Haz click aquí para copiar la URL

Re-Animator

Terror. Ciencia ficción Herbert West estudia en Europa métodos regenerativos junto a un conocido científico, que muere en extrañas circunstancias. Herbert viaja a EEUU, donde se matricula en la Miskatonic University. Allí continúa con sus experimentos, que tienen la intención de alcanzar la fórmula que permita reanimar los muertos. Su compañero de piso Dan y la novia de éste, Megan, se verán envueltos en el macabro proyecto. (FILMAFFINITY)
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
30 de octubre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el hospital de Miskatonic (Massachusssets), el aventajado alumno Herbert West (Jeffrey Combs) que ha experimentado con la prolongación de vida en el cerebro después de la muerte, se hospeda en la casa de Dan Cain (Bruce Abbot) que ignora en un principio los oscuros experimentos que su nuevo huésped intenta hacer con los impulsos todavía en funcionamiento de un cerebro muerto. Las ansias que tiene West en regenerar vida lo llevan a experimentar en el Depósito de Cadáveres del Hospital. A pesar de estar vigilado por el doctor Carl Hill (David Gale) y también de contar la desaprobación del director de la institución, Dean Halsey (Robert Sampson) cuya hija Megan (Barbara Crampton) sale con Dan. West seguirá con sus investigaciones y significará con la resurrección, y descontrol, de sus pacientes cadáveres.

Adaptación moderna de Un relato breve de H.P. Lovecraft, “Herbert West, Re-Animador”, que aparcaba sus mitológicas ideas de los mitos de Cthulu y los horrores endogámicos de Dunwich, para contar con la historia clásico del científico loco (como escribiría en uno de sus relatos más célebres, “El Caso de Charles Dexter Ward”) que experimenta con los impulsos eléctricos del cerebro para recobrar vida a los muertos. Resquebrajando así la línea que separa la vida de la Muerte.

Claramente el productor Brian Yuzna y el director Stuart Gordon (inseparables colaboradores) lo convirtieron en un espectáculo “gore” de primera magnitud (los muertos son conejillos de indias que escupen sangre por la boca después de una sobredosis fluorescente del revolucionario suero de West, y el desmadre está servido). A los fans de su momento les entusiasmó. Su premio en Sitges fue su pistoletazo a la popularidad y hay quien dice, que en megafonía, al estreno de la misma, alguien anunció el fallecimiento de Orson Welles. (¿Un merecimiento para resucitarlo con ésta película?). Dicha anécdota no puedo corroborarla con exactitud ya que la leí en una reseña cinematográfica hace mucho tiempo.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de mayo de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las situaciones en lo que es el clímax de la película son totalmente únicas, y muy divertidas. Gore, y gore como dios manda, y una clara enseñanza sobre lo que son las leyes naturales. Hermosa.
Hubo un periodista del diario el país, que dijo con una palabra "Infame". Que se vaya a lavar bien el orto. Aguante el cine bizarro.
yociclon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de septiembre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sin duda muy especial. Por muchas cosas.

Antes de nada, si no te gusta el terror o el gore, no te molestes en ver la pelicula. La película tiene terror, gore y un desenfadado toque de comedia negra. Es divertida, no tiene pretensiones y tiene, al menos así lo veo, todo lo que puede pedir cualquier fan del género.

Fuera prejuicios y a disfrutar de la cinta.
el hombre del coco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Me quedaría a vivir en el cine de terror de la década de los ochenta? Me quedaría a vivir en el cine de terror de la década de los ochenta.
Habiendo leído bastante del gran Howard Phillips Lovecraft, «Herbert West, reanimador», el relato publicado en 1922 en que se inspira "Re-Animator", aún se me resiste. Una situación muy parecida a la que vivió Stuart Gordon cuando se lanzó a adaptarla. Y antes de meterme en harina con la película, aunque ya os aviso que, o me ponéis babero, o vamos a acabar nadando en babas. Decir que intuyo que este film de 1985 respeta bastante el espíritu Lovecraft, dentro de lo inadaptable que suele ser su obra en líneas generales.
Centrándome ya en la cinta, qué decir de "Re-Animator" que no haya quedado más que sobreentendido con el párrafo inicial. Otra de horror de los ochenta que amaré más que a mi propia vida, junto con pilares del género como "La cosa" (John Carpenter, 1982), "Hellraiser" (Clive Barker, 1987) o "Scanners" (David Cronenberg, 1981). Y solamente ya con los títulos podéis imaginar por dónde van mis gustos. Body horror, efectos prácticos alucinantes y gore, mucho gore. En particular ésta de Stuart Gordon también tiene otra cosa que me flipa, y seguramente las otras no tenían: un humor negro negrísimo que depara escenas inolvidables.
El Herbert West de Jeffrey Combs es absolutamente maravilloso. Otra cosa que me pirra de "Re-Animator". La banda sonora de Richard Band, que alcanza una de sus cimas en los geniales y hitchcocknianos créditos iniciales, también mola.
En fin, mejor paro que parece que me han dado cuerda.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de marzo de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer una adaptación más que digna de un relato de un autor tan inadaptable como Lovecraft tiene su mérito. Y hacerlo en tono de comedia de ciencia-ficción sangrienta requiere un par de huevos bien gordos. Hacerlo cuando el cine de terror empezaba a convertirse en una fábrica de clones formulaicos para el mercado del videoclub es para quitarse el sombrero. Y eso fue justamente lo que hicieron Stuart Gordon y Jeffrey Combs. Y menciono específicamente al actor protagonista porque esta película no sería la misma sin su alucinada encarnación de uno de los antihéroes más estrafalarios y entrañables de la historia del cine. Por lo demás, sangre, tetas, humor disparatado, secuencias gore imaginativas y situaciones surrealistas a ritmo trepidante es lo que ofrece este clásico del terror más gamberro. No le hace falta nada más.
elviajero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow