Haz click aquí para copiar la URL

Imelda Marcos. Poder en la sombra

Imelda Marcos. Poder en la sombra
2019 Estados Unidos
Documental, Intervenciones de: Imelda Marcos
6,8
234
Documental Examina el improbable regreso al poder de la familia "Marcos" en Filipinas, centrando su atención en el personaje de Imelda Marcos. La matriarca del clan no sólo apoya a su hijo Bongbong a obtener la vicepresidencia del país, sino que también reescribe su historia familiar de corrupción, cambiándola por otra muy distinta en el que sus acciones se justifican por el extravagante amor que profesa a su país. (FILMAFFINITY)
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
28 de diciembre de 2019
20 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay una crítica de un usuario de FilmAffinity que me gusta mucho o más bien, que me parece muy interesante. Es sobre la película "Stalker", de A. Tarkovsky, y en ella, viene a decir que nadie puede recomendarte películas como esa, sino que eres tú, en tu calidad de cinéfilo, quien tiene que llegar a ellas por sí mismo. Creo que algo parecido ocurre con la producción que tenemos entre manos.

"The Kingmaker" no es uno de esos documentales espectaculares que puedas recomendar a todo el mundo como pudieran serlo "Planeta Tierra", "Apocalipsis" o "Cosmos", por poner algunos ejemplos. Si a esto le añadimos que trata sobre un personaje casi desconocido para el gran público, creo que si has visto esta película y estás leyendo esta crítica, es porque tenías una buena razón para hacerlo. En mi caso, la cosa puede resumirse en que hace unos años, tuve que hacer un trabajo bastante extenso sobre la situación actual del idioma español en la islas Filipinas. Había que verlo entonces.

La "kingmaker" en cuestión es un personaje real que no desentonaría en la trama de "Juego de tronos": con 90 años a sus espaldas, un peinado y vestuario extravagantes y un sentido del humor entre cínico y delirante, Imelda Marcos parece seguir siendo la mujer que mueve los hilos de todo y todos en Filipinas. La mariposa de acero, antigua reina de la belleza y viuda del dictador Ferdinand Marcos, es corresponsable de haber ordenado la muerte, tortura o detención ilegal de más de 100.000 filipinos y de haber saqueado millones de pesos durante los más de 20 años en los que esta “dictadura conyugal” ejerció el poder. Pero “perdonamos y además, olvidamos” parecen haber dicho todos quienes la votaron como miembro de la Cámara de Representantes del país en 2010.

No soy un gran experto en documentales, pero considero que en éste se ha hecho un buen trabajo por muchas razones: se nos explica debidamente el contexto histórico y la situación actual, el tiempo que se le concede a Imelda está equilibrado con el que se le concede a sus víctimas y detractores, el montaje es inteligente y dinámico… Todo ello permite que el interés no decaiga en absoluto durante los más de 100 minutos que dura y logra que de algún modo, el espectador se implique con las injusticias que está viendo en pantalla.

Pero si esta obra llega realmente a brillar por momentos es pura y llanamente gracias al personaje que es Imelda Marcos. Cuando ves lo que estás viendo (cuadros de Ferdinand desnudo en la jungla, islas convertidas en zoológicos particulares…) y oyes lo que estás oyendo ("Tengo que estar lo más guapa posible porque los pobres siempre buscan una estrella en la oscuridad de la noche"; "No tenía nada en contra de él, excepto que hablaba demasiado"; "Mao me dio la mano y me dijo: “Imelda, tú sola podrías acabar con la Guerra Fría en cuatro años"…) reír de incredulidad es la respuesta natural del cerebro y sólo esperas que en algún momento ella se quite las gafas y la peluca y que debajo de todo ese maquillaje aparezca Sacha Baron Cohen con un nuevo y alucinante personaje. ¿De verdad todo esto es real?

Moralejas, supongo, hay varias. Que cada uno escoja la que mejor le siente y la que más le guste. ¿La mía? Más allá del hiperrepetido “quien no conoce su historia, está condenado a repetirla”, me resulta interesante comparar el caso del matrimonio Marcos con el de nuestra propia dictadura. Evidentemente, son equiparables en ciertos aspecto, pero, ¿hasta qué punto? ¿Hemos cometido o estaremos cometiendo los mismos errores de los filipinos?

En conclusión, un documental sumamente recomendable sobre uno de esos personajes que dejaron su huella en el siglo XX y parecen empeñados en dejarla también en el XXI todo el tiempo que les sea posible.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de agosto de 2021
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sujetador antibalas (por si las moscas). La misteriosa desaparición del buda de oro. La belleza es la extravagancia del amor. El puente. Diamantes y pañales. Los últimos de Filipinas. La isla. La congresista. Enterrar a los muertos.
Lo tiene todo: Caritativa (se pasa el documental regalando dinero a manos llenas, a tiempo completo, cuánta bondad para con los suyos encierra ese eterno gesto), Animalista (una adelantada a su tiempo en todo, también en esto, una idealista o gran visionaria, nada menos, supo, lo tuvo muy claro desde un buen principio, cuando todavía nadie lo veía, que los animales son mucho mejores, valen bastante más que las personas, y se desvivió por ellos, con todas las consecuencias, les regaló un paraíso en la tierra, una isla entera, no como otras estrellas del firmamento, las de Jólivud, esos desalmados, por ejemplo, que se las compraron para disfrutarlas solo ellos, o como mucho con otros humanos, ese puto engendro verbenero, para estar todo el puñetero día de joda, jarana, farra o fiesta, cuánta puta vergüenza), Pacifista (acabó con la Guerra Fría en cinco minutos tontos de un plumazo, para que veamos el alcance de su fenómeno, de lo que era capaz cuando se arremangaba los hombros, se ponía a ello, se hacía cargo, iba a la faena), finalmente convencida Demócrata (Dios las quiere arrepentidas, no perdidas, y ella, al correr del tiempo, vio la luz, encontró el bien y la verdad, descubrió, aunque no lo reconociera en público, que la tiranía suponía injusticia y barbarie, mientras que la democracia es equidad y esperanza, y allá que fue de cabeza, directa, amablemente), amante del Arte (Picassos, Manet, Miguel Ángel y un largo etcétera a su vera, coleccionista exquisita, el buen gusto como norma y regla) y de la Gente (viva la gente, todo para el pueblo y por el pueblo, sin duda de ninguna clase, la madre de todos aquellos), Arquitecta siempre en ciernes (compraba y construía edificios a mansalva, con clara conciencia de lo que hacía, de vocación emprendedora), Modista (la ropa para cuando llegue el frío invierno del alma y amenace la intemperie) y, con mucho lo más importante de todo, Femenina (una mujer, es decir, el ser superior de la creación y, también desgraciadamente, el menos valorado o más malamente tratado; ella demostró que con más como ella, de su mismo sexo, en el poder el mundo sería totalmente diferente, no este antro infecto que ahora tenemos y mucho padecemos, claro) y, tachán, tachán, porrompompero, que se pare el mundo, Feminista, ahí queda eso, a muerte, a conciencia, de todas las olas resumida en una como un tsunami de grande (dejaba tirado a su marido en casa a las primeras de cambio, cuidando los niños, haciendo la colada, la plancha, con el carrito de la compra a cuestas, fregando los platos a mano, enorme maruja, mientras ella surcaba todos los mares codeándose con los más importantes gerifaltes de tú a tú, in your face, por encima de ellos incluso, arreglando el mundo en segundos, a cada paso, los más terribles y complejos problemas solucionados en un suspiro y de un batacazo, danzaba como una mariposa y picaba como una avispa, tremenda boxeadora moral y política; y además supo compaginar como nadie la maternidad, de toda la raza humana, y el trabajo, venga a invertir y viajar, a prosperar, lo público y lo privado entretanto).
Ah, y Huérfana (vamos a llorar con ella por pertenecer a un colectivo tan olvidado, oprimido y perjudicado), relativamente Humilde dicen (una revolucionaria de pro, tanto en la forma como en el fondo, hizo honor a sus orígenes pobres, cambió las cosas de arriba abajo, conciencia de clase mediante), Modelo en su más tierna juventud (bella por dentro y por fuera, la cara es el reflejo del alma, excelsa) y con Problemas Mentales pasajeros (como ahora mismo les pasa a las benditas Osaka o Biles, la fama cuesta, vais a empezar a sufrir toda la presión de los medios, esa atrocidad incalificable, no sabéis lo que es eso, pero lo superó con creces, ya que la vida consiste en levantarse cada vez que caes, esa es la verdadera clave de la felicidad y el éxito).
El único problema de todo esto es que se ve que en su país últimamente no lo tienen del todo claro con ella, lo cual no se entiende, cuánta inconsciencia y desagradecimiento, no se dan cuenta de todo lo que hizo por ellos, a cambio de nada. Por lo que pienso que su único error se produjo a la hora de elegir su lugar de nacimiento. En otro país, cualquiera, tal vez el nuestro, sería reconocida y tratada como realmente se merece, la justicia aquí es independiente, con todos los honores. La nacionalidad se la daríamos en dos días, si es que además nos unen lazos muy cariñosos con nuestros queridos hermanos filipinos, y pronto se convertiría en el alma de la fiesta, la reina de Saba, en definitiva, nuestra presidenta electa, la más votada, pasando, previa, lógica y efímeramente, claro está, velando armas en el ministerio de igualdad, mejorando lo presente, compartiendo cargo con la que ahora tan brillantemente lo ocupa, asunto o tema del que sabe un rato largo Imelda, catedrática infinita. Y, como consecuencia de tanta hermosura, le darían el tan noble premio nobela de la paza, la nombrarían embajadora de buena voluntada de la ONU, como Angelina Jolie, otra santa de la causa humana, además de ser nombrada como lideresa de varias ONG y de distintas fundaciones, para abrir boca, repartidas por todo el ancho mundo, tantas instituciones sin ningún ánimo de lucro, por supuesto, solo/todo por/para el prójimo.
Una, en resumidas cuentas, heroína de nuestro tiempo. Perfecta. Qué delicia verla y escucharla. Cómo filosofa la cabrona. Menuda pensadora, cada frase es canela en rama, oro en polvo. Por su boca solo salen joyas, muy parecidas a las que se compraba con ese dinero ganado con tanto sacrificio y esfuerzo, con el sudor de su frente y de su moreno coño, lógicamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow