Haz click aquí para copiar la URL

Spider-Man: A través del Spider-VersoAnimación

Animación. Acción. Aventuras. Ciencia ficción Tras reencontrarse con Gwen Stacy, el amigable vecindario de Spider-Man de Brooklyn al completo es catapultado a través del Multiverso, donde se encuentra con un equipo de Spidermans encargados de proteger su propia existencia. Pero cuando los héroes se enfrentan sobre cómo manejar una nueva amenaza, Miles se encuentra enfrentado a las otras Arañas y debe redefinir lo que significa ser un héroe para poder salvar a la gente que más quiere. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 9 10 11 20 23 >>
Críticas 111
Críticas ordenadas por utilidad
13 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película ha sabido entender correctamente el éxito de su predecesora “Spider-Man: Un Nuevo Universo” (2018) y repetirlo en este nuevo trabajo. Su gran diseño de animación mezclando distintos estilos y dejando llevar la creatividad al máximo va a suponer una nueva forma de hacer películas en los siguientes años por parte de las grandes industrias cinematográficas.

Es increíble como toma elementos propios de los comics que en definitiva son la cuna de las historias de héroes que aquí se relatan, y las adapta al cine incorporando efectos que le aportan un gran dinamismo al film, así como también nos recuerda que estamos inversos en una ficción donde no existen estructuras clásicas; se divide el cuadro en forma de viñetas y se sale y entra de distintas historietas sin hacernos perder la seriedad de la historia o el hilo narrativo. De esta manera se cumple uno de los principios básicos de la animación, en donde cobra mayor fuerza en el momento que se deja riendas sueltas a la creatividad y se realizan cosas que normalmente no podríamos filmar en acción en vivo.

La historia nos presenta Miles Morales, un joven adolescente que al estar creciendo se encuentra en continuo conflicto con sus padres ya que desea tomar mayores responsabilidades, entre ellas unirse a un grupo de spidermans de otros universos encargados de luchar contra las anomalías de los multiversos. De esta manera, no se nos cuenta nada nuevo a lo que ya hemos visto en otras películas. En su narrativa principal, apenas es una historia clásica de adolescentes rebeldes, formula la cual funciona, pero no toma grandes riesgos.

A su vez, el film cae en ciertas tendencias que están teniendo éxito estos últimos años en el cine, como por ejemplo la incorporación de personajes femeninos heroicos y fuertes, los multiversos o apelar al sentimentalismo al mostrar referencias de otros personajes de series animadas o películas de Marvel. Ahora bien, si nos ponemos a pensar, este no es un recurso novedoso. Ya en 1985 DC Comics creaba una historieta llamada “Crisis en tierras Infinitas” en dónde surgía la idea de los multiversos para tapar inconsistencias narrativas que había en las historias producto de la gran cantidad que había escritas hasta la época. De esta manera, y producto de su éxito, fue replicada en Marvel y posteriormente llevada al cine en “Flashpoint” (2013) y con mayor éxito “Spider-Man: No Way Home”, entre tantas otras. Sin embargo, este recurso comienza a agotarse de apoco, haciendo que la sorpresa que le daba emoción a las películas antes ya sea sumamente previsible perdiendo el sentido de la misma.

En conclusión, si bien es una película para adolescentes y cuenta con referencias de comics u otros materiales cinematográficos de la franquicia Marvel, es sumamente disfrutable para aquellas personas ajenas al tema. Porque, si usted es amante de la animación y busca ver algo divertido con momentos de humor y acción es muy probable que este trabajo sea de su agrado. Desde la construcción de los personajes, las técnicas implementadas y una brillante banda sonora que le da personalidad a cada universo, la película se convierte en una de las mejores de animación estrenadas este año y más aún, le ha dado a Marvel un buen ejemplo de cómo hacer bien las cosas.
Emilio Echave
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Spider-Man - Cruzando el Multiverso" es la secuela de la película de animación "Spider-Man - Un nuevo universo" y con esta segunda entrega del famoso hombre araña se corona como una de las películas de animación del año.

La dirección para esta segunda entrega corre a cargo de "Joaquim Dos Santos", "Kemp Powers", Justin Thompson", los cuales han realizado un trabajo de dirección muy bueno y con unas transiciones entre escenas que cuentan con la duración exacta en cada momento de la película.

Los encargados de la escritura del guion para esta cinta son "Phil Lord", "Christopher Miller", "Dave Callaham", quien se han basado en el material original creado por "Stan Lee" para dar al espectador una historia muy cuidada al detalle y con grandes momentos de diálogo además de escenas frenéticas de acción, pero lo único que para mi falla es la explicación para el público general de los multiversos, consecuencias.
En general el guion está muy bien escrito y creo que se ha hecho un gran trabajo para traer múltiples versiones del famoso hombre araña, multiversos, entre otras cosas.

La animación sigue la línea de la anterior entrega, pero dando un salto más de calidad a la animación y añadiendo múltiples estilo que se pueden ver en pantalla donde podemos ver el recorrido del personaje desde su creación hasta la actualidad. La paleta de colores ha cambiado un poco y le viene muy bien para la gran cantidad de personajes con diferentes trajes, lugares y las diferentes escenas.

El doblaje en esta versión en castellano repite casting y creo que ha estado genial de nuevo para los múltiples personajes que cuenta esta segunda entrega, me ha gustado la mayoría de las voces que he escuchado durante toda la película.

En resumen, una gran secuela muy al estilo de su anterior entrega y una animación increíblemente cuidada hasta el mínimo detalle.

Nota: 9/10
PabloElPuas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spider-Man: Cruzando el Multiverso, una película que me ha dejado con la boca abierta y los ojos como platos. Porque eso es lo que ofrece esta secuela de la genial Spider-Man: Un Nuevo Universo, un espectáculo visual y sonoro que te lleva por un viaje alucinante por diferentes dimensiones donde hay un Spider-Man (o una Spider-Woman, o un Spider-Cerdo, o un Spider-Robot…) para cada ocasión.

La película empieza donde lo dejó la primera, con Miles Morales reencontrándose con Gwen Stacy, la chica araña de otro universo. Pero pronto se verán envueltos en una nueva aventura que los llevará a conocer a otros héroes arácnidos, como Spider-Man 2099, Spider-Woman Noir o Spider-Ham 2.0. Todos ellos tendrán que unir fuerzas para enfrentarse a una amenaza que pone en peligro la existencia de todos los universos. Y por el camino, habrá tiempo para el humor, la acción, el romance y el drama.

Lo mejor de la película es sin duda su apartado técnico, que combina diferentes estilos de animación para crear un resultado único y original. Cada universo tiene su propia personalidad y estética, y la película juega con ellos para crear escenas impactantes y divertidas. La banda sonora también acompaña muy bien al ritmo frenético de la historia, con temas que van desde el rap al rock pasando por el jazz o la música electrónica.

Lo peor de la película es quizás su duración, que se hace un poco larga para una historia que no tiene mucha profundidad ni sorpresas. La trama es bastante predecible y los personajes no evolucionan mucho a lo largo de la película. Algunos de ellos tienen poco peso en la historia y se quedan en meros cameos. También hay algunas escenas que pueden resultar confusas o mareantes por el exceso de información y movimiento en pantalla.

En definitiva, Spider-Man: Cruzando el Multiverso es una película muy entretenida y recomendable para los fans del trepamuros y del cine de animación en general. Es una obra maestra visual que te deja con ganas de más. Le doy un 7.
albertopernas_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de octubre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil dar una opinión definitiva de esta secuela animada del Spider-Man de Miles Morales por el simple hecho de que no te da opción para ello. Quizás en ello radique la única pega de una película por lo demás estupenda, que alcanza las cotas de calidad de la primera alcanzando su nivel y posiblemente superándola, pero la falta de remate quizás lastre algunas opiniones como es mi caso y la miel se quede en los labios esperando una continuación que se va a hacer de rogar un tiempo. Además, la duración excesiva no auguraba un final made in Fast & Furious X.

Entrando en materia, la película es un claro ejemplo de como continuar haciendo bien las cosas de la primera entrega e incluso mejorando diferentes aspectos, ya sean a nivel técnico como a nivel narrativo. La espectacularidad gráfica alcanza nuevas cotas y sitúa a esta película de animación por encima del resto. Quizás El Gato con Botas: El Último Deseo pueda mirarle a la cara en cuanto a nivel visual. Este apabullante nivel técnico se palpa en cada una de las imágenes, ayudando a que las escenas de acción vayan a niveles de imaginación superiores, con animaciones veloces y resueltas, técnicas de dibujo pocas veces vistas antes y un colorido sin igual. Para adaptar semejante epopeya arácnida se ponen manos a la obra tres directores: Joaquim Dos Santos (La Leyenda de Korra), Kemp Powers (Soul) y Justin Thompson. Curiosamente, ninguno de ellos participó en la primera entrega de las aventuras de Miles Morales. Esto nos indica el alto grado de implicación y conocimiento de estos nuevos directores para continuar con una película que ya era buena y hacerla casi mejor. Una locura colorida llena de mucha acción, personajes arácnidos por doquier, protagonistas con problemas comunes y la presentación de dilemas morales de por medio que hacen que a nivel de guión vuelva a brillar, colocando esta película de animación como una de las mejores producciones cinematográficas del año. A pesar de dejarnos a medias.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de junio de 2023
31 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bufff!!!... mira que me han gustado las historias de superheroes (en comic y alguna película), pero es que esto hacia lo que estamos yendo es infumable. No me gusta que cambien los personajes originales. Spiderman es Peter Parker y no el Sr. Morales. Cambia la historia de Gwen o de cualquier otro personaje pero no me toques a Spiderman por favor. Tampoco me gusta esas películas que camuflan con acción las carencias de los guiones. Esta lo hace hasta el mareo. Por lo menos se agradece que no te metan a presión el rollo inclusivo de sexos, pero por otro lado meter spidermans embarazadas, bebés y un punky que según él "lucha contra los fachas" casi ha conseguido que mi hija y yo nos vayamos del cine antes de acabar la película. Deplorable, mareante e infumable. Lo mejor el spiderman jefazo y la chica.
cachi5
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow