Haz click aquí para copiar la URL

Prince of Persia: Las arenas del tiempo

Animación. Aventuras. Acción. Fantástico Un joven príncipe con grandes habilidades de lucha adquiere la daga del tiempo, y sin saberlo libera las poderosas arenas de tiempo con él. Ahora está atrapado en un palacio con criaturas de arena y debe deshacer la desafortunada acción que ha hecho. En 2010, el juego fue llevado al cine en la superproducción de Disney "Prince of Persia: Las arenas del tiempo" con Jake Gyllenhaal como protagonista.
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
14 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta reinvención del clásico juego bidimensional de plataformas que surgió a finales de los 80, es una auténtica maravilla.
Tras una incursión en un palacio de la India, la liberación de unas arenas mágicas que permiten retroceder en el tiempo, provoca el caos en Persia. El héroe, acompañado de la princesa india Fara, debe recorrer todo tipo de escenarios para deshacer el caos.
Las mecánicas incluyen plataformas, puzles (o una combinación de los dos), y combate a espada. Los movimientos del príncipe permiten una gran cantidad de situaciones en la exploración. Puede desde rebotar en una pared hasta deslizarse por ellas. La variedad e imaginación de los acertijos a resolver es increíble.
Desgraciadamente, los combates dejan bastante que desear en su jugabilidad. No solo la variedad de movimientos es casi nula, sino que al no poder enfocar enemigos, a veces resultan bastante difíciles de superar cuando el número de combatientes es grande.
Uno de los elementos más interesantes es el uso de la daga del tiempo, capaz de rebobinar cuando morimos, con ciertas limitaciones y mecánicas.
Todo en el juego es muy bueno. El diseño de los escenarios del palacio (jardines, salones con ambientación árabe que recuerdan a la Mezquita de Córdoba) es muy vistoso, sobre todo para ser un título de 2003. Y termina siendo poderosamente adictivo. Nunca sabes cuando parar y siempre quieres avanzar un poquito más para superar los nuevos desafíos que las mentes creativas nos hayan preparado.
También merece una mención la banda sonora. Contiene piezas que suenan a árabe, pero combinadas con instrumentos modernos como la guitarra eléctrica. El tema que suena en los créditos finales (“Time only knows”) es una preciosidad.
Un juego excelente que no me canso de volver a completar una y otra vez. Afortunadamente, , junto con “Las arenas olvidadas”, sigue siendo compatible con Windows 10 y funcionando perfectamente. Aun así, en 2023 hay previsto el lanzamiento de un remake para nuevas plataformas. Ojalá hicieran lo mismo con las continuaciones.
No le pongo el 10 por el tema del combate y porque las continuaciones son aún mejores.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow