Haz click aquí para copiar la URL

Sholay

Acción. Comedia. Aventuras. Musical. Western Thakur Singh (Sanjeev Kumar) contrata los servicios de los delincuentes Jai (Amitabh Bachchan) y Veeru (Dharmendra) para matar al bandido Gabbar Singh (Amjad Khan), quien asesinó a su familia. Mientras Jai y Veeru se terminan enamorando de Basanti (Hema Malini) y de Radha (Jaya Bachchan). Sholay es una de las películas más influyentes y exitosas de la historia de Bollywood. (FILMAFFINITY)
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
25 de septiembre de 2013
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente lo más atípico que veo en mucho tiempo. Si no me informé mal, esta película estuvo siete años en las carteleras de India. La película más famosa de ese país, que forma parte de la cultura popular ya.

Básicamente es una especie de película del oeste (eso sí, ambientada en la época en la que se rodó, pero es un ambiente rural tipo "oeste"), con algo similar a un terrateniente que pide la ayuda de dos delincuentes muy famosos y habilidosos para atrapar a un bandido muy cruel y temido que le causó mucho mal en el pasado.
Estos ladrones pasaron por mil cárceles y siempre se salen con la suya. No tienen miedo de enfrentarse a quien se ponga por delante y son los amos a la hora de disparar, escapar, brincar, escabullirse... y cantar.

Mucha acción, comedia, disparos, persecuciones, zooms frenéticos a los rostros y hasta las típicas canciones "Made in Bollywood" con unas coreografías desternillantes que tan asumido tenemos que son muy comunes en las películas indias. También hay sitio para el amor y para un malo de película de los muy, muy crueles.

El pero que tiene, la duración, tres horas y media son una pasada, aunque el ritmo sea elevado. Algunos actores directamente son caricaturas puras y muy infantiles, con gags muy tontos de tropezones que, no sé si allí harán gracia, pero a mí ni la más mínima. Buen ejemplo es un carcelero que sale como una especie de imitación a Hitler.
También rechina la típica puntería de los malos, que necesitan mil disparos para acertar un tiro, y los buenos, que con una bala matan a dos.

Pero, en fin, el que quiera ver algo de cine distinto a lo que está acostumbrado a ver, que no se lo piense. Mucho más entretenida la segunda parte de la película que la primera.
Roceanu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de diciembre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si "Sholay" fuera un filme de Hollywood es muy probable que hubiera sido considerada película de culto, pero resulta que es made in Bollywood y todo el mundo sabe que solo pueden ser consideradas películas de culto las producidas en Estados Unidos o las realizadas por directores consagrados (por EE.UU. también, claro).

El caso es que la cinta del mundialmente desconocido Ramesh Sippy es de esas que no pasa desapercibida, porque en sus casi tres horas y media de duración no da tiempo ni de respirar con su peculiar mezcla de géneros, desde la comedia o el drama (duro drama escasamente melifluo) hasta los números musicales característicos del cine indio, pero sobre todo con claros homenaje e influencia del spaguetti-western, agarrando retazos de los Buddy films de Terence Hill y Bud Spencer y especialmente del clásico "Hasta que llegó su hora". Incluso podemos ver la admiración de Sippy por Chaplin y la magnífica parodia de Hitler en "El gran dictador".

"Sholay" es la película más influyente y admirada de Bollywood y sus canciones y personajes son parte de la cultura popular. Rara, curiosa, y a pesar de sus obvias limitaciones (aunque no podemos obviar la peculiar manera de interpretar de los actores indios) un placer para tener en un sitio de honor en nuestra filmoteca personal.
poverello
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buddy film que mucho recuerda a los westerns cómicos italianos de Terence Hill y Bud Spencer como “Lo llamaban Trinidad” (Enzo Barboni, 1972). Sholay es también un western cómico (no un spaghetti western como los de Leone, sino más bien lo que algunos se atreven a llamar Curry western), pero donde en sus 188 minutos de duración también dan cabida al colorido musical de Bollywood, al romance y al drama.

El guión de la película mucho tiene que ver con “Los siete samuráis” (Akira Kurosawa, 1954), sin embargo, en muchos momentos se convierte en una parodia de sí misma cayendo en un humor infantiloide como el que representa la burda imitación de “El gran dictador” de Chaplin (1940).

Sin embargo, a tal mezcla de géneros, le añadimos una acción constante aunque por momentos un tanto “cutres”, le sumamos unas canciones pegadizas (en especial “Yeh Dosti Hum Nahir” de Kishore Kumar y Manna Dey), unos zooms frenéticos, y los polvos holi a tutiplén, y hacen que el conjunto descoloque tanto que acaba siendo divertida y entretenida… no por nada cuentan que llegó a estar siete años en cartelera en la India, siendo una de las más exitosas de la historia.
Alberto M Laguía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow