Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Juan Alberto Abellaneda
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
5
10 de enero de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estar alturas ya habrán leído cientos de comentarios sobre esta película en Internet, redes sociales y demás medios de comunicación por eso iré directamente al meollo del tema en cuestión , eso si .. sin spoilers.

En esta tercera película de esta trilogía "secuela" se puede apreciar claramente que tanto lucasFilm como la propia Disney no han tenido claro el rumbo de esta nueva saga desde el momento en el que empezaron a filmar "El despertar de la fuerza" en la que en principio se sentaron las bases de lo que podía ser uno de los mayores acontecimientos cinematográficos en la historia reciente del medio audiovisual.

En esta nueva saga de películas nos presentaban a tres nuevos personajes (sustentados por el legado de los personajes clásicos todo hay que decirlo) pero que a pesar de eso podían sostener el peso de su "nueva" historia por ellos mismos. Con una taquilla considerable y una buena aceptación por parte de la critica el Episodio VII dirigido por J.J Abrhams llego a las salas de cine teniendo un éxito significativo.
Dos años mas tarde STAR WARS volvía al foco de la atención de toda la industria con EPISODIO VIII "The Last Jedi" dirigida en esta ocasión por el cineasta Rian Johnson.

En esta entrega los personajes nuevos ya presentados en la película anterior terminan de despegar y definitivamente empiezan a contar su propia historia pero a costa de desprenderse de elementos clásicos y vitales de esta saga, lo que no gusto a gran parte de la audiencia recibiendo criticas de todo tipo y prácticamente dividendo a los fans y a la critica.
Este pasado mes de diciembre llegaba a las salas de cine EPISODIO 9 THE RISE OF SKYWALKER.... y ahora si que puedo decir que voy al grano... el principal problema de esta cinta en mi opinión no solo como fan de Star wars sino como aficionado al cine en general, es que en esta entrega dirigida de nuevo por el bueno de J.J Abhrams se ve claramente una carencia de coherencia argumental y narrativa que arrastran los fallos de la cinta anterior de Rian Johnson.. todo venido a raíz de un intento desesperado de contentar a los fans.

Resumiré esto en la siguiente frase. A VECES NO TODO VALE... Y HAY VECES QUE LAS VIEJAS GLORIAS DEBERÍAN DE SER ESO....VIEJAS GLORIAS.
Juan Alberto Abellaneda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de enero de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo en un reducido numero de salas han podido disfrutar de "El Irlandés" en nuestro país, y es una lastima, pues considero que a pesar de que la he disfrutado de igual forma es una película digna de ver en una sala de cine. En esta cinta dirigida por Scorsese, se nos cuenta la historia de Frank Sheraan (Robert de Niro) un camionero que tras a conocer a Russel Buffalino (Joe pesci) comienza a trabajar de asesino a sueldo para su organización criminal , la familia Buffalino.

Un argumento estructurado por Flashback mediante la narración de voz en off de Frank, con saltos hacia adelante y hacia atrás en el tiempo nos permite sumergirnos en la vida de los tres personajes principales Frank Sheraan ,Russel Buffalino y Jimmy Hoffa (Interpretado por Al Pacino) , en el que eventualmente también Frank realizara trabajos para este ultimo. Como debemos suponer ,al narrar la vida y el paso del tiempo a través de todos los personajes era necesario hacer transmitir al espectador la sensación del paso del tiempo no solo en la puesta en escena sino en los propios actores, y para ello se ha usado tecnología CGI para rejuvenecer a los personajes (Algo para nada habitual en la filmografia de Scorsese).

La trama de la película gira en torno a dos temas principales, la lealtad y la traición y como aunque sean conceptos claramente opuestos van solapados el uno del otro y como para ser leal a alguien debes traicionar o dar la espalda a otro, de esa manera la cinta nos coloca en la situación de espada contra la pared en cierto momento en el que Frank debe elegir entre un bando u otro y como al final su lealtad hacia sus principios y en todo lo que cree le lleva a decidirse por un bando solamente y como para ello ,para cumplir su palabra, esta dispuesto a llegar al limite, hasta el punto de incluso dejar de lado a su familia.

Para finalizar , porque considero que hablar de esta película sin entrar en terreno spoiler es bastante complicado, diremos que es para mi una de las mejores obras de Scorsese (Muy haciendo honor a una de sus mejores cintas "Malas Calles" muy propio de su cine , el cine de gansteres cine en el que el director ha encontrado su piedra de toque y es un terreno en el que se aprecia que domina a la perfección la creación de personajes y historias inspiradas en esta temática
Como estamos a menos de un mes de los premios oscar no podía despedirme sin decir que "El Irlandés".ha recibido 10 nominaciones a los premios oscar, es junto con Joker una de las películas con mas nominaciones en la edición de este año 2020, (Joe Pesci y Al pacino ambos nominados en la categoría de mejor actor de reparto) de esa manera el irlandés se convierte en una de mis favoritas a llevarse el gato al agua en la batalla por la estatuillas sobre la alfombra roja.

Concluyo diciendo, que "El irlandés" la podemos considerar uno de los mejores filmes de gansteres de los últimos tiempos, y pone de manifiesto porque Scorsese es considero un director a tener en cuenta no solo por la academia sino por ser toda una referencia para el mundo del cine en general.
Juan Alberto Abellaneda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de enero de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alejandro Gonzalez iñarritu ha vuelto sorprenderme con su magnifico uso del plano secuencia como ya hizo en Birdman , aunque esta vez no llega a usarlo como motor conductor de todo el Film como hacia en la película de Michael Keaton.


En esta ocasión el director trata de contarnos mediante determinados recursos cinematográficos y audiovisuales,como puede ser un uso muy acertado del primer plano y del plano detalle, el viaje de venganza de Glass (el héroe de la cinta) interpretado por Leonardo Di Caprio .Eso se basa el trasfondo de la película ,en continuamente hacer sentir al espectador las mismas emociones que siente Glass, planos cámara sobre el hombro que reflejan el agotamiento o planos detalle del rostro que muestran el dolor y la tristeza o simplemente ira.

Si estaríamos en lo cierto diciendo que todo esto viene secundado por la brillante actuación de un Leonardo Di Caprio que esta en una de las mejores interpretaciones de su carrera, personalmente no me ha gustado tanto como en "Django Desencadenado", pero si mucho mas que en otras películas como "Wolf of Wall Street" aun así Di Caprio y Tom Hardy (su compañero en esta película) entre los dos llevan su actuación y el desarrollo argumental y narrativo de sus personajes al limite, tanto que nos brindan una de las mejores de ambos actores.

Personalmente "The Revenant" me ha gustado bastante ,la he puntuado con 8/10 porque creo que es buena , bastante buena de hecho y tiene todo lo que me gusta en una película de este tipo de cine y ciertamente siempre he tenido un cierto fetiche con las películas ambientadas en el salvaje oeste.

En resumen... si no la visteis en su momento, no esperéis esta obra indispensable de la historia del cine reciente, una obra que valió a Di caprio para obtener su sexta nominacion y obtener finalmente el oscar, el mayor galardón de la historia cinematográfica
Juan Alberto Abellaneda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de enero de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de los 118 minutos que dura "1917" la ultima obra de Sam Mendes, sales de la sala de cine con la única y verdadera sensación de que has visto no solo una de las mejores películas bélicas de los últimos tiempos, sino toda una obra maestra del genero.

El uso del plano secuencia que usa el director para contar la historia de los personajes es brillante, aunque debemos recalcar que en realidad son dos grandes planos divididos por una escena que de hecho esta colocada justo en el ecuador de la cinta, en mi caso he tenido la suerte de poder ver la película en una sala equipada con el sistema de nuevo de sonido de DOLBY "ATMOS", daba toda la sensación de estar inmerso en una de las varias escenas de acción del filme que de hecho aprovechan a la perfección y con un ritmo perfecto y muy bien calculado sabe cuando hacer vibrar al espectador y cuando tomarse un respiro, sobre todo una vez pasado el ecuador de la cinta de cara al desenlace. También voy a destacar el uso magnifica y perfectamente calculado de la fotografía, el encuadre y la iluminación (De ahí que la película haya obtenido tantas nominaciones, tanto en los golden globes como en los Oscar).

En general podemos decir que estamos ante no solo una de las mejores películas del año (Estará bastante disputada la cosa también con Joker y el Irlandés ) "1917" es una un epitome del séptimo arte que es el cine.
Todos los aficionados al genero bélico catalogaran este film como una película inolvidable.
Juan Alberto Abellaneda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de enero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena trama, bien conducida y sobre todo un muy buen inicio son las herramientas que utiliza Lenny Abrahamsom para presentarnos la historia que pretende contar en esta cinta y de paso introducirnos de lleno en el mundo de Mama y Jack, una madre y un hijo que viven en una habitación de la cabaña de jardín de su captor.

Brie Larson nos muestra a lo largo de todo el filme su talento como actriz , con el uso del primer plano y el plano detalle nos enseña como es su día a día dentro de "Habitación" (que es como llama Jack al habitáculo donde se encuentran) mostrándonos sus actividades cotidianas, como comen, como juegan y como en definitiva viven en ese mundo que ella como madre ha ideado para su hijo.
Jacob Tremblay en el papel de Jack simplemente esta sensacional, para su corta edad el actor sabe reflejar de manera magnifica con sus expresiones como son las emociones y las ideas de tan solo un niño de 5 años, la inocencia de Jack , a la vez acompasada por la madurez que va adquiriendo a lo largo de la trama conforme va descubriendo no solo que el mundo es mucho mas grande sino que no es ni mucho menos como el lo había imaginado en sus dibujos.
La película tiene elementos mas que de sobra para convertirse en una obra a tener en cuenta,debido a como utiliza los recursos cinematográficos no solo para mostrar lo que el espectador tiene que ver para poder seguir el argumento al detalle sino que sabe conducir a los personajes justo por donde debe llevarlos.

En resumen Brie Larson nos muestra una de sus mejores versiones en esta película a pesar de tener en cuenta que con Jacob Tremblay encuentra al compañero de viaje ideal no solo con el se nota a simple vista, que tuvieron una química bastante singular en todo el rodaje, sino que el joven actor se podría considerar como figura protagonista en un buen fragmento de la cinta (deberemos seguir muy de cerca los pasos que de en su carrera porque, insisto, el chico promete) Si te gusta el cine, y si te gusta ver a buena actriz como lo es Brie Larson esta es tu película.
Juan Alberto Abellaneda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Más sobre Juan Alberto Abellaneda
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow