Haz click aquí para copiar la URL

Alcarràs

Drama La familia Solé lleva varias generaciones cultivando una gran extensión de melocotoneros en Alcarràs, una pequeña localidad rural de Cataluña. Pero este verano puede que sea su última cosecha: la fruta ya no renta y los paneles solares están sustituyendo a los árboles.
<< 1 9 10 11 20 26 >>
Críticas 130
Críticas ordenadas por utilidad
3 de diciembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la sobrevalorada, pobre, anodina e insustancial "Verano 1993", Carla Simón consigue medios para una producción digna, repleta de buenas ideas y que, dentro de la corriente verista independiente femenina del cine español, funciona y suscita mi interés.
Es un retrato en forma de docudrama sobre el campo español y sus dificultades para subsistir en la actualidad. Un alegato contenido y sin aspavientos en defensa de la tierra, el mundo rural y, muy en concreto, de los árboles y plantas (tratados como un personaje más, entre los que discurren los diálogos, disputas, celebraciones, etc.) que, nos dan lo básico en la vida: el alimento, el cobijo, la sombra y la belleza natural.
Hay un componente nacionalista catalán, al incluir costumbres, gastronomía y folclore típicos de los pueblos retratados y, como no, el juego infantil como hilo conductor de la trama y el guión.
Recuerda mucho al cine de otras nuevas autoras como Pilar Palomero o Clara Roquet.
Buena y digna ganadora del Oso de Oro en Berlín.
Búhofilm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de mayo de 2022
22 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se desea contar una historia de injusticias, pero en mi opinión la simplificación hace que la historia pierda credibilidad. Y en la que se sigue mostrando al agricultor como alguien débil, tan débil y no es creíble a mi me saca de la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Doctor Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de septiembre de 2022
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Independientemente de los premios, esta película no sé cómo ha llegado a donde ha llegado y mucho menos entiendo que vaya a representar a España en los Óscars.

Es aburrida, tiene un falso contenido y simbolismo totalmente insípido. No emociona, los personajes no transmiten nada. Que muy bien el ruralismo y todo eso pero es que no aporta nada. Me aburrí en el cine y me dieron ganas de dormirme y a mí que me expliquen qué le ven a esta castaña para que se llevara hasta un oso de oro.

Me da que los que les gusta esta película van de intelectualoides entendidos que dicen tener sensibilidad cuando es todo pose, impostado y no tiene la fuerza necesaria para transmitir un mensaje claro al espectador.

Pero a mí no me engañan, no sé si a vosotros sí. Por la nota que tiene la película me temo lo peor.
Federico Pérez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de octubre de 2022
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uf !! No sé ni como empezar...

... pero lo que sí sé es que voy a buscar la cinta aquella que grabé hace ocho años en el pueblo de mis suegros, cuando mis hijos me ayudaban a recoger ciruelas claudias de la huerta y el vecino de la casa de enfrente vino a decirme que su sobrina se había ido a estudiar al extranjero, porque con semejante historia, y visto el nivel que hay, creo que puedo optar a tres o cuatro goyas (y a varias subvenciones),

Lo veo fácil.
rvlopezdi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2022
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Alcarràs" es una de las propuestas más frescas que ha habido en nuestro país en bastante tiempo. Una oda a la vida rural, a la sencillez, y una crítica a las pobres condiciones de los muchos que llevan este estilo de vida.

Si por algo puede llegar a llamar la atención de la película des de un principio, es es el propio título :"Alcarràs", con acento abierto en la a. La película está situada, grabada y hablada en la provincia de Catalunya, concretamente con un claro acento de la provincia de Lleida, cuyo municipio de la comarca de Segrià da nombre a la película. Un municipio de apenas diez mil habitantes. Carla Simón entiende y comprende a su película, y sabe tratarla con el mimo y con la sencillez correcta, tal como la historia que cuenta. El reparto es considerablemente escaso, al contar la historia de una sola familia. Muchos de ellos debutando en esta película. Si tengo que destacar el trabajo de algún actor, ese sería el de Jordi Pujol Dolcet. Parece que lleva actuando toda la vida, pero este es su primer largometraje, ni más ni menos. El resto del reparto también hace un grandísimo trabajo, aunque me gustaría detenerme en los actores infantes. Muestran una gran naturalidad y realismo en sus actuaciones admirables para su edad, pero como opinion personal, en algunos momentos pueden llegar a tener demasiadas escenas y, en algún que otro punto de la película pueden llegar a ser algo irritables. Entiendo que la película quiera ceñirse a la realidad lo máximo posible, y estoy seguro de que en este apartado lo adapta a la perfección, pero una cosa es esa y otra es darles un protagonismo excesivo, que pueden llegar a contrarrestar las grandes actuaciones de los pequeños. Eso sí, lo que no se le puede achacar a ningún actor es la química que tienen entre todos. Viendo el film, se me olvidaba que estaba viendo una película, pensando que estaba viendo un documental sobre una familia real. Eso dice mucho sobre las actuaciones en conjunto. Una cosa que no se si achacarle al reparto o al guión, es el hecho de que la película apenas me ha emocionado. No faltan momentos conmovedores, desde luego, pero siento que esos momentos no me llegaron al corazón, como me tendrían que haber llegado. Es innegable que la película desprende un corazón y una pasión arrebatadoras, pero esos sentimientos simplemente no me fueron transmitidos. Como ya he dicho, Carla Simón comprende a la perfección a su película, pero creo que no ha sabido balancear la duración de varias escenas. En el resultado final, la película resulta llevadera, pero en el momento de ver algunas escenas, tengo la sensación de que a la película, solo quizá, le sobra un cuarto de hora. Y si bien hay escenas de puro arrebato que son simplemente preciosas, desgraciadamente o son suficientes para contrarrestar sus otras escenas innecesariamente extendidas. Entiendo que el hecho de que algunas escenas sean tan largas ayuda a meterse aún más en la atmósfera y en la cotidianidad de los personajes, pero como he dicho, creo que Simón se ha desmedido ligeramente en la duración. En lo que desde luego que no se ha desmedido ha sido en la dirección que es absolutamente soberbia. Hay algunas escenas y fotogramas  de la película que son una auténtica obra de arte, y ya sólo por eso vale la pena pagar para verla en pantalla grande. No concibo otra manera de visionarla, almenos hasta que esté fuera de cartelera.

"Alcarràs" es una película única por los temas que trata, con una directora que la comprende y un reparto más que notable y con una sobresaliente química entre ellos. Una pena que sus puntos negativos, el excesivo protagonismo de los niños y una duración innecesariamente alargada, contrarresten tanto con sus puntos  negativos. Aún así, deseo que sea un éxito dentro de lo posible, porque se lo merece completamente.
EricDiaz646
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow