Haz click aquí para copiar la URL

Die Folgen der TatDocumentalTV

Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
25 de febrero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
La Rote Arme Fraktion o Baader Meinhof fue un grupo terrorista alemán que nació en 1970 (el primer atentado data de mayo de ese año) y tuvo actividad hasta 1998; sorprende observar como la mayoría de sus miembros provenían de un estrato socio-cultural medio y alto, como es el caso de la protagonista indirecta del documental, Susanne Albrecht, hija y nieta de magistrados y juristas de Hamburgo y que junto a dos compañeros asesinaría a su padrino, Jürgen Ponto, banquero de pro de la misma ciudad.
Las familias Ponto-Albrecht pertenecían a la burguesía de Hamburgo y eran muy relevantes en el año 1977 en el que se comete el crimen. Tenían una gran amistad y una hija de la familia Ponto estaba apadrinada por los Abrecht y viceversa.
Susanne Albrecht creció en ese para ella incómodo contexto, cambió de colegios, se relacionó poco con los demás, estudió sociología y escapó del ambiente burgués para vivir como okupa e ingresar en la RAF en el año 1973 porque “enfermé física y psicológicamente de tanto comer caviar”. Tras el asesinato el 30 de julio de 1977 huye a Holanda y después vive temporadas en Líbano, Yemén y Palestina hasta que en 1980 la Stasi le proporciona una identidad falsa en la DDR (Ingrid Jäger). En 1983 es descubierta (era una de las personas más perseguidas de Europa) y vuelve a cambiar de domicilio hasta 1990 (Berlin). Tras la reunificación (noviembre del 89) la policía de la RFA investiga y da con ella a principios de 1990, año en el que es juzgada y enviada 12 años a prisión de los que sólo cumple 3 y otros 3 saliendo diariamente.
Die Folgen der Tat es un magnífico documental acerca de un hecho histórico que conmovió a la sociedad alemana y destrozó dos familias, la del asesinado pero también la familia de la perpetradora. Es un proyecto pensado y trabajado desde años antes de 2015 ya que en 2011 la hija del asesinado y la hermana de la terrorista escribieron un libro juntas a partir del cual se fue pergeñando la idea del film. Aparecen miembros de la familia Albrecht, un amigo de la infancia de Susanne y una compañera de la Baader Meinhof analizando la personalidad, el contexto y el hecho en sí, sensaciones y sentimientos que nos golpean y nos hacen reflexionar con varios flashbacks que nos sitúan en los años 70, la época del atentado y en los 90, la época del juicio a Susanne Albrecht, incluyendo además documentos familiares.
La grandeza de la directora Julia Albrecht estriba en cómo consigue ofrecer perspectivas y puntos de vista en profundidad, es un fantástico análisis psicológico y emocional; en segundo lugar nos hace recapacitar acerca de cómo reaccionamos los seres humanos ante situaciones límite; en tercer lugar y lo más importante consigue mostrar cómo el terror no tiene una sola cara, un aspecto... tiene muchas víctimas en la sombra.
samuel beckett
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow