Haz click aquí para copiar la URL

Minari

Drama David, un niño coreano-americano de 7 años, ve cómo a mediados de los años 80 su vida cambia, de la noche a la mañana, cuando su padre decide mudarse junto a toda su familia a una zona rural de Arkansas para abrir allí una granja, con el propósito de lograr alcanzar el sueño americano. (FILMAFFINITY)
<< 1 8 9 10 11 14 >>
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
24 de marzo de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Minari es una de esas películas que optan a todo y están nominadas a todo, y rara vez ganan.
No parece muy probable que venza en los Oscar como Mejor Película, pero su triunfo es otro. Su triunfo es el de la sensibilidad, del de la sencillez (que no simpleza) y el de su canto de amor a la familia como institución y núcleo de amor principal para el individuo, y para la familia de Lee Isaac Chung en concreto, ya que se trata de una cinta autobiográfica.
En un momento en el que los inmigrantes han estado más que mal vistos en Estados Unidos, esta historia sobre una familia coreana que se instala en Arkansas es un bálsamo de humanidad y de reivindicación del mejor corazón del hombre. Ayudan a una narración fabulosa unos actores sencillamente maravillosos, entre los que destacan un soberbio Will Patton, el ex- Walking Dead Steven Yeun y, por supuesto, Youn Yuh-jung, que está sencillamente maravillosa (ver todo su tercio final, desde el punto y aparte vital que sufre su personaje), y que, esta vez sí, todo apunta a que se va a convertir en la segunda actriz asiática (tras Miyoshi Umeki por Sayonara) y primera coreana premiada en los Oscar.
No es una obra maestra, no va a causar el mismo impacto que otras competidoras, pero sin duda es una película bellísima con infinitos detalles que descubrir y disfrutar. Emocionante.

Lo mejor: Su sensibilidad y encantadora sencillez, y el maravilloso reparto.
Lo peor: Da la impresión de que no va a permanecer en la memoria colectiva.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de abril de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa es muy original.
La visión de un niño que es hijo de inmigrantes coreanos en Estados Unidos en una granja de Arkansas. Esta película no trata sobre racismo, ni la bondad contra la maldad. Se puede decir que es una película intimista donde vemos cómo son algunas costumbres de Corea trasladadas a Estados Unidos, observamos el orgullo del padre por querer buscar el éxito a toda cosa, el papel de madre silenciosa que sigue al marido, las travesuras del niño por querer hacer su vida un poco más potable y qué no entiende muchas cosas que suceden a su alrededor, la hermana que se deja llevar con todo y la pincelada del humor que trae la abuela.

Sin embargo me ha parecido excesivamente lenta. Realmente cuenta pocas cosas durante hora y media de forma que los detalles de la película los tienes que interpretar, razonar por qué actúa cada uno así. Pero sin embargo en la última media hora todo se precipita y tengo sensación de que me han cortado la película, de nuevo cada uno puede interpretar los sentimientos de cada uno. No es una película donde se vaya a ver emoción a raudales, ni fotografía estupenda, ni grandes conversaciones, de hecho, lo raro es que hablen pero posiblemente me quede retenida porque empiezo a entender un poco la idea de trabajar de lunes a domingo, por ejemplo, perseguir un sueño, que viven muchos inmigrantes. Un fallo que veo a esta película es que aunque se dice que es de los años 80, me parece una película atemporal, podría ser de los 80, como también de los 70. Es decir, no se contextualiza nada, de hecho, apenas vemos estadounidenses en la película, casi toda la película reside en una granja.

Al final la película trata de mostrar la visión de una familia inmigrante en los años 80, y desde ese punto es enriquecedora. Personalmente no le daría ningún Oscar, porque hay películas mucho mejores, pero eso no quita para tenga mérito que un coreano-americano nos haya querido mostrar cómo ha sido su infancia en Estados Unidos.

Recomendaría esta película solo a aquellos que les guste lo intimista. Es lenta, pero tiene su punto de interés. Si hay algo que voy a recordar de esta película es la abuela, que trae aire y vida a la familia.
Nota: 5,5.
viento
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de abril de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas en que la forma es excepcional y por la historia tan hermosa o sensiblera que cuenta se merece un reconocimiento. Así como Intouchables del 2011, este es un film que sobresale por lo conmovedor de sus personajes, las sensaciones que mueven y transmiten. Imposible verla y no sentir ganas de llorar y un nudo en la garganta al recorrer el Tengoku to Jigoku (cielo y el infierno, para el que no lo entienda, la peli de 1963... y ya sé ellos son coreanos, la película japonesa) de una pobre familia asiática que llega a USA, que apuesta todo por un futuro mejor y una granjita; pero la mala fortuna lo impedirá y echará todo a perder.

Lo mejor son las actuaciones: Yeun y sobresale la ancianita famélica Youn Yuh-jung, cuyo personaje queda grabado en la memoria y que se merece indiscutiblemente el Oscar de actriz de reparto

Sin duda la película más bella del año pasado junto con The Father.
S Alméciga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de marzo de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director estadounidense de origen surcoreano Lee Isaac Chung, cautiva con esta delicada película que quiere ser una mirada a su propio pasado y al de su familia como inmigrantes en los Estados Unidos de mil novecientos ochenta ,aunque como él mismo relata en una entrevista, no es una película biográfica porque muchos de los sucesos que aparecen en pantalla son ficción.

Todo son aciertos en “Minari” empezando por la propia historia y siguiendo con la ambientación, el tratamiento del color, la música y cerrando el círculo el reparto de actores que con actuaciones creíbles y sencillas, consigue llevar la cinta a lo más alto de la actual cartelera. Mención especial al veterano actor de reparto Will Patton, extraordinario en su personaje de granjero ultracatólico y sensible del profundo Arkansas.

En fin, no solo me ha parecido bellísima esta película, sino que se sigue sin parpadear durante las casi dos horas de metraje en las que acompañamos a esta familia en sus avatares de adaptación a la vida en un país desconocido y de personas con rasgos diferentes.

Los importantes premios conseguidos avalan que estamos ante una de las mejores producciones del año con el empaque suficiente para arrasar en la próxima gala de los Oscar.
kawenzotz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de marzo de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de Lee Isaac Chung es ante todo un film muy bonito, adornado por una familia que quiere vivir el sueño americano. No sin ciertas dificultades. La película está sustentada por el punto de vista del niño pequeño que tiene una enfermedad, y la historia se desarrolla entre el intento del padre por dar a su familia una vida mejor y la realidad. Es un film sobre sueños y sobre todo por dar algo mejor a los tuyos. Una delicia de película
Orson_Welles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow