Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with AdrianDeBryansk
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
17 de enero de 2011
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filme con propiedades purgativas que reproduce el ataque de unos alienígenas en forma de payasos que vienen volando en una carpa de circo para merendarse a los habitantes de un pueblo de Estados Unidos. No falta nada, pistolas que disparan palomitas como si fueran metralla, embalsamados en nubes de algodón y como no en este tipo de cine; jovenes medio retrasados que no dejan de hacer el ganso y meterse en problemas.

Película divertida pero completamente carente de ambición en su desarrollo que acaba quedando en una suma de gags bastante ingeniosos, y que representan en suma lo mejor del filme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Payasos asesinos del espacio exterior hace honor a su nombre y se podría sintetizar en una gran payasada de temática sci-fi. Y no lo digo como algo peyorativo, pues la idea no resulta mala en sí misma, si bien palidece al cargarse de tópicos horteras y previsibles.

La premisa que asume el filme es que en una pequeña ciudad de los Estados Unidos, aterriza una nave espacial con forma de carpa de circo que lleva en su interior a una raza alienigena con aspecto y formas de payaso. Pero estos payasos no son para nada amigables, son auténticos depredadores que cazan humanos distrayendo su atención bromas y trucos para llevarselos envueltos en nubes de azúcar hasta que decidan... comérselos.

De hecho la película tiene su plato fuerte en una serie continuada de gags, sobre como estos payasos se pasean por la ciudad y gastan bromas mortales a los ciudadanos. Es el punto más fuerte y vistoso, porque el resto se agota en una serie de tópicos tronados y poco arriesgados. En parte se debe a la escasa, por no decir nula trayectoria de Stephen Chiodo y sus dos hermanos, más dedicados a los efectos especiales (Critters, Runaway entre otras) que a la dirección. Y bien mirado es eso, una gamberrada de efectos especiales con poco dinero y ganas de reir, pero limitada por su falta de aptitud en la dirección. Los hermanos Chiodo son directores, guionistas, técnicos de efectos especiales y hasta Charles hace de uno de los payasos. En fin... todo artesanal.

Cabe mencionar que este director y sus hermanos inspiraron con esta película al grupo de post-hardcore The Chiodos, que ha sacado este año su tercer disco... Así que no todo se ha perdido como arena entre los dedos.

Una película divertida, estrambótica y algo previsible en su desenlace, plagada de caras del mundo de la televisión (como no podía ser de otra manera)

Recomendable en su absurdo total.
22 de marzo de 2010
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta de bajo presupuesto que representa el perfecto ejemplo de culto al feísmo. Se nos antoja complicado llegar a entender si el resultado fue intencionado o simplemente salió de una mala digestión. Sea como sea, XTRO posee el atractivo del subproducto, la gracia del plástico convertida en carne alienígena y me atrevería a decir, a riesgo de ser malentendido, que hasta algún recurso de inexplicable en el espacio/tiemporalidad como si de una película de un David Lynch de serie B se tratara.

Los efectos son mínimos, la música suena a ordenador de 8 bits y el guión está plagado de incoherencias... Pero aun así tiene el encanto del horror más esencial y siniestro, siempre y cuando le pasemos por alto unos cuantos condicionantes estéticos.

El director del filme se recrearía con dos secuelas más en años venideros que no arrojan nada que valga la pena a lo que ya se ha visto.

Xtro no engaña, es lo que es para quien lo quiera ver o descubrir por primera vez.

Pero eso si.. Solo para iniciados
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cinta de bajo presupuesto que representa el perfecto ejemplo de culto al feísmo. Se nos antoja complicado llegar a entender si el resultado fue intencionado o simplemente salió de una mala digestión. Sea como sea, XTRO posee el atractivo del subproducto, la gracia del plástico convertida en carne alienígena y me atrevería a decir, a riesgo de ser malentendido, que hasta algún recurso de inexplicable en el espacio/tiemporalidad como si de una película de un David Lynch de serie B se tratara.

El argumento narra la desaparición y regreso 3 años después de Sam Philips tras ser supuestamente abducido por alienígenas, para encontrarse con su familia. En ese tiempo su esposa que ha buscado otra pareja, vive en una relativa normalidad con su único hijo. Pero su regreso no deja de estar lleno de puntos oscuros. Resulta un misterio saber quién es realmente Sam Philips, tras demostrar que tiene un recuerdo de su pasado muy detallado y al mismo tiempo hace toda suerte cosas raras como gestarse dentro del cuerpo de una mujer y salir con trentaitantos años por su santo lugar, derretir teléfonos con las manos o merendarse los huevos de la serpiente que cuida su hijo alegando haber cambiado.

Sea alienígena en piel de persona que se corrompe con el paso de los días o persona que se ha contagiado de un virus que provoca mutaciones, lo único claro es que viene a por su hijo para que siga los mismos pasos... o sea mutar en alienígena. Y es que por lo que se ve, su "alienigenez" es contagiosa y no se obtiene necesariamente de nacimiento.

Si raro es lo del padre, más raro es lo del hijo, que revive copias a escala humana de sus propios juguetes para matar vecinos, porteros, amantes de la criada y finalmente ayudarle a utilizar a la niñera como huésped de las futuras generaciones de invasores.. usándola de incubadora en estado de suspensión mientras cuelga del techo del baño.

Los efectos son mínimos, la música suena a ordenador de 8 bits y el guión está plagado de incoherencias... Pero aun así tiene el encanto del horror más esencial y siniestro, siempre y cuando le pasemos por alto unos cuantos condicionantes estéticos.

El director del filme se recrearía con dos secuelas más en años venideros que no arrojan nada que valga la pena a lo que ya se ha visto.

Xtro no engaña, es lo que es para quien lo quiera ver o descubrir por primera vez.

Pero eso si.. Solo para iniciados
18 de enero de 2011
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cementerio viviente es guion y adaptación de una novela de Stephen King, de caracter tardo-ochentero que mantiene las habituales características del cine de terror. Fenomenología fantasmal en aumento, tensión progresiva sobre el espectador y cierto ambiente erarecido en su cotidianidad mientras los personajes se precipitan al vacio de un fatal desenlace.

La familia Creed se muda una localidad rural junto a una pequeña carretera por la que circulan camiones a gran velocidad. Sea por la cantidad de animales muertos en atropellos o por cualquier otra razón, en el bosque colindante hay un cementerio de animales donde se entierran mascotas muertas, y más allá, un antiguo cementerio indio. Toda la cotidianidad de la familia Creed se ve rodeada de sucesos paranormales, apariciones de muertos y mensajes del más allá que confirman el hecho de que se encuentran en un lugar maldito.

Película correcta a pesar de la bisoñez de la directora, especializada en dirección de videoclips (Janett Jackson, Chris Isaak o Mötley Crüe entre otros). Y un reparto de interesantes promesas de la televisión en series como Melrose Place, Star Trek o Los Vigilantes de la Playa por decir agunos. El único actor que destaca es el anciano Fred Gwynne en el papel de Jud Crandall, vecino de los Creed que narra las malditas leyendas de aquel lugar.

Aceptable
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cementerio Viviente se plantea como un lento y progresivo viaje a la locura, centrado en la figura del protagonista; Louis Creed (Dale Midkiff), que descubre que en el cementerio indio más allá del bosque, todo aquello enterrado vuelve a la vida. Para evitar un disgusto a su hija, entierra a su gato que ha sido atropellado por un camión. Efectivamente se produce la resurrección del animal, aunque parece que lo que regresa no es igual que lo que se fue. El dilema se agrava cuando es su propio hijo pequeño el que muere atropellado por otro camión y es enterrado dentro de aquel siniestro lugar. Parece evidente aunque no siempre se sepa retratar que el protagonista está cada vez más cerca de la locura, que su viaje a ninguna parte va más allá de la razón y que no alcanza a aceptar que aquello que regresa del cementerio no es lo mismo que se enterro.. Su hijo de pocos años de edad ha vuelto convertido en un asesino, que entre otras cosas mata a su madre. Obligado a matar a su hijo y torturado por sus traumas, entierra a su esposa muerta (la guapa Dennis Crosby, muy conocida por haber interpretado a la oficial Tasha Yar en Star Trek :Next Generation). Su esposa regresará del más allá como carne sin alma, con el impulso homicida que cierra el circulo de la locura de su marido definitivamente.... Como si de un suicidio involuntario se tratara.

Recomendable en su modestia y agradecida como filme de terror.
14 de diciembre de 2010
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enésimo intento por parte del director Umberto Lenzi (más de 200 películas tras la cámara) de sacar un filme de terror de bajo presupuesto, esta vez de temática.

La película narra la infestación de muertos vivientes en alguna ciudad indeterminada del mundo occidental (lease Madrid o NeoMadrid o New Madroño) a causa de un accidente nuclear. Pero los Zombies llegan en avión y desde el aeropuerto siembran el caos y el contagio por toda la ciudad sin que ninguna autoridad civil o militar pueda deterlos.

El protagonista es en este caso Hugo Stiglitz (otras 200 películas, muchas incalificables), que interpreta al periodista Dean Miller. Será quien tras contrastar el alcance del drama, huye despavorido con su esposa en una demencial escapada del caos. En su camino se cruzará Paco Rabal (Mayor Warren), que no podrá salvar la película de sí misma.

Destaca la aparición de Mel Ferrer como general Murchison, en un papel digno a nivel de los militares de la serie El Equipo A.

Dura de ver, caótica, demencial y cortita de todo... La gente muere de manera ridícula y ni los nombres más profesionales del filme apuntan a salvar lo que se nos presenta como el cine hecho con la pasión de una cadena de montaje.


Creo que solo interesará a los guerrilleros del género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Volvemos a la sempiterna discusión sobre los límites de un subproducto. ¿Vale cualquier cosa?... La película llama la atención por pocos detalles y normalmente para mal. La trama es caótica, el batiburrillo de gente corriendo de un lado a otro es un sinsentido y la falta de medios deja la sensación final en broma pesada.
Capítulo aparte merecen los zombies, que se comportan como psicópatas salidos de una unidad de quemados; Aquí saltan, corren, amagan a conocer artes marciales, se comportan como una guerrilla urbana que maneja tanto armas de fuego como barras de hierro e incluso realizan sabotajes sobre las lineas eléctricas o los cables del teléfono. Se me hace especialmente irreal, el extraño repaso de exteriores que tiene la película, que al estar grabada entre Madrid y alguna que otra ciudad italiana reúne una atmósfera más propia de un documental de Victoria Prego sobre la transición (ver la toma aérea temblequeante en helicóptero que inicia el filme), pero que en cualquier caso no menciona ni ciudad ni lugar concreto; los coches llevan la leyenda POLICE pintada en la puerta, los letreros de NO SMOKING o EXIT están pegados sobre exteriores reales y sin embargo no se puede escapar a percibir lugares como la estación de Chamartín, el parque de atracciones o la torre Winsor en el complejo AZCA, que siendo conocidas, se utilizan como escenario de alguna ciudad occidental sin nombre, en un país sin nombre. Los militares parecen americanos, los policías italianos y el aeropuerto con nombre anglosajón y pinta de Torrejón de Ardoz o Barajas. Para mi gusto este es uno de los artificios más irreales de toda la película, solo comparable a la calidad de sus extras.
Todo se completa con un bucle final, en que el protagonista despierta en su casa, convencido de haber sufrido una pesadilla y al dirigirse al aeropuerto, contemplará que su sueño ha sido un preciso vaticinio del futuro.
Y la cuestión del millón de euros.. ¿Debo ver esta película?, ¿Se podrá salvar por algún sitio?.
Mi humilde consejo es que este filme solo debe ser visto por dos clases de espectador: El ultra del trash-cinema y la serie B que se ha curtido a conciencia en toda esta contracultura y el coleccionista de anécdotas que desea reír un rato buscando fallos o viendo deficiencias interpretativas.
Y es que en el campo del anecdotario, la película da para mucho, desde el médico de 50 años que lanza bisturies como si estuviera en un circo, a los soldados en furgonetas EBRO con la leyenda POLICE, el mismo gato en 2 partes distintas de la película, los zombies avanzando por un descampado y se percibe claramente un perro !!??!! que se ha colado en el plano persiguiendo a un mutante, los exteriores de Madrid convertidos en alguna gran urbe occidental con nombres anglosajones o la televisión que explota como 5 kilos de goma 2 sobre un zombie.
En cualquier caso, si completa este viaje a ninguna parte será a su propia responsabilidad.
17 de enero de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producto de ciencia-ficción de finales de los 50 con limitados recursos, limitado director y aun más limitados actores. Todo es limitado menos el gigantesco animal, que a la vista de un espectador sagaz se verá que tampoco mantiene un tamaño constante durante todo el filme.

Un pueblo apartado de America descubre tener durmiendo en las afueras una descomunal araña, que al verse atacada con un camión de ddt siembra el caos por doquier sin que nadie sea capaz de detenerla.

Escasa de todo, con el regusto a la ciencia-ficción de la época. Es floja, envejecida pero con el encanto de la falta total de pretensiones. Su director Bert Gordon se especializó en películas con criaturas descomunales que se enfrentaban a seres humanos. Solo en 1958 terminó 3 películas... Así que ya saben; a sentarse y a reir un rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La Araña Mutante narra el desafortunado encuentro de un pueblo que descubre tener como vecino a una gigantesca araña que vive en una cueva cercana. El padre de la protagonista, la joven apuesta y torpe Carol Flynn, fallece tras ser devorado por una araña de proporciones mastodónticas. Acompañada por su amigo (novio?¿) despierta al animal, atrae la atención del sheriff y otras fuerzas vivas que deciden inundar el cubículo de ddt para eliminar al infernal ser.

Dado por muerto es llevado al pueblo, pero despierta durante una actuación de un grupo de jovenes tocando rock and roll (si si, como lo leen, y no queda claro si incluso resucita) y como represalia arrasa el villorrio ante la impotencia de sus fuerzas de seguridad.

A pesar de un reparto abultado en extras y secundarios, nadie brilla más allá del forzado papel del científico Art Kingman (Ed Kemmer, uno de los pocos que se puso delante de una cámara más allá de 1968), que apunta a cierta sobriedad interrumpida por un relato hilarante.

Pero no hay que ser estrictos, a finales de los años 50, con ese presupuesto y esa banda de actores de segunda es imposible hacer algo decente. Hoy se ve todo como un producto risible, pasable y con el gusto de este director por las criaturas excesivas el filme se muestra deficiente pero rápido y ligero en su desarrollo. Da igual si la tarántula superpuesta tiene a veces el tamaño de un coche y otras parece un Antonov de carga, da igual si hay más luz en la cueva que en el exterior. Al final todo tiene un tono cómico-romántico que da a pensar... quizás con un poco más de esto o de lo otro... quizás.

No he podido evitar sentir cierta emoción en la profunda combinación entre belleza, torpeza y pocas tablas de una bellísima June Kenney, una adolescente con aspecto de pin-up de la época que parece estar anunciando dentífrico o lavadoras en lugar de enfrentarse a una monstruosa tarántula.

Todo un clásico sci-fi para coleccionistas sin complejos ni prejuicios.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los gatos (C)
    2015
    Alejandro Ríos
    6,3
    (34)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para