Haz click aquí para copiar la URL

Holding (Miniserie de TV)

Serie de TV. Drama. Intriga. Comedia Miniserie de TV (2022). 4 episodios. En el pequeño pueblo irlandés de Duneen, un lugar con su propio clima y su ritmo pausado, el oficial de policía local, el sargento PJ Collins, es un hombre amable pero poco comunicativo, que rehúye a la gente y realiza su labor policial de forma tranquila y poco entusiasta. Sin embargo, cuando se descubre el cadáver de Tommy Burke, un conocido vecino desaparecido hace mucho tiempo, el policía Collins ... [+]
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
17 de mayo de 2023
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Un cadáver abre la caja de pandora

Holding, es una miniserie con todo el aroma de las series británicas. En esta ocasión, tenemos como lugar común, un pequeño pueblo irlandés llamado Cork. Un agente de policía que lleva unos pocos años entre los lugareños, verá como su tranquila existencia se verá sacudida por el hallazgo de un cadáver de forma fortuita, tras las reformas de una casa. La noticia corre como la pólvora, y de fuera son enviados hasta allí, unos agentes de la gran ciudad. El hecho en sí, traerá una consecuencias de toda índole, sacando a la luz trapos sucios mientras la investigación va avanzando. Holding viene dirigida por Kathy Burke, que su labor hasta ahora como directora estaba anclada en el teatro.

*Una miniserie con sabor a clásico británico

Holding, tiene su base como serie, en las relaciones personales de sus protagonistas. Entre ellos se teje toda una serie de tramas y subtramas, que tienen el fin de esclarecer ese suceso tan extraño en Cork. La relación que establece el despistado (en apariencia) agente del pueblo, y el novato que llega como refuerzo para la investigación, es uno de sus fuertes. La miniserie sabe transmitir ese aroma cálido de las producciones británicas, donde las costumbres, sus gentes y la idiosincrasia del entorno hacen de ella algo distinto y a la vez ya familiar. La trama tiene sus giros, haciendo que nosotros como espectadores tengamos siempre la pregunta en la boca, de quién está detrás de ese hecho horrible.

*Conclusión

Así pues, Holding, es una producción modesta, que tiene sus virtudes en las interpretaciones de sus actores por encima de todo. Crea una trama que siendo fácil de seguir, conviene estar atento a los pequeños guiños y pistas que se nos va revelando de forma adecuada. Sus cuatro episodios son lo justo para contar esta historia (también creo que hubiera funcionado como un film de dos horas).

En este debut de su directora, deja claro, que su fuerte es la mano que tiene con sus actores, ahí es donde su experta dirección en el teatro se deja notar, haciendo que cada personaje respire y ofrezca lo mejor. Con un guion bien estructurado, estamos ante una miniserie muy simpática, al que se la coge cariño con facilidad. Tal vez no sea una serie que haga mucho ruido, es más, lo más probable es que nadie se acuerde de ella cuando termine el año, pero da una buena dosis de misterio y ternura a partes iguales, bañada con ese humor británico de suave aroma. Recomendable para los que gustan de series humanas por encima de todo.

Escrito Víctor Vega Cuervo
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de mayo de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impacta al principio. Localización, colorido, fotografía, tramas principal y secundarias, personajes muy frikis... todo ayuda para ofrecer una comicidad muy satisfactoria al espectador. Pero a medida que avanzan narración y capítulos, protagonistas y secundarios incrementan su seriedad y pierden frescura, tanto ellos como el relato. La serie balancea del desparpajo y la hilaridad hacia el dramatismo y la severidad, hasta convertirse en un whodunit muy normalito.

Al ser solo 4 capítulos puede acabarse fácilmente, aunque con menos placer al final que al comienzo, pues pierde su gracia inicial por el camino.
apeman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de mayo de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Holding" es una miniserie policiaca que empieza con un tono semi cómico, con unos protagonistas imperfectos a los que puedes comprender, o no, pero a los que probablemente cojas cariño.

Es cierto que es un policiaco, y que sus vidas distan de ser de color de rosa, pero cuenta con un cierto tinte de comedia (aunque sea agridulce) que te hace sonreír y, a veces, hasta reír.

Pero, por algún motivo, el tono de la serie cambia drásticamente y en los últimos capítulos intentas recordar qué tenía de alegre y de ligero esta trama. Y en el último, en concreto, lo que intentas recordar es qué sentido tiene la vida.

Y aunque la historia sea inteligente, y toda la trama esté bien llevada, este giro tan brusco, te deja desconcertado (e incluso, descontento), y es una pena.

Es una pena porque podrías pasar por alto unas interpretaciones que te llegan a lo más profundo, entre las que hay que mencionar al maravilloso Conleth Hill (el "guarda" aquí, el escritor irritante en "Magpie Murders" y el famosísimo Baris de Juego de Tronos), y a Siobhan McSweeney (la madre/hija/esposa descontenta).

En definitiva, una serie más que recomendable, pero con un cambio de registro tan exagerado que dejará a muchos con el paso cambiado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
BelénLo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Holding acierta (o peca, según opiniones) con todos los tópicos actuales de corrección política, a saber:
· Un despreciable machista, engañador de mujeres inocentes que no merece más que la muerte del perro sarnoso, y la recibe.
· Una cuota surtida y complaciente con el colectivo LGTBI.
· El amplio y socorrido victimismo feminista.
· El relativismo moral y las justificaciones subjetivas.
A pesar del hartazgo que produce el insistente maniqueísmo entre la simpleza y la simplificación, Holding sorprende con una trama inteligente, bien armada y mejor ambientada; con meritorias actuaciones. Como ya se ha comentado por aquí, la serie comienza en tono de comedia para, hacia la mitad del cuento, virar drásticamente hacia el drama; un giro que sorprende más por la brusquedad que por el ingenio. También es cierto que esta mudanza provoca malestar y cierto rechazo en el espectador, que la serie se vuelve entonces pesada, cuesta arriba, y se llega a perder el interés, entre otras cosas porque... (en oculto)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Eulate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow