Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Críticas de rutherford
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
3
2 de octubre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cero:

Si vas al cine a disfrutar de una historia contada con un orden establecido: introducción, nudo y desenlace, cero.
Si pagas una entrada para pasar un rato con la mente distendida, disfrutando de una atractiva trama, de esas que te olvidas que estás en la sala de un cine, de esas que te mantienen pegado al asiento de la butaca, cero.
Si vas a soñar que quieres ser como el protagonista, cero.
Si crees que las imágenes deben contar una historia, cero.
Si recuerdas que Hitchcock dijo eso de "Un buen drama es como la vida, pero sin las partes aburridas", cero.
Si estás de acuerdo con Billy Wilder cuando afirma: "Para hacer una película hay una sola regla: sólo hay que hacer aquello que sea de utilidad a la película", cero.
(Podía seguir pero creo que se me entiende ¿no?)

El infinito:

Wilder también afirmaba: "Creen que la lentitud y la solemnidad son sinónimos de profundidad", infinito.
Si crees que el cine puede y debe mostrar los sentimientos de los protagonistas deslabazados sin orden ni concierto creando un caos que no se soluciona, infinito.
Si crees que una película cuanto más larga mejor, infinito.
Si eres de los que piensan que el espectador debe ser tan listo como el director para entender lo que expone, infinito.
Si crees que todo ser humano está traumatizado, que es incapaz de superar los sinsabores de la vida, infinito.
Si te gustan los documentales como Océanos, infinito.
(Podía seguir pero se me entiende ¿no?)

Pero si tienes alegría de vivir, si quieres salir alegre de la sala de cine, si quieres, al acabar la proyección, tener la posibilidad de comentar con tu acompañante esos momentos mágicos que nos dan algunas películas... mejor que te cojas tu viejo DVD y vuelvas a ver Centauros del desierto, El séptimo sello, Ordet, Cadena perpetua, Ser o no ser, Matar a un ruiseñor, El halcón maltés, por poner una de cada género... o si mucho me apuras 2001, una odisea del espacio. Seguro que me lo agradecerás.
rutherford
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
24 de julio de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores trilogías de Julio Verne son "20.000 leguas de viaje submarino", "Los hijos de Capitán Grant" y "La isla misteriosa"... y eso sin salir de casa.

Y nosotros sin salir de casa nos hemos tragado un infumable telefilm que echa por tierra toda la aventura, todo el glamour que tenía la novela.

Recomendación: Por favor, leed las novelas y olvidaros de la película.

Me lo agradeceréis.
rutherford
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de febrero de 2011
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de abigarrado panorama audiovisual que se nos ofrece es de agradecer que, de vez en cuando, aparezcan los Hermanos Coen para darnos la oportundad de comprobar que hacer buen cine puede estar al alcance de... los que tienen dinero y un poco de talento.

Desde sus balbuceos en Sangre fácil, pasando por la divertidísima Arizona, y las geniales Muerte entra las flores, Fargo o El gran Lebowski, comienzan una cuenta atrás que parece imparable. Pero eso es otra cuestión.

Vuelvo al principio. Valor de Ley es una película apreciable... siempre que no se tenga en cuenta El valor de Ley de Henry Hathaway. Jeff Bridges borda el papel pero le falta la presencia de Wayne, Hailee Steinfeld el algunos momentos nos hace olvidar a Kim Darby...

Lo malo es que eso no es importante. Para los que peinamos canas, la interpretación, la música, la fotografía es importante. Pero por encima de todo eso necesitamos eso que el cine da alguna vez: magia. Y son esos momentos mágicos los que nos hacen recordar una película. Los hay en Matar un ruiseñor, en el El milagro de Ana Sullivan, en muchas de Wilder y Lubitsch, en Ford y en Hawks y en algunos (pocos) otros.

Y, lo siento, ésta es una película "plana", sin esos trazos de epopeya, de poesía que un vetusto Hathaway junto con un "anciano" Wayne son capaces de ragalarnos.

Y si quieren otro ejemplo tomen Vds. la Ladykillers de los Coen y la de Alexander Mackendrick.

¿Será que los (buenos) guionistas -los que crean historias- han emigrado a las series de Televisión?

Inconvenientes de haber nacido hace tiempo. O ventajas, porque de haber visto "en directo" en Centauros del Desierto a Wayne levantar en volandas a Natalie Wood mientras se nos hacía un nudo en la garganta, es una imagen que llevaremos siempre grabadas en la retina... "Siempre nos qudará París".
rutherford
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow