Haz click aquí para copiar la URL

Lo peor del mal (Serie de TV)

Serie de TV. Acción. Thriller. Drama Serie de TV (2023-). 1 temporada. 12 episodios. En 1995, se inicia una investigación contra los cárteles de la droga de Corea, China y Japón. El inspector rural, Junmo, se infiltra en el emergente cártel de Gangnam, ignorando la compleja relación entre su esposa y el jefe del cártel. Su destino conexo los lleva a la peor situación posible.
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
16 de noviembre de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie sobresaliente. Cada capítulo te llena de adrenalina. El suspense y las escenas de acción son insuperables. Se aborda un tema ya concurrido pero desde una mirada distinta, desde la psicología de los protagonistas, un 10!. La actuación de Ji Chang Wook me ratifica que es uno de los mejores actores de la industria, más allá de la etiqueta Made in Korea. No apto para cardiacos. La super recomiendo.
AnaiLC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de enero de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay una cosa que venero de la producción surcoreana es su valentía y su huida de lo convencional en los géneros, impuesto por el mercado norteamericano, tanto en la trama (deconstruyen para, con la esencia, crear algo cojonudo, por eso para mí son la mejor industria de cine y de series del mundo desde hace muchos años) como en esos clichés bochornosos de la “buena moral” del protagonista. Pues bien, en esta serie se olvidan de todo. Por poner un ejemplo: los disparitos al final de cada capítulo para que nos creamos una cosa (que, por supuesto, alimentaría la complejidad del personaje y el dilema, es decir, la trama) pero que a la segunda vez ya sabemos que nos la quieren colar. Otro: en cualquier situación imposible sabes que van a salir con vida de la forma más poco convincente, pero, eso sí, muy heroica y hollywoodiense porque son superhéroes del bonito arte de dar hostias.

Si a todo esto le unimos un rollo sentimentaloide, ahora sí “made in Corea”, que vendrá bien para sus romances (no me he visto ni uno ni pienso, gracias) pero que aquí te pega unos bajonazos de aúpa (un comentario aparte merecería la utilización de la música). Porque una cosa es la idea, la premisa (la mujer del infiltrado estuvo enamorada del jefe de los gánsteres y encima se vuelve a involucrar en esta infiltración y luego más tarde al marido se le aparece un pibona china, lío catapino) y otra muy distinta el cómo se lleva a cabo (ejemplo: ella muestra su amor por su marido constantemente –es un decir, parecen hermanos, un rollo Disney raro sin tocarse- no hay duda en ningún momento, así que no sabemos por qué el otro está tan jodido a no ser que tenga un problema psiquiátrico y se les haya olvidado decírnoslo). Todo me da un tufo malo que no puedo evitar olerlo. Y me hace que le busque las cosquillas a lo malo que tiene constantemente, lo admito.

Si le pongo un 6 es porque la premisa como ya he dicho es buena y eso hace que mantengamos el interés aunque el guion tenga todas estas cosas (otro ejemplo: a partir del meridiano, del capítulo 5, hace un amago de mejorar un poco la credibilidad del jefe en el infiltrado con las traiciones de los suyos de rigor y tal, porque antes no se la creía nadie, pero dura muy poco, un amago). La realización no está tampoco mal, es fluida y nos mete en la historia. Hay buenos personajes y conseguidas relaciones entre ellos (pero siempre de forma poco creíble debido a las actuaciones del marido y mujer, poniendo caras todo el rato: los otros deben de ser autistas, ya que al mirarles lo ven tan normal todo). Esa es otra, normalmente son muy buenas las actuaciones surcoreanas. Al protagonista no le conocía y me llevo apuntado su nombre. Tampoco es que haga un papel genial: tiende a remarcar demasiado su estado emocional y el conflicto, con las miradas excesivas para decirnos lo que ya sabemos y no es necesario subrayar porque entonces queda forzado, debería ser más contenido y quizás el director habérselo dicho más también, pero dentro de la serie es quien lleva el peso y lo sostiene más o menos.

En el final del 7 empieza a subir –de hecho la escena del ascensor con el de los cuchillos sin cuchillos es lo mejor de toda la serie, brutal, sin concesiones, lo que yo he amado y amo tanto: de los surcoreanos y de los buenos thrillers-, pero la serie hasta aquí se nos ha hecho larguísima, repetitiva y sin llevar un camino concreto (lo de la droga solo cobra importancia real en los capítulos finales, lo de la relación del infiltrado con el jefe nunca despega y los romances no convencen nada). Es decir, lo de empezar el conflicto (el verdadero peligro del infiltrado) tan tarde no tiene sentido, ha sido un estiramiento del chicle durante demasiados capítulos en los que tampoco los guiones han sabido bien a donde llevarnos (¿se fía de él como de un hermano?, ¿ha sido esa la progresión?, pues tampoco, ha dudado de él todo el rato en realidad y no es que se quieran mucho). Continúa también el rollo “buenazo” del protagonista que no hay ya quien se lo coma (y eso que digo que me apunto su nombre, pero del actor he terminado bastante cansado con esa constante afectación en cada palabra que dice o gesto que hace). Sus acciones más duras son sin que él lo pretenda, no vaya a ser que nos preguntemos por la moralidad del poli (lo contrario a lo del ascensor)... hasta llegar al 8 y, de repente, todo lo que se debería haber ido cociendo poco a poco lo meten con calzador. Pum... Ah, pero que no, casi, pero fue otro amago. Del poli gracioso, sin comentarios (en mezclar géneros son maestros, pero aquí... amago). Los últimos cuatro (pensaban que eran dos más, que largo y pesado todo): parecía que por fin y no, amago y encima un montón de cosas medio Disney medio ilógicas.

Y en eso, amigos, se resume la serie: en copiar clichés en un quiero, pero no puedo y en un amago constante. Para una película o una serie: EL PEOR DE LOS MALES.

Posdata 1: Me alucina que esta serie tenga de media ¡¡un 7.7!! (la otra crítica –mini crítica- que me encuentro aquí le pone ¡¡un 10!!) y que la última maravilla surcoreana que vi, justo antes que esta, también del 2023, “Mask Girl”, una joya de tragedia griega grotesca, tenga un 6.4, cuando esa sí que es de 10 en (casi) todo. Quiero creer es porque a aquella –mucho más famosa y yo que me alegro- la han votado más de 500 personas y a esta 80.

Posdata 2: Que curioso que los surcoreanos vean a los japoneses y, sobre todo, a los chinos (vaya comienzo grotesco y cómico el del capítulo 8) como los norteamericanos ven a los españoles: como esos mexicanos de sus películas pero toreando y ellas vestidas de sevillanas bailando por las calles. Pues lo mismo.

Posdata 3: Y otra curiosidad, fumar fuman un poco solo. No paran de fumar en cada plano. Desde “Peaky Blinders” no veía una serie o película donde se fumara más. Espero por el bien de los actores que, como en aquella, les dieran cigarros sin nicotina. Si no... la serie les va a costar más que a mí haberla visto entera.
TheShadow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow