Haz click aquí para copiar la URL
México México · Puebla
You must be a loged user to know your affinity with Andres
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
18 de octubre de 2014
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el título La dictadura perfecta (La verdad sospechosa) y el trailer de la misma película, se vio que venía a romper esquemas, como obviamente ya sabía hacer Luis Estrada en sus clásicas Ley de Herodes o El Infierno pero algo tenía extraño en esta, que después diré en esta opinión. La fui a ver no sin antes haber leído artículos que decían la opinión de los actores acerca de su actuación en la cinta y sus consecuencias que pudo haberles causado, así que fui preparado para ver lo que esta película iba a mostrar.
Desde el comienzo hace parodias y sátiras obviamente acerca de Peña Nieto, pero a la vez de Fox con su famoso “Ya ni los negros”, y lo combina con las redes sociales, así como en el 2012, y aun en estos días. Creo que ahí Estrada uso a el “actor” Sergio Mayer pues en sí , realmente si se parece a Peña Nieto, y para que necesita actuar totalmente imitándolo con solo parecerse; muy buena caracterización de esta parte. Después de esto pues el presidente se quiere limpiar de esto, sus empleados ordenan a la Televisora TV M.X. (no necesitan ni esconder el nombre para saber a quién están imitando) a que saque y explote alguna noticia para limpiar las “idioteces” que el presidente dijo, como ellos ya saben hacer este trabajo pues sacan a luz un video donde se muestra al gobernador Carmelo Vargas recibir dinero de un narcotraficante, así como el caso Bejarano , y todo lo posterior que se va provocando en cadena para en si, limpiar lo que dijo el presidente de la Republica.
Es una película que siento hubiera causado verdaderamente revuelo y polémica (aún mas) si se hubiera estrenado hace dos años, pues leyendo su ficha, se empezó a rodar desde el 2012, me imagino todo lo que hubiera pasado, lo digo porque toma como tema central el caso de la niña Paulette, y con eso hubiera sido un gran ataque para las televisoras que a quien queremos engañar, es solo Televisa, pues Azteca solo se salva en rating con futbol y nada más. Pero también retomando algunas noticias que como había dicho leí antes de ver la película, dice CNN, que Televisa dio primeramente 20 millones de pesos por medio de Eficine 226, pero después , cuando los directivos vieron la película ya completa, estos decidieron quitar este apoyo. No se puede tomar como verdadero este hecho, pero si fue así, entonces Estrada consiguió algo que se felicita, el pegarles con la verdad a los televisos.
¿Qué paso? Espere una película en sí muy crítica y con tono serio y eficaz, pero se pierde, y en mucho, con sus 143 minutos de duración (exageradamente para una película mexicana).
Lo que molesto realmente fue que hayan contratados a actores pagados totalmente por Televisa, obviamente con excepción de Damian Alcázar y Joaquin Cosio (y otros obviamente), que son favoritos de Estrada para trabajar, (por cierto son los mejores actores), también que en entrevistas posteriores los actores hayan declarado que la empresa (Televisa) no los sanciono por participar en esta película (en el caso de Silvia Navarro). Por otra parte Televisa no haya hecho nada para defenderse de este ataque por medio de esta película, entonces ahí va la primera duda: Conociendo a esa televisora y su forma de defenderse de casos en los cuales últimamente han estado involucrados ¿Por qué no despidió o mejor dicho veto a los actores que trabajan para ellos por estar en esta película? ¿Por qué no ha sido censurada? Como se le hizo prácticamente al Infierno, cuando se estrenó; aunque si lo vemos de otra manera Televisa no hizo en si la película, y tomando estos aspectos pues no le convendría censurarla por obvias razones.
Como conclusión pienso que es una buena película pero con altibajos, es demasiado obvia, muestra cosas que uno ya sabía desde hace un par de años, sirve para aquellas personas que apenas están descubriendo el poder masivo que tiene la televisora y de cómo esta coludida totalmente con el poder (partidos políticos y gobiernos locales y municipales) y la forma que esta toma decisiones y crea casos para agrandarlos a su manera.
9
9 de junio de 2015
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda para realizar cada capitulo, el creador tuvo que esforzarse cada vez mas, aunque acepto que me gustaron mas las historias del primer anime del 2006, este tenia un toque muy especial. Además de estar en HD, los capítulos tienen un dibujo enigmático ya de este creador, pero verlo en pantalla de 42 o 50 pulgadas la sensación es impresionante, se admira el arte en cada capitulo, sea cual sea la historia; pues si algún capitulo no te gusto, o te aburrió en algún caso, el arte del dibujo y la animación te llevara a poder apreciar eso mucho mejor.
Naturalista mil porciento, no tanto como lo que hace Miyazaki, Nahama, explota mas lo tradicional japonés y lo envuelve con historias del Japón medieval pero a la vez de un Japón de inicios de siglo XX.
Simplemente recomendable y admirable, les encantara.
31 de mayo de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda esta serie- documental, nos muestra un Estados Unidos real y no solo desde la perspectiva de Oliver Stone, si no de un estadunidense harto de la mentira y falacia que se vive ahí día a día, y mas que dirigir y narrar esta serie, nos enseña lo que fue el origen de las políticas actuales de Estados Unidos. Muchos tal vez les aburra pues se utilizan términos políticos y económicos que pocos conocen pero en si ese es su adjetivo, obviamente Stone, se tuvo que guiar en varios historiadores y escritores para lanzar esta obra magnifica.
Para mi carrera (ciencias políticas) no es mas que una joya, pues desde aquí se pueden hacer clases completas solo retomando piezas fundamentales de algún capitulo. Totalmente completo cada episodio, pues argumenta y demuestra con videos y audios lo que fue la historia, los que hicieron la historia, y obvio, los que están por hacerla.
Duro, critico y veraz, eso es lo que define a esta serie, y mas que nada como la mejor obra de Stone.
No se porque no se transmite actualmente en algún canal a sea de cable o abierto. Pero para eso es esto del internet, todo se consigue, quieran o no.
2 de mayo de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cruda y ultra realista, se necesito de un director extranjero para narrar con gran detalle y acción real, lo que vivió -y sigue viviendo- la gente de Michoacán y lo que viven las oficiales de la Guardia nacional estadounidense al combatir contra los "carteles" en el muro fronterizo.
Pero no solo eso, nos muestra el surgimiento de las fuerzas rurales o policías comunitarios al mando del Dr. Mireles y sus traiciones internas que provocaron su arresto en el 2014. Nos hacen ver una realidad que pocos muestran en un documental y mas aun para mostrarse en el cine. Por esta razón y otras obvias prácticamente no fue estrenada en los cines nacionales. Solo pocas salas se atrevieron a mostrarla, sin duda hubiese sido un impacto igual que La dictadura perfecta, de Luis Estrada.
Recomendable si quieres saber verdades que en la tele no dijeron nunca.
18 de diciembre de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente el titulo te lo dice , Invitarte a bailar ; la primera vez que la vi me quede impresionado de como Kelly mezclo varios géneros de la danza como el ballet (que es el mas importante de todos) , el tap o claque , baile de salón y maniobras circenses que uff hacen en tres partes una pelicula excelente . La primera parte Circus que es la mejor muestra como un circo de hace años muestra sus escenas de teatro y de repente cambia su estilo al de un payaso bailarín junto a otros y hacen una escena realmente de las mejores coreografiadas de Kelly. Lo mejor también de esta pelicula es que invito Kelly a muchos bailarines de los géneros ya mencionados como bailarines profesionales de ballet como Igor Youskevitch o un bailarín de tap famoso en esa epoca Tommy Rall que es realmente estupendo.
Lo malo de esta película es que se grabo en 1952 y por culpa de MGM se estreno hasta el 56 y por eso no tuvo la fama y aceptación que debió haber tenido y fue filmada en UK y no en USA así que la calidad por eso cambia. TAL VEZ NO ES LA MEJOR PELÍCULA DE GENE KELLY , PERO HABLANDO DE DANZA Y DE QUE FUE SU PRIMERA PELÍCULA COMO DIRECTOR SE SACO UN 10 PUES PARA LOS QUE SOMOS BAILARINES ES UN CLÁSICO QUE DEBEMOS DE VER TODOS
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte ultima de Simbad muestra como Kelly le gustaba jugar con la tecnologia ya hecha anteriormente con Tom and Jerry en Levando Anclas , y muestra una danza con personajes hechos por Hanna Barbera vaya que si unos clasicos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para