Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Roberto Alcazar
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
8
22 de junio de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
1883 es una serie de televisión que nos transporta al año 1883, cuando la familia Dutton emprende un viaje hacia el oeste a través de las Grandes Llanuras, buscando un nuevo destino en la América salvaje. Se trata de una precuela de la exitosa serie Yellowstone, creada por el mismo Taylor Sheridan, que nos muestra los orígenes de la saga Dutton y los desafíos a los que se enfrentaron como pioneros del Oeste Americano.

La serie cuenta con un reparto de lujo encabezado por Tim McGraw y Faith Hill, que interpretan a James y Margaret Dutton, los patriarcas de la familia. Ambos realizan un brillante trabajo dando vida a unos personajes complejos y valientes, que deben luchar por su supervivencia y la de sus hijos. Junto a ellos destaca Sam Elliott, que da vida a Shea Brennan, un experimentado vaquero que les guía en su travesía. Elliott aporta carisma y sabiduría a su papel, siendo el nexo entre los Dutton y el mundo que les rodea.

La serie tiene un tono épico y dramático, que se refleja en la magnífica fotografía y la banda sonora. Los paisajes son impresionantes y nos hacen sentir la inmensidad y la belleza de la naturaleza. La música acompaña las emociones de los personajes y las situaciones que viven, creando una atmósfera envolvente. La dirección y el guion son también sobresalientes, logrando un equilibrio entre la acción, el romance, el humor y el suspense.

1883 es una serie que nos habla de los valores tradicionales de los pioneros del Oeste Americano, como el honor, el coraje, la lealtad y el sacrificio. También nos muestra el amor a la vida y a los seres queridos, así como el respeto por las diferentes culturas y formas de entender el mundo. Es una serie que nos hace reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de una nación forjada por la voluntad de sus habitantes.

En definitiva, 1883 es una serie que te atrapa desde el primer capítulo, y te hará vibrar y emocionar con cada episodio.
Roberto Alcazar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
22 de junio de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ad Astra se presenta como una epopeya espacial con un trasfondo filosófico y emocional, pero lo que ofrece es una historia lenta, aburrida y sin sentido. La película narra el viaje del astronauta Roy McBride (Brad Pitt) a los confines del sistema solar para encontrar a su padre perdido (Tommy Lee Jones), que supuestamente está detrás de unas misteriosas ondas que amenazan la Tierra. Lo que podría haber sido una aventura apasionante se convierte en un tedioso paseo por escenarios deslumbrantes pero vacíos, donde nada parece tener importancia ni coherencia.

El guion de James Gray y Ethan Gross es pretencioso y simplista a la vez, lleno de diálogos insulsos y reflexiones forzadas sobre la existencia humana y el lugar del hombre en el cosmos. La voz en off de Pitt no hace más que repetir obviedades y clichés, mientras que su personaje carece de profundidad y carisma. El resto de los personajes son meros accesorios que aparecen y desaparecen sin dejar huella, como la esposa abandonada (Liv Tyler), la compañera de misión (Ruth Negga) o el mentor (Donald Sutherland).

La película también falla en el aspecto científico y lógico, cometiendo numerosas incoherencias e incongruencias que desafían las leyes de la física y el sentido común. Por ejemplo, la forma en que Roy se infiltra en una nave espacial, la facilidad con la que viaja de un planeta a otro, o el absurdo final que no tiene ni pies ni cabeza. Además, la película desperdicia la oportunidad de explorar temas interesantes como el progreso tecnológico, la vida extraterrestre o el impacto psicológico del aislamiento espacial.

Ad Astra es una película que pretende ser más de lo que es, pero que no consigue transmitir nada. Es una obra fría, aburrida y vacía, que se apoya en la belleza visual y en el buen hacer de Brad Pitt, pero que no logra emocionar ni hacer pensar al espectador. Es una decepción para los amantes del cine de ciencia ficción y para los que esperaban una obra maestra.
Roberto Alcazar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Este mundo no me hará mala persona (Miniserie de TV)
MiniserieAnimación
Italia2023
7,8
2.918
1
1 de julio de 2023
14 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dejé llevar por las opiniones previas, pasando por alto que por algo me di de baja en la plataforma.
Basura progre.
Agenda 2030 en vena.

El censor de la página dice que lo anterior es muy escueto, así que, ahí va un desarrollo más largo:

Este mundo no me hará mala persona es una serie de propaganda izquierdista creada por un dibujante que se hace llamar Zerocalcare, basada en sus panfletos progres. La serie se estrenó en Netflix en 2023 y cuenta la historia de Zero, un joven antisistema que vive en un barrio de Roma donde se opone a la defensa de la patria y al orden público, y donde se reencuentra con un viejo amigo neonazi, porque defender tu cultura y tus fronteras (tu casa) es de fascistas.

La animación es cutre, fea y grotesca, con un estilo que imita el de los cómics pero que no tiene ni arte ni gracia, y que solo sirve para burlarse de los valores y las tradiciones.

El mensaje es falso y peligroso, defendiendo el multiculturalismo, el buenismo y la violencia que ejercen los refugiados y los radicales de izquierda, y atacando la soberanía, la identidad y la seguridad de los ciudadanos.

El ritmo es aburrido y solo pretende adoctrinar y manipular al espectador.

El guion es pésimo, con diálogos vacíos, tópicos y ofensivos, que no reflejan la realidad ni el sentido común, y que solo buscan ridiculizar y demonizar a los que piensan diferente.

En conclusión, Este mundo no me hará mala persona es una serie que no tiene ningún valor artístico ni moral, y que solo busca engañar y corromper a la gente.
Roberto Alcazar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow