Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Franc Garciapons
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
9
13 de agosto de 2023
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Architect" nos presenta un futuro distópico en el que la vida urbana se ha transformado radicalmente. Con la escasez de viviendas y la automatización en su punto álgido, la arquitecta Julie propone una idea audaz; convertir los aparcamientos subterráneos vacíos en edificios residenciales. En esta sociedad, las ciudades se han librado de los coches, la tecnología rige las interacciones humanas y el empleo está mayoritariamente en manos de máquinas provistas de I.A.

Esta imagen de una sociedad fragmentada y controlada encaja bien en la perspectiva de Michel Foucault sobre las estructuras de poder y disciplina social. La idea de que las máquinas decidan quién puede ser propietario refleja una nueva forma de gobernabilidad que va más allá de los sistemas tradicionales de gobierno. Este control se revela en la limitación de la vida social y en la prioridad de las conexiones con las instituciones financieras.

En esta distopía, Julie se encuentra enfrentándose a un cruce ético y profesional. La serie explora los dilemas morales de tomar decisiones en un mundo en el que las consideraciones humanas han quedado en segundo término ante la lógica financiera. Esta batalla interna refleja la angustia y la disonancia que Mark Fisher asocia con el capitalismo tardío. Las tensiones entre su humanidad y el contexto implacable son un reflejo de la incapacidad de encontrar sentido en un mundo dominado por la eficiencia y la acumulación.

Con un enfoque agudo en la sátira y la crítica social, se plantean inquietantes preguntas sobre la dirección hacia la que la sociedad está avanzando. Esta miniserie, pese a su brevedad (4 capítulos de entre 18 y 20 minutos), transmite un mensaje con aplomo y proyecta un futuro inquietante que parece más cercano a lo que quisiéramos. La fusión de tenebrosos elementos y momentos grotescos engendra una narrativa que invita a reflexionar sobre los peligros de la deshumanización, la extrema desigualdad y la pérdida de valores fundamentales.

Y acabo con una reveladora cita de David Harvey, que refleja su enfoque en la relación entre el espacio, el poder político y la materialidad: "Una vez construido, el lugar adquiere una 'permanencia' (término de Whitehead) de forma física. Y aunque siempre está abierto a reconceptualizar el significado de esa forma material para que la gente pueda aprenderla a vivir de manera diferente, la pura materialidad de la construcción en el espacio y el tiempo absolutos tiene su propio peso y autoridad. Del mismo modo, los movimientos políticos que aspiran a ejercer algún poder en el mundo siguen siendo ineficaces hasta que establecen una presencia material".

Franc
Franc Garciapons
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película no apta para todos los públicos. La fotografía es soberbia. La sencillez y los casi inexistentes diálogos de su guion configuran su esencia contemplativa y reflexiva. Entre la parsimonia de silencios y los ruidos de un viento sempiterno, y narrando seis días del año 1900, se refleja la filosofía pesimista y existencialista que a menudo se encuentra en el cine de Béla Tarr.

Aunque no lo parezca por su desnudez y sobriedad, en esta película Tarr aborda temas profundos y abstractos relacionados con la naturaleza humana; la inevitable decadencia prometeica, el pesimismo existencial, la dinámica de competencia y destrucción, el desarraigo de la naturaleza como fuente de desgracia ontológica, la inexistencia de Dios y la moralidad, la desaparición de valores del bienestar comunitario, el patriarcado... En definitiva: la consumación de la modernidad como revelación que conduce a la extinción de los valores tradicionales y a la aceptación de una realidad más cruda y nihilista.

Un viento nómada e itinerante como un circo enmudece con criterio las palabras superfluas, cuando se escruta el mundo con afán y detalle.

EL CABALLO DE TURÍN

En terroso yermo de créditos hundidos,
desde la pupila del enfermo caballo aciago;
espejo de un mundo de cogollos deshilados,
que urde lienzos de naturaleza avejentada,
en litigio al hombre que maneja la máquina.

Almas en los yunques del eterno retorno,
de un viento prolijo que agobia sordo lamento,
y revela destinos al despeinar expectante crin;
vacua y ciega vanidad de angustia de poder,
cierra en pozo sempiterno la oferta telúrica.

Franc
Franc Garciapons
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vengo del cine de ver "Civil War" y vuelvo muy contrariado. Aunque la fotografia es excelsa, es la segunda decepción de este director después de "Aniquilación", en mi opinión otro fiasco. En contrapartida, algunas de sus obras de su corta filmografía me han convencido, como es el caso de "Men" (en Filmin), "Ex-Machina (en Netflix) o la miniserie "Devs" (en Disney).

Mi favorita sin duda es "Men". Un metraje tan espeluznante como las reacciones engendradas por la casta de ofendidos por el mensaje feminista y transgresor del filme. Es un filme de terror enmarcado dentro de una misiva conceptual sobre el patriarcado y de un espeluznante integral en el más puro sentido 'fisheriano'.
La teoría de Mark Fisher sobre lo raro y lo espeluznante ofrece una perspectiva fascinante para analizar la película “Men” de Alex Garland. Según Fisher, lo extraño es lo que no debería existir, pero existe. Una intrusión que desafía nuestra comprensión y realidad aceptada. Una perforación 'lyncheana' de las fronteras y límites del mundo como lo conocemos. Por otro lado, lo espeluznante se relaciona con la ausencia y presencia, algo que está presente cuando no debería o, en su defecto, la ausencia de algo cuando debería haber algo, lo que provoca una sensación de desasosiego. Lo espeluznante se refiere a esa sensación de desconcierto cuando no podemos determinar la causa o el motivo detrás de algo que debería ser explicable.

En “Men” lo espeluznante se manifiesta como presencia, pero también como ausencia simbólica del amor genuino y consciente. La película muestra una versión distorsionada del amor, dominada por la testosterona, la obsesión y la posesividad. Esta ausencia de amor verdadero y la presencia abrumadora de una masculinidad tóxica crean un vacío que es tanto perturbador como revelador. Es la falta de empatía y comprensión como una carencia palpable, que conceptualmente alimenta la presencia y la atmósfera espeluznante de la película.

La película, a través de su horror y simbolismo, refleja la teoría de Fisher al confrontar al espectador con la ausencia de algo fundamental para la humanidad: el amor en su forma más pura, desinteresada y 'fromniana'. Este enfoque proporciona una crítica aguda de las relaciones humanas dentro del marco del patriarcado y pone de manifiesto cómo la ausencia de amor puede deformar la sociedad y las interacciones personales.

“Men” explora la ausencia de amor, atención y consciencia en un mundo donde la masculinidad tóxica prevalece, ofreciendo una reflexión profunda sobre lo que se pierde cuando el amor-trofeo se ve eclipsado por formas más oscuras y destructivas de deseo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Franc Garciapons
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rebecca (1940) es una obra maestra del suspense psicológico que explora temas de obsesión, trauma y complejidades emocionales. La trama se centra en la segunda Sra. de Winter y su lucha con la sombra de la difunta Rebecca, primera esposa de Maxim de Winter. Hitchcock utiliza elementos característicos, como atmósferas opresivas, giros inesperados y simbolismo visual, para crear una experiencia cinematográfica intensa.

Desde una perspectiva psicológica, la película aborda trastornos como el estrés postraumático, la obsesión, la depresión, la baja autoestima y la manipulación psicológica. Los personajes, como la segunda Sra. de Winter, y la señora Danvers, muestran una complejidad psicológica que se desarrolla a lo largo de la narrativa. La segunda Sra. de Winter experimenta una transformación, mostrando signos de autoafirmación y resistencia a medida que se enfrenta a la verdad sobre el pasado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Franc Garciapons
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de noviembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La forma puntiaguda y cónica de un diente canino es la única que tiene similitudes visuales con las curvas de una función sinusoide, tal y como aparece en el cartel de la distópica película "Canino' de Lanthimos, la cual también tiene picos y valles. Si interpretamos esta relación desde un punto de vista simbólico, podríamos decir que la función matemática representa la estructura y las reglas rígidas impuestas en la vida de la familia de modo metódico. Por otro lado, también en la película, la caída de este diente simboliza la ilusión de libertad y emancipación que se promete a los hijos.

Lástima que el arte aparte de los carteles de cine no sea siempre tan sugerente. Cuando un cartel recurre a la simbología y esta nos despierta misterio y curiosidad, de entrada ya dice mucho sobre el tipo de cine, la dirección y la calidad contextual del metraje que veremos; así como un cine rico en contexto utiliza una simbología visual constante para enriquecer la experiencia del espectador.

La atrevida metáfora de Lanthimos es la de una sociedad rígidamente "adiestrada y canina", que sugiere la idea de que actuamos de manera excesivamente sumisa o conformista, siguiendo reglas y normas sin cuestionarlas. Una ciega obediencia a las estructuras de poder o influencias sociales que limitan la libertad y la individualidad. Una perspectiva que cuaja con la actual sensación de conformidad y falta de aspiraciones o metas, que son propias de un neoliberalismo en donde el ganador ya es prácticamente mera anécdota. Individuos enajenados por un demiúrgico lenguaje performativo y 'adiestrados' para la producción. Almas apáticas y lobotimizadas en nuestra panóptica sociedad del miedo contemporáneo.

Un ladrar desencantado en una oscura noche sin horizonte, pero con penetrantes aullidos a lo lejos como cebo, en donde nunca acaba amaneciendo. Esa ya familiar y amnésica sensación ultraliberal de 'darse con un canto en los dientes'. Ese fóbico temor irracional e incapacidad de imaginar algo nuevo, incluso minutos antes del naufragio.

Franc
Franc Garciapons
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow