Haz click aquí para copiar la URL

¿Sabes quién viene a cenar?

Drama. Comedia. Romance Una joven de familia acomodada lleva a casa, para presentárselo a sus padres, a su novio, un médico negro con el que tiene la intención de casarse. A pesar de ser personas de ideas liberales, sus padres se sienten muy confundidos, especialmente el padre, que teme que un matrimonio interracial no traiga más que problemas a su hija. (FILMAFFINITY)
1 2 3 4 5 10 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
17 de agosto de 2006
71 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tengo en mi lista de películas que dejan muy buen rollo. Es una comedia de lo más divertida, inteligente y esperanzadora. Después de verla tienes esa sensación de que, a pesar de sus prejuicios, el ser humano no es racista por naturaleza; tienes la esperanza de que, aunque sea lentamente, desaparecerán los problemas raciales en el mundo.
La dirección es muy elegante, acertadamente teatral –es de las historias que lo piden a gritos–, con unos decorados que, aunque simples, son bellísimos –¡menuda puesta de sol!–. De los actores hay que destacar a una Hepburn que encarna a la madre juiciosa con mucha delicadeza, a un Spencer Tracy –el mejor de todos– que está enfadado consigo mismo por no sentir lo que hubiera esperado dada su ideología, a un Poitier tan perfecto que no sé si odiarlo o enamorarme yo también de él, a un Kellaway muy gracioso, a una Beah Richards que no le va a la zaga a la Hepburn y a un Roy Glenn tan cascarrabias como entrañable. Quizás la sirvienta y la novia estén algo sobreactuadas, pero sin llegar a molestar.
En cuanto al discurso final, me pareció algo blandengue, pero el talento de Spencer Tracy hace que parezca sublime.
jastarloa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de octubre de 2007
51 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba a ponerme a escribir sobre las parejas famosas del celuloide y televisión para acabar razonando porque a pesar del tiempo y la muerte, Katharine Hepburn y Spencer Tracy formaron y lo siguen haciendo cada vez que uno visiona sus películas: el tándem perfecto. Al final, simplemente decidí que cualquier imagen de ellos juntos vale más que mil palabras, por lo que os invito a visionar cualquiera de las películas que ambos realizaron juntos. Si no me falla la memoria creo que fueron nueve colaboraciones que la pareja nos dejó para la posteridad y para regocijo de aquellos que pueden ver en cada escena una química sin igual.

Por última vez, en “Adivina quien viene esta noche” trabajaron juntos y nos deleitaron con unas soberbias interpretaciones que me ponen los pelos de punta. La escena en que Hepburn ve por primera vez a Sidney Portier es fantástica y me doy cuenta de que hay actores que jamás podrán ser olvidados porque hacían cosas como esa mirada llena de dolor, angustia, miedo e incredulidad.

Katharine Hepburn y Spencer Tracy son lo mejor de la película. Son quizá de lo mejor de todo lo relacionado con el cine. El resto de actores, cumple su papel pero intentar siquiera acercarse a esos astros de la interpretación (sobre todo cuando estaban juntos y la chispas quemaban cualquier escenario cercano) es misión imposible.

Con un guión sólido, Stanley Kramer nos narra una historia que lucha contra la discriminación y contra las intolerancias y que aunque hoy en día podríamos darlo por casi solucionado, no estaría de más extrapolarlo a otras discriminaciones que siguen ocurriendo en el ancho occidente: homosexualidad, religión, lengua o género de las personas. Por lo que no creo, como se comenta en otras críticas, que la película esté envejecida.

Aún así, me gustaría echar una mano a “Vuelve Shane” cuya crítica, está aniquilada cuando no deja de tener una gran razón sobre lo expuesto: Kramer se caga de miedo e intenta suavizarlo con un novio perfecto. Así, es muy fácil.
Chagolate con churros
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de septiembre de 2008
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
En cada época se disfraza con distintos ropajes, como el buen camaleón, ésta peli refleja uno de los usados en la década de los 50 y está realmente bien reflejada la falsa e hipócrita dama. Con una interpretación magistral, especialmente por parte de una de mis más admiradas actrices de todos los tiempo, Katherine Hepburn y una vez más como parteneire, a su compañero no sólo de ficción sino también de la vida que junto con el negro guapo del cine por excelencia, hacen pasar ante nosotros la realidad de lo que ocurre cuando en una familia "de bien" de repente se introduce un elemento que consigue mover cimientos, ideas, pero sobre todo distorsionar los inamovibles convencionalismos de estiradas sociedades que, hasta ese momento, han vivido es la más idílica existencia dentro de sus particulares jaulas de oro. En esta ocasión es el racismo étnico, puesto que era el monstruo que acechaba a las blancas e impolutas teces cuyo discurso de caras para afuera era precisamente el contrario, hasta la criada negra con la que a veces incluso tenían la deferencia de comer en la misma mesa.

Claro, con lo modernos y tolerantes que somos todos , cómo suena a carca ver ahora esta peli. ¿Enrollarme con un negro como éste? mi madre estaría feliz, hasta hace poco cada vez que me dejaban sola en casa el fin de semana me decían "nena, no nos importa que al volver te encontremos en la cama con un chico pero, por favor, procura que no sea con una chica que a tu padre le da algo..." para que luego digan que no estamos evolucionados.

Clase media-alta, profesionales liberales, cultos, con chacha dominicana (a 4 euros la hora de quitamierda) y votantes de un partido de izquierdas, faltaría más...Ésto vendrían a ser el matrimonio formado por los Katherine Hepburn y Spenser Tracy de la peli en nuestros días, hoy encantadísimos de la vida de que la niña les aparezca con un apuesto abogado con bufete propio como noviete, sí, algo morenito él...detalle sin importancia. Lo que me eancataría es ver el careto que pondrían al ver entrar a su princesita ya casi licenciada en filología, entrar por la puerta de su adosado de la manita de "UNGAH UNGAH", el conguito de la manta de la esquina...

En los 50 y tras grandes y profundas reflexiones, pasó lo que pasó, en nuestros días mucho me temo que a Ungah le iban a dar una buena patada en ...que le comprarían una alfombra y unas gafas de sol, vamos..
Siona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de enero de 2006
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quien no se ha emocionado -yo, cada vez que la veo- viendo esta excelente película? Estamos ante un retrato realista de una sociedad americana llena de prejuicios, aun en las "clases ilustradas", y ante unas más que excelentes interpretaciones de esos dos colosos que fueron Tracy y Hepburn. Poitier tabién está estupendo, y los secundarios, a la altura. EL guión es excelente y el monólogo final -en sentido doble, pues fallecería a los pocos días de acabar la película- de Spencer Tracy es de los mejores de la historia del cine. Para tener siempre presente el mensaje que transmite y cómo lo transmite. La tercera en mi trilogía de Kramer, después de "Vencedores o vencidos" y "Herencia del viento", en ese orden.
FERRAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de octubre de 2006
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última colaboración en la gran pantalla de la mítica pareja Hepburn-Tracy, ya que este último fallecería tras a película, en un film de calado social que pone en boga la discriminación racial.
Por primera vez Hollywood afronta directamente un mal endémico de la sociedad: el racismo, y urga en las tradiciones más conservadoras, que a la hora de la verdad hacen efectiva la discriminación.
Todo comienza tras el regreso de la pequeña de la casa de un viaje de placer, viaje que viene con sorpresa, pues ha conocido a alguien durante el transcurso del mismo y se ha comprometido.
La alegría inicial, se torna en incredulidad y posteriormente en rechazo cuando entra por la puerta Sidney Poitier.
Para liar más el enredo los padres de el también son invitados a la especie de cena improvisada para formalizar el enlace, con una reacción similar a la de sus congéneres de piel blanca.
La cinta rebosa de química por todos lados, ya que la pareja Hepburn-Tracy muestra una complicidad pocas veces vista en un film (recompensada con el segundo Oscar para Kate, que emocionada, lo dedicó póstumamente a su "alter ego" Tracy).
o0_oscar_0o
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow