Haz click aquí para copiar la URL

El tesoro de su juventud. Las fotografías de Paolo Di PaoloDocumental

Documental Documental centrado en Paolo Di Paolo, fotógrafo italiano que estuvo activo entre las décadas de 1950 y 1960, conocido por sus retratos de personalidades del cine y la cultura. De Pasolini a Magnani, de De Chirico a Ungaretti, de Ezra Pound a Grace Kelly, entre muchos otros.
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
19 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy muy aficionado a la fotografía y desconocía la existencia de este magnífico fotógrafo italiano. Según nos cuenta el director americano Paolo trabajaba para el seminario Il Mondo que destacaba por primar la autonomía de la fotografía frente al texto.
El documental se extiende en exceso y se vuelve algo reiterativo. Por otra parte no está bien explicado el proceso que seguía Paolo al afrontar las diferentes temáticas que abordaba. Tampoco ahonda ni siquiera superficialmente en el enfoque técnico de los procesos y cámaras que usaba, cuando con más de hora y media de metraje estos aspectos son muy interesantes para los que nos dedicamos a la fotografía; con más de hora y media de metraje estos aspectos podrían haberse desarrollado bien.
Lo mejor del documental la relación entre Paolo y Pier Paolo Pasolini.
GerardoBici
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de agosto de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un estupendo documental, quizás algo moroso hacia el final, pero vamos a soslayarlo dado el interés del personaje. Y es que permanecer quince años en el 'candelero' para después retirarse y no añorarlo tampoco, es de matrícula de honor (algo parecido hizo en Cataluña nuestra Juana Biarnés). Y es en ese legado de dos décadas escasas donde podemos disfrutar de todo el encanto de sus imágenes capturando algo parecido a lo que llamamos intimidad con los rostros de Pasolini, Magnani, Sophia Loren, Cardinale, Bardot, o escritores como Tennessee Williams en la Italia de la época. También fotografías sociales que hablan por sí solas como las del niño herido mirando con dignidad a la cámara y que Paolo aún recuerda conmovido.

Ha sido fundamental la intervención de Silvia, hija del fotógrafo, para rescatar del olvido tantos pequeños tesoros archivados ya en cajas (es lo que tienen los artistas que se consideran dilatantes). Por suerte, y la participación también de su otro hijo Michele, no han caído en el olvido y ya se ha hecho alguna exposición con ellas amén de este documental en el que también aparece el autor a sus muy bien llevados 97 años actuales con la ayuda de un simple bastón. Y es que haberle bañado ¡en vino! cuando contaba cuatro meses y estaba apunto de morir, le salvó milagrosamente la vida (como la marmita de Asterix, ya que al parecer el untuoso líquido revitalizó sus arterias pero por contacto con la piel, que conste, aunque Paolo, agradecido, sigue disfrutando de él a diario, ahora ya bebiéndolo, y sigue funcionándole desde luego).

Me ha gustado la frase, en un momento dado del metraje, de que "recibes lo que das" y supongo que de algún modo haberse entregado al oficio en cuerpo y alma que se dice, durante el tiempo en que lo ejerció y de modo esencial como filosofía de vida al hacerlo, tarde y/o temprano también termina dando sus frutos.
Rebeca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow