Haz click aquí para copiar la URL

El día menos pensado (Serie de TV)

Serie de TV. Documental El equipo ciclista profesional Movistar Team quiere hacerse con la victoria. Pero la carrera está llena de retos, polémicas y conflictos internos.
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
30 de marzo de 2020
59 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno se enfrenta a un documental como este tiene el miedo de encontrarse con un publirreportaje. Un miedo que aumenta en el caso del Movistar Team, equipo del que ya se han hecho otros documentales en los cuales solo sacaban la cara bonita (documentales hechos en colaboración con Movistar, ejem), cuando todo el mundo sabe que los últimos años en el "convento" han sido moviditos.

Y quizás esa sea la clave: que los realizadores del documental eran gente ajena y han tenido manga ancha a la hora de grabar y montar los 6 episodios. Eso y que la temporada 2019 fue ideal para hacer documental: de la gloria y buen rollo del Giro a los líos de egos en el Tour y Vuelta

Y como si fuera una peli de Hollywood, hay tipos buenos, malos y duros. Tipos buenos como Chente o Arrieta, de cuya valía como directores de equipo se dudaba y se va a dudar más si cabe tras este documental pero cuyo compromiso, amor y trabajo hacia el equipo y sus corredores es indudable. Tipos malos como Nairo, Soler y Carapaz, en especial este último que pasa del éxtasis de su victoria en el Giro a su salida por la puerta de atrás y medio equipo rajando de él. Y tipos duros como Lastras, que no deja títere con cabeza en los dos últimos episodios y que deja su cv para ser el sustituto de un Eusebio Unzué que no está para estos trotes.

Y a nivel técnico y visual lo esperado y esperable, muy buen nivel de montaje y edición que nos vuelve a demostrar que el ciclismo es el deporte más bonito y humano que existe. Porque, más allá de líos y disputas, esto es un documental de ciclismo y las bellas e icónicas imágenes de dureza, compañerismo y esfuerzo que tenemos en este deporte hay que degustarlas como el mejor de los vinos.

Lo dicho: un muy buen documental que sí, seguramente ha tenido suerte porque 2019 fue un gran año para hacer un documental, pero las oportunidades no hay que desaprovecharlas cuando se te aparecen de la nada y así ha sido. Como diría Carlos de Andrés, "bravo eh"

Dejo mis momentos favoritos
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Verlaine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2020
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para disfrutar de principio a fin. Es un documental sobre las interioridades del equipo Movistar en un año en el que pasó de todo. Si fuera una pelicula sería todo un taquillazo: giros de guión, situaciones tensas, buenos y malos, personajes por descubrir, el éxito y el fracaso...
Totalmente recomendable.
Y Chente se llevaria el oscar al mejor actor revelación. Que bueno.
Alfonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de mayo de 2023
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El día menos pensado" es una serie de televisión que se sumerge en las profundidades del equipo ciclista Movistar durante varias temporadas, desvelando un panorama único y auténtico del ciclismo. Ofrece una visión interna de las tácticas, la gestión de egos y una perspectiva enriquecedora de lo que sucede detrás de las escenas del deporte.

La serie me evoca sentimientos de nostalgia, rememorando aquellos veranos pasados viendo las etapas de la vuelta en mi refugio estival. Sin duda, las siestas más placenteras de mi vida. La voz melodiosa de Perico Delgado y los paisajes idílicos de la España vaciada desde el helicóptero de TVE te inducían a un sueño profundo, solo interrumpido por el entusiasmo de Perico a pocos kilómetros del final de etapa.

Los capítulos son claramente más emocionantes que las etapas de ciclismo. Sugiere una propuesta intrigante: si se cambiara el formato tradicional de la retransmisión por el de esta serie, quizás veríamos a jóvenes de 14 años luciendo camisetas de Roglic en vez de Vinicius. Quizas no...

La producción también te introduce a la exigente vida profesional del gregario: toda una vida de sacrificio en la sombra para que el estrellita de turno se cuelgue la medalla y muchas veces ni te de las gracias. Si tu también eres un "roji" de oficina, trabajando a destajo para salvarle el culo al jefe y que una vez cumplida tu labor con éxito te den una palmada en la espalda y te recompensen con una nueva pila de curro para ayer, tranquilo amigo, no estás solo!

Dos personalidades destacan en la serie, sin las cuales esta hubiese carecido de impacto: Alejandro Valverde y José Vicente García Acosta.

Alejandro "El Bala" Valverde es una figura icónica del ciclismo. A los 40 años, este pureta continúa eclipsando a las jóvenes promesas que llegan al equipo con cartel de líder e ínfulas de estrella de rock. Ejerciendo de gregario, de líder e incluso de director deportivo.

Chente, ex ciclista profesional y actual director deportivo del equipo Movistar, es el alma de la serie. Como ciclista pasó sin pena ni gloria, sin saber que su verdadero talento estaba en la gran pantalla. Un personaje genuino que aporta el toque de humor necesario para dar color al ciclismo. Sus famosas expresiones "me cago en sos" o la "fuga de la fuga" no caerán en el olvido.

Al terminar "El día menos pensado", experimentarás una sensación que una simple etapa de ciclismo jamás te dará: un escalofrío que recorre tu cuerpo: "¡Cago en sos! Quiero ser ciclista".
burguets
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de mayo de 2020
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seis capítulos de entre 20 y 40 minutos de duración cada uno.
Nos coloca dentro del equipo de ciclismo Movistar durante la temporada 2.019

Si te interesas por este documental es que algo te atrae el ciclismo, entonces te gustará. Yo no soy un gran aficionado, pero desde pequeño me ha atraído bastante y me ha gustado seguirlo en mayor o menor medida. En la vida, como en las grandes vueltas, hay etapas para todo. Este año que relata yo lo viví con distancia, sin mucho interés, sin Contador perdí el motivo que tenía los últimos años, pero aún así escuché Giro, Tour y Vuelta por radio mientras trabajaba. Viendo este documental lo he vivido desde dentro de un equipo. Ha sido interesante tener y contrastar las dos posiciones.

Sin grandes hazañas épicas, sin muchos secretos desvelados, sin demasiada polémica ni conflictos de gran calado...pero con un poco de todo eso, que ya es mucho, ya que se trata de un solo año y es uno cualquiera. Lo cual muestra que con eso le vale al mundo del ciclismo para mostrar cosas apasionantes y de interés.

No es nada propagandístico, parece bastante fiel a la realidad y a los hechos. Muestra el funcionamiento del Movistar desde el interior del equipo, con sus vicisitudes, rivalidades, frustraciones, éxitos y fracasos... Interesante y ligero. Sin profundizar demasiado, puedes ver como funciona el ciclismo moderno.

Recomendable.
Denero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de agosto de 2020
4 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablan muy bonito de este documental pero en mi caso voy a discrepar porque hay muchas cosas que hay que contar y que lo omitieron durante todo el documental.
La década pasada Movistar team volvió a retoñar y sé que muchos van a acaparar a los ciclistas españoles, pero se les olvidan que hubo ciclistas latinoamericanos que pasaron por esa escuadra. Los menciono: Nairo Quintana que estuvo entre 2012 y 2019 cosechó triunfos pero se desinfló con el pasar del tiempo, Richard Carapaz con el triunfo del giro de Italia 2019 y ser revelación hace un año en esa misma competición y duró tres años, Andrey Amador que ocupó entre 2011 y 2019 y fue cuarto en el giro de Italia; y ni hablemos de sus gregarios: Dayer Quintana, Winner Anacona, Carlos Betacuour. Ni hablar de las damas como por ejemplo Paula Patiño. .
Ahora con los españoles entre gallos y gregarios: Alejandro Valverde, Mikel Landa, Eerviti, José Joaquin Rojas, Marc Soler, etc.
Lo más llamativo es que tocaron este documental dicha hazaña entre 2018 (tour de Francia y Vuelta a España) y 2019 (las tres grandes vueltas). Pues a pesar de que no comulgo mucho con Nairo Quintana, ni con Richard Carapaz fueron los únicos que posicionaron a Movistar en el World Tour. Sin embargo, la actitud chauvinista de la escuadra española y que todos querían ser líderes sin contar con el indicado ha traído división y fiasco. El ejemplo fehaciente: es con el tríptico de líderes Valverde, Landa y Nairo que fracasó dos veces para el tour de Francia. Lo de Eusebio Unzué, tuvo éxitos pero no supo entender el liderato, ni aprovecharon bien a los ciclistas latinoamericanos como Nairo y Richard por su ego cansino y sus técnicas anacrónicas y enclenques por lo que sus rivales aprochan la situación para devorarlo en las carreras más importantes. O sea vive del pasado.
Igual, buen documental pero también tengo derecho a ser otra interpretación y complementarlo sin ambages, ni sesgos, ni apasionamientos.
Se abre el debate para compartir información estando a favor y en contra pero con respeto sobre este documental.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
alfonso suarez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow