Haz click aquí para copiar la URL

Anya, la muchacha de la nieve

Animación. Fantástico. Infantil A la Reina le ha entrado el deseo de tener un ramo de flores, sin embargo, es invierno, por lo que no hay flores bonitas ahora mismo en el bosque. Por eso ofrece una gran recompensa a quien le traiga dicho ramo. Dos hermanastras egoístas envían a una muchacha de buen corazón a los nevados bosques para buscar las flores a la Reina... Pelicula que se enmarca dentro de la serie "Sekai Meisaku Douwa" que realizó la Toei entre los años 1977 ... [+]
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
9 de marzo de 2009
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un sábado por la mañana allá por el año 91, mi madre me grabó esta película en un vhs. Ahora, 20 años después, esa cinta está prácticamente rayada de tantas veces como fue reproducida.

Un cuento maravilloso y sobre todo mágico. Un bosque misterioso en un invierno frío, una reina caprichosa y una niña bondadosa. Desde niña mi parte favorita de la película siempre fue en la que Anya encuentra a los Espíritus de los Doce Meses, me encantó esa forma de personificar las fases de la naturaleza en cada mes del año: el alegre hermano Abril, el severo Diciembre, el permisivo y anciano Enero...
Me resulta maravilloso el trato del color en este film, por ejemplo, la escena en la que Anya recoge sus flores (galantos); más allá del claro verde y colorido donde ella disfruta de la primavera momentánea que los Doce Espíritus le regalan, se extiende el contraste del oscuro y frío invierno que la rodea.

En cuanto a los personajes, cabe decir que cada uno tiene una personalidad definida para el papel que debe desempeñar en la historia, bien es cierto que no se profundiza demasiado en ninguna puesto que se trata de un cortometraje infantil. A mí personalmente, me encanta el contraste generado entre la reina que representa la infinita irracionalidad y el Hombre Sabio en el que se personifica la lógica y que se verá desbordado al descubrir que la naturaleza, en contra de lo que él pensaba, también es irracional.

Este fantástico anime clásico no sólo hace que el espectador se introduzca en un cuento mágico, sino que, como todo cuento, tiene una moraleja (en este caso varias). La primera es que las leyes de la naturaleza no pueden y no deben cambiarse (cuando los Espíritus de los Doce Meses las alteran para ayudar a Anya, ocasionan una serie de conflictos encadenados que dan lugar al resto de la trama).
Por otro lado, la bondad siempre es premiada. Anya es bondadosa con todo el mundo a pesar de ser desdichada, los Espíritus lo ven, por eso se encariñan con ella y la ayudan cuando se ve envuelta en su conflicto con la reina y su hermanastra. Y por último, como ya he mencionado, a través de un maravilloso juego de colores, la película muestra a los más pequeños cómo se suceden las cuatro estaciones y que consecuencias traen con ellas (la escena del lago redondo en el que primavera, verano, otoño e invierno se suceden rápidamente).

Este cortometraje formó parte de la colección "Sekai Meisaku Douwa" del estudio "Toei Animation". La colección estuvo compuesta por otras cinco películas que se estrenaron entre los años 1977 y 1982, entre ellas pudieron contarse también "El Lago de los Cisnes" o "Taro, el Niño Dragón". Fantásticos animes clásicos de los que ya no se hacen, aunque para mí sin duda, "Anya, la princesa de las nieves" fue el más mágico de todos. Marcará la infancia de vuestros hijos.
Shenkai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta bonita historia de la dulce Anya sin ser trascendente encierra un mensaje desde mi punto de vista muy dicáctico para todos, no podemos olvidar que sin la bondad en este mundo no se llega a buen fin. Cuidadosamente elaborada enseñará a los más pequeños grandes lecciones.
olimpo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de enero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anime ochentero basado en fábulas rusas que encuentra su mayor virtud en la magia que desprende la propia trama. Una trama clasicona con personajes y dilemas morales mil veces vistos, pero que consigue captar a la perfección la esencia de los cuentos de hadas con los defectos y las virtudes propios de este género literario.

Escenas como la primera aparición de los doce meses personificados con atributos propios de su estación o las irregularidades climatológicas en las que se ven envueltos los personajes constituyen buen ejemplo de la magia de esta película que pese a sus personajes arquetípicos y previsible hilo argumental, está bien escrita, bien narrada y bien animada.
Andersen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow