y pensando cosas que no existen, con ese ciervo gigante tan fuera de lugar. Sé que esto es importante para la resolución de la primera temporada, pero no me convence del todo, y encima siguen con ello en la segunda.
El personaje más importante está perfectamente interpretado por el malo de "Casino Royale". Su actuación es impecable, pero sigue sin ser Hopkins. Muestra otra contradicción, pues nunca nos dijeron que Lecter colaborara con la policía antes de ser detenido. Su maquiavélica mente criminal juega con todos los personajes a su antojo. Todo lo tiene planificado a la perfección. Es como Dexter, pero absolutamente malo.
Una cosa que sí refleja muy bien es el ambiente opresivo de crímenes macabros brutales. La desquiciada imaginación de los guionistas plantea escenarios muy retorcidos que sí son dignos de la saga oficial.
Volviendo al lado negativo, tengo que achacarle su falta de credibilidad en el exceso de psicópatas. No me puedo creer que en un periodo de tiempo tan corto puedan surgir en una misma ciudad tantos criminales bizarros. Si todo lo hiciera Hannibal, colaría, pero no es así. En una misma temporada surgen varios refinados artistas del homicidio, con "modus operandi" tremendamente "gore" y brutales. Esto no lo veo verosímil. Al menos en "Dexter" no solía haber más de un psicópata por temporada. Además de esto, consiguen dejar los cadáveres con una puesta en escena tremenda en algunos lugares públicos. Con el tiempo que supone que llevaría hacer algo así, nunca les pillan.
Sigo comentando y veo que tiene demasiados diálogos lentos y pausados. Suele tener momentos muy calmados que hacen que algunos episodios se hagan muy largos. En la saga oficial, las conversaciones no aburrían nunca pues eran vitales. Pero aquí, se pasan.
Y luego está la banda sonora horripilante (por mala, que no por terrorífica). Más que música parece ruido. Si el compositor quiere descolocar al espectador, lo consigue a base de bien con estos chirridos y notas discordantes que suenan demasiado fuerte. No me gusta aunque tal vez sea adecuada para lo que quieren transmitir.
Bueno, voy terminando ya de escribir mi crítica y creo que puedo haber dejado la sensación de que no me gusta la serie. No es así. Pero por todo lo que he dicho y por su falta de concordancia con las películas, la catalogo como serie normalita y nada más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 13 14 15 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow