Haz click aquí para copiar la URL

División Palermo (Serie de TV)

Serie de TV. Comedia Una Guardia Urbana inclusiva, ideada como operación de marketing para mejorar la imagen de las fuerzas de seguridad, descubrirá algo que no debía y se enfrentará con unos extraños narcos.
1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
5 de marzo de 2023
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con sólo saber que es una serie creada y protagonizada por Santiago Korovsky, a quién conocí en “Casi Feliz”, me alcanzaba. Súmale que actúa el genio de Daniel Hendler y la genia de Pilar Gamboa, es suficiente para ver esta comedia en tono de sátira con buenos momentos de acción.
Un rejunte de gente con capacidades “especiales” hay un ciego, una en silla de ruedas, al director le falta un brazo, un señor muy grande que está prácticamente sordo, un hombre de muy baja estatura, una mujer trans, un muchacho bastante gordo y nuestro protagonista Feli que es judío y no es una capacidad especial, pero como necesitan representar todas las “minorías” termina cayendo en esta guardia urbana por casualidad.

Tiene un humor divertido, no cae en el chiste fácil, o si cae lo hace a conciencia. No se abusa de los gags y tiene un guion bastante entretenido y llevadero. Una historia que parece ser de un pibe que no le pasa nada en el cuerpo y empieza a tener mala suerte, termina siendo una historia de estas “minorías”, una investigación y algunos tiros.

Las actuaciones son muy buenas la mayoría están bien, pero quiero destacar a tres. Nuestro protagonista que hace bien ese papel de una persona insulsa que parece no pasarle nada por dentro, y es intenso cuando cree estar enamorado y no entiende las indirectas. Pilar Gamboa como Sofi hace un gran papel también, con esas respuestas ácidas y ese cansancio que la traten distinto por estar en silla de ruedas. Daniel Hendler de quién no necesito decir mucho, siempre hace todo bien. En este caso ese jefe que quiere ser amigo de sus subordinados, se quiere levantar a una, tengo una fascinación por este actor. Hablando de fascinación, quién también aparece en algunos capítulos y lo hace muy bien es el gran Rafa Spregelburd, siempre me gusta verlo actuar a este hombre.

Hay muchas personas que la van a criticar por que parece burlarse de algunas de las llamadas “minorías”, pero déjenme decirles que no se burla para nada. El humor que tiene es consciente y crítico. Trata de hacer visibles algunas cuestiones que quizás de otra manera no se toman en serio. Si logra que la gente hable de estas situaciones está haciendo bien su trabajo. De hecho, los momentos más cómicos no son cuando hacen chistes referidos a las capacidades diferentes de alguno de sus protagonistas. Por lo general son situaciones desopilantes e inesperadas por parte de Felipe.

Quedó abierta para una segunda temporada, creo que va a depender del público que Netflix la renueve, seamos parte de ese apoyo, se merece una segunda temporada.

Mi recomendación: Buena serie de origen nacional para reírse un rato con las situaciones desopilantes.

Mi puntuación: 7/10

Donde Verla: Netflix

Tiempo invertido: 1 temporada, 8 episodios. 25-33 minutos
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2023
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de su efectividad como comedia, esta serie de 8 capítulos ejerce una mirada crítica sobre estrategias de marketing políticos que son habituales en la Ciudad de Buenos Aires. Creada, dirigida y protagonizada por Santiago Korovsky.

Por Nicolás Bianchi

División Palermo es la serie del momento, al menos en Argentina, porque ofrece una galería de personajes graciosos y queribles que están interpretados por algunos de los mejores comediantes de una generación. Se trata de un grupo de artistas que ronda los 40 años y se dirige, sobre todo, a un público cercano a esa edad. Si bien la serie puede ser disfrutada por franjas mucho más amplias, guiños como los hits musicales que se emplean (Fey y Amistades Peligrosas) son propios de una época.

El punto de partida es un lugar común en el humor: Felipe Rozenfeld (Korovsky) se queda sin trabajo y sin novia prácticamente en el mismo día. Además, le roban una mochila con una importante suma de dinero. Por eso va a la comisaría a hacer la denuncia pero allí justo se encuentra con un nuevo grupo, la División Palermo, a la que termina integrado por casualidad y después de algunas confusiones.

El propósito de esta unidad, tal como lo explica su coordinador Miguel (Daniel Hendler), es puramente superficial. Una y otra vez se reiteran ideas como dar una imagen alegre, positiva, ser inclusivos y demás cuestiones similares. Lo de la inclusión se debe a que cada integrante del grupo representa a una minoría. Rozenfeld es tomado por judío.

Entre los personajes más destacables se encuentran Sofía (Pilar Gamboa), que anda en silla de ruedas y pasa a ser el interés romántico del protagonista, la chica trans de personalidad arrolladora Vivianne (Valeria Licciardi) y el enano Johnny (Hernán Cuevas), que vive obsesionado por las armas. En la misma comisaría, estos principiantes de la seguridad conviven con agentes como Vargas (Martín Garabal, en un personaje que merece una serie propia) y el comisario Reynoso (Néstor Subiotto), apodado La Reina.

Desde un principio, la serie justifica la existencia de esta división con un discurso que se burla de las estrategias de marketing del actual jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta. Esto está claro cuando enfatizan en el carácter publicitario que tienen los guardias. El objetivo es que los ciudadanos los vean y piensen que la Ciudad es inclusiva. Por supuesto, las tareas y operativos que llevan adelante no tienen la menor utilidad práctica.

Además, División Palermo sintoniza con una idea presente en la actualidad de cierta distancia entre la población y la política en general. En este sentido, los afiches de promoción de los agentes en la vía pública son constantemente vandalizados y ridiculizados. Por otra parte, cada vez que se escucha una opinión de un ciudadano al respecto es negativa. De esta manera, se muestra que la supuesta operación publicitaria que se quiere llevar adelante no funciona o es inútil porque quienes deberían ser los receptores de la misma ya están prevenidos.

Por último, uno de los personajes secundarios de la serie es la ministra de Seguridad que encarna Valeria Lois. Esta funcionaria se comunica siempre desde lugares llenos de militares, efectivos policiales, incidentes, tiros e incluso explosiones. Se trata de una alusión bastante evidente a la figura de Patricia Bullrich, actual presidente del partido político PRO. Todos estos comentarios que efectúa la serie son un elemento más de comedia de un producto sobresaliente, del que seguramente vendrá, en algún momento, una nueva temporada.

Está disponible en Netflix. Contacto: [email protected]
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de febrero de 2023
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chistes sobre temas "delicados", en un tiempo más delicado aún, se pisan unos a otros a un ritmo que bien podría envidiar todo el cine cómico argentino actual. Parece que tanta corrección política, se lo pone fácil a quien se anime a joder un poco, y poner las cosas en su lugar. Aunque no parece fácil soltar tantas bromas, ni es fácil acumular a tantos humoristas en una serie de 8 capítulos de menos de media hora. Pero esto es comedia pura, en donde todos los personajes (que son muchos y variados) tienen pasta de humorista y prácticamente todas las líneas que se dicen son chistazos.

Además, toda la idea se cimenta sobre una hermosa sátira del PRO y su "política del marketing". Bienvenido Korovsky, el escenario es suyo, no se guarde nada.
Repoman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de marzo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una audaz forma de reírse de lo cotidiano con cierta incorrección política. Un humor ya conocido en otras intervenciones de Korovsky que logra generar una atmósfera y universo en que la incomodidad resulta cómoda para la audiencia. Actuaciones a la altura de la repercusión y dignas, también ellas, de una segunda temporada.
A veces peca de porteñismo explícito pero se equilibra con la crítica a sí mismos.
Gstn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de febrero de 2023
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un joven neurótico, con padre manipulador y noviazgo fallido, queda `por pura casualidad seleccionado en una nueva fuerza de seguridad "amigable" compuesta por miembros de grupos minoritarios. La idea inicial es muy atractiva: los disparates a los que puede llegar la tan mentada inclusión usada sin el necesario filtro de la aptitud para la tarea y aún peor si se lo hace con fines propagandísticos. Sin miedo a lo políticamente incorrecto, si bien hay muchos chistes con eje en las discapacidades y minorías, el guión tiene la habilidad de construir los personajes de tal forma que resultan más que alejados de transmitir burla o pena. Ya de entrada nos encontramos con multitud de gags, algunos muy logrados, a la vez que la trama va fluyendo hacia la resolución de un misterio, con giros y situaciones eficazmente resueltos. Lo que sí he encontrado es cierta falta de fluidez en la interacción de los personajes. Especialmente la pareja principal, con cero química entre ellos. Conocía a Korovsky como un excelente guionista de Piroyanski - Es tal vez esa mimetización con el marcado estilo de éste último lo que me dificulta su actuación. Si bien hay muy buenos actores, destacando la pareja de policias que se burlan de los brigadistas, algunos secundarios delirantes como la secretaria Betty, el muy natural enano o el efectivo Hendler, noto una rigidez , aún con, repito un guión que daría para un sobresaliente. Hasta muy experimentados como Amigorena o Belloso aparecen como a desgano, lo cual es raro, porque repito, el guión es muy bueno. . En cuanto a quien va dirigida la crítica, entiendo que si bien está filmado en la muy vistosa Bs.As, el asunto de la sobreactuación de lo " inclusive" con sus "chiques" y todos y todas , sus ministerios antidiscriminadores, no son precisamente un engendro del PRO, como erróneamente pretende dar a entender el comentarista anterior.
OLIMPIA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow