Haz click aquí para copiar la URL

Villa

Thriller Estación Retiro, Buenos Aires. En medio de una llovizna, 3 chicos intentan ver la inauguración del mundial de Corea y Japón a través del escaparate de una pizzería, pero son echados. El partido Argentina-Nigeria es en un par de días. Llegando a la villa, los jóvenes hacen un extraño pacto por el que llegado el momento van a ver el partido en colores, y que lo van a hacer juntos o separados, cueste lo que cueste. A partir de ese momento ... [+]
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
20 de abril de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se dice que en Brasil fue muy premiada, en Pantalla Pinamar, muy aplaudida, en la Costa Argentina donde vivo y donde tambien el gran Laurent Cantet presentaba "Entre los muros".. y quede enamorada de este film VILLA que como su nombre.. sencillo, directo y contundente cuenta esta historia.. amarga e intensa que habla de una realidad q nos duele y no lo hace como el.. Melodrama pseudo documental.. sino con mucho ritmo e intensidad.

Una grata sorpresa.
egometric
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de febrero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como dijo egometric, me lleve también una gran sorpresa.
Creo que la película es innovadora en muchos aspectos. Creo que tiene una fresca riqueza estética que se funde como una malla sobre el realismo que se presenta, tanto en las actuaciones, como los vínculos y la imagen de mundo.
Me encantaron las escenas en que se mezcla la gente viendo el partido en la tele y la situación interna de los personajes Freddy, Cuzquito y Lupín. Sobre todo en la casa de la abuela y su nieta con Cuzquito: la incomodidad que se contrapone a la situación de cercanía y comunicación entre los argentinos, en ese momento por el mundial, resulta bellísima.
Deja a "El bonaerense" en la lona a la hora de retratar los bajos estratos sociales.

Lo que no me gusto fue el trailer, o el arte de tapa de la película. Creo que está muy lejos de reflejar la esencia de lo narrado. Porque entre ese mundo de opresiones, dependencias y supervivencias se esconde algo muy humano, que creo que esta película, con su fotografía, sus toques de humor y musicalidad lo logra entrever y expander entre sus grietas.
No sólo en el trailer y en el arte de tapa, sino también pienso que en muchas partes de la película esta esencia mostrada se desvía y con ello se generan depresiones en la experiencia como espectador: se le da más prioridad a elementos estéticos distanciadores y no a la
intensidad y la fuerza que se propone en el avance de las voluntades de los personajes; como en la secuencia gradual en que Freddy va desinstaurando a los jefes de la villa.
(quizás son gustos personales que prefiero las películas tajantes y que vayan arrasantas y dirigidas hacia un sentido otro, escondido y tendinoso sin tropiezos ni decantos, que te diriga con furia hasta la raíz de la llaga y ahí enfrentarse de alma a alma con los personajes, con la ficción, y sentir tanto que no se distinga la propia realidad real con la realidad ficticia.)
nicoache
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de octubre de 2008
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia nos cuenta, por decir algo, la odisea de tres adolescentes para conseguir ver el debut de la selección argentina en el Mundial de fútbol de Corea y Japón, y su director, Ezio Massa, (una especie de Michael Moore porteño con toques de Guillermo del Toro), la narra farragosamente, y con ritmo “hiphopero” para mayor sufrimiento del espectador, si cabe.

Nada se entiende en gran parte del metraje, por el incomprensible español de los barriobajeros y chungos personajes, y por lo mal contado que está todo. Sólo en la parte final, durante el partido, la cosa alcanza un mínimo de interés al narrar en paralelo las historias de los tres chicos. Pero ya es tarde...
Amor Perro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de noviembre de 2008
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta combinación de imágenes, música y fútbol no merece el calificativo de película.

Horrible.

Narra con toda clase de detalles, aún pretendiendo pertenecer al género de ficción, el primer partido que disputó la selección Argentina en el mundial de 2002.

Desfachatez

No es un documental. No es ficción. No es cine.

La expresión del submundo en jerga incomprensible ya había sido empleada como recurso (Taxi para tres, por ejemplo). La anécdota de un niño que allana un domicilio a punta de navaja para ver una retransmisión deportiva y al que acaban dando de cenar es de imposible credibilidad.

Un rollazo

¿A qué criterio obedece su selección para la pasada Seminci?
Inaki Lancelot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow