Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de clarkie
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
9
12 de abril de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es tan importante porque creo que aquí Tim burton encuentra por fin el vehículo adecuado para su particualr y original universo. El discutible y sobrevalorado director, salvo quizá en Eduardo Manostijeras, siempre me había parecido que se quedaba a medio gas con la mayoría de sus películas. Y es que, a pesar de tener un estilo propio, parece como si nunca lograra cuajar ese estilo con el hecho de hacer una película entretenida y más redonda que las que ha hecho. Por eso chirrían sus Batman, su pelis de dibujos, etc,...
Big Fish, en cambio, tiene en su mezcla la dosis justa de Tim Burton, de buena película bien contada, de cuento entretenido, de personajes con los que por fin uno se identifica, de magia, drama, diversión, moraleja, fantasía, realidad,......Todo en su dosis justa y sin empalagar. Y lo mejor: un final inolvidable, de los que te dan ganas de vivir.
En fin, un acierto en toda regla. La mejor película de Burton.
clarkie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de diciembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que a mí me hubiera gustado ver qué hubiera hecho Jodorowsky con Dune, pero aún así reconozco que he disfrutado con este film. Creo que la primera parte esta mucho más conseguida que toda la parte final, donde Lynch nos resume 400 páginas de libro en 20 minutos. Vemos a un Lynch intentando no ser Lynch, pero que aún así acaba siéndolo en muchos momentos. Esto es quizá lo que más me molesta de esta película, que debería haber tenido un tono diferente. Aún así, interesante de todas todas.
clarkie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de marzo de 2017
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la extraordinaria Dos día, una noche, los hermanos Dardenne vuelven con otra película de parecida factura en cuanto a ritmo y contención, lo que a algunos les parece "ver llover"...
Estoy de acuerdo con algunas críticas que he leído sobre lo que tiene la peli de denuncia social, etc,...A mí me llega más la lectura humana y emocional de la trama. En "Dos días, una noche" esa lectura consistía en cómo una persona deprimida consigue tomar fuerzas para vivir gracias a un objetivo que tiene que conseguir y que además no consigue. El difícil viaje que emprende le devuelve la fortaleza. En "La chica desconocida" nos habla de la culpa, pero también de forma positiva. La culpa se transforma en responsabilidad. Responsabilidad y compromiso ante la vida. Increíble.
clarkie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de agosto de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver con cierto retraso la peli un poco influído por la negativa opinión que me habían trasladado varios personas y la valoración no tan buena de los usuarios Filmaffinity. Esperaba, después de todo lo oído/ leído encontrarme con una película normalita a la que quizá el tiempo trate mejor. Al verla por fin, he salido con la sensación de que yo debo ser tonto. De verdad que últimamente me cuesta cada vez tomarme en serio páginas como ésta y, en general, las opiniones de la gente. Antes de verla, yo pensaba incluso que seguramente lo que ha sucedido es que el público, al esperar otro Alien, se ha sentido decepcionada al encontrarse con un tipo de ciencia ficción más clásica o sesuda. Pero es que ni eso me vale como excusa, pero el film no renuncia a ser también brutalmente comercial a pesar de su calidad.

No voy a hacer una crítica de la película ni justificar por qué me ha gustado. Simplemente transmitir que hacía tiempo que no veía una película tan potente visualmente, interesante, bien hecha, con temas tan provocativos, tan lleno de contenidos e incógnitas que requiere varios visionados.

Este verano he podido disfrutar de dos obras que creo que pasarán a la historia, El Caballero Oscuro: La leyenda renace (película de la que también se están diciendo unas chorradas acojonantes) y ésta, Prometheus.

Y la verdad es que uno se harta de que se digan tantas, tantas, tantas tonterías.
clarkie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de marzo de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer fuí a ver Watchmen y lo cierto es no salí tan cabreado como pensaba. He sido un seguidor de este comic desde su publicación en los años 80 y me esperaba lo peor. No ha resultado tan malo, pero sí esperable. La sensación que queda es la de que Alan Moore tenía razón: su obra no puede adaptarse al cine. Paradójicamente, Snyder consigue una buena película. Pero no es Watchmen. Es otra cosa.
Watchmen, el comic, es una puesta patas arribas del mundo de los superhéroes. Más concretamente del papel del héroe y de los salvadores en la sociedad.
Moore compone todo un entramado de personajes, símbolos, emociones, recuerdos y humanidad simplemente para contarnos que el fin no justifica los medios. Moraleja final de la obra a la que se llega a través de una intrincada propuesta de reflexiones filosóficas de lo más dispares y a veces, contrapuestas. La genialidad del comic reside en que la apuesta de Moore, tan arriesgada, la consigue. Tal vez no en un 100%, la consigue.
Creo que la mayor pega del film es que no consigue la carga emocional y humana que tan bien desarrolló Moore y que hace que el climax sea un tanto raro y decepcionante. Lo personajes no parecen reaccionar con lógica a las situaciones.
Cine y comic son medios diferentes y lo que en uno funciona puede no hacerlo en otro. Este film está lleno de ejemplos.
En el spoiler, abajo, intento desentrañar el significado de la obra y los personajes en el comic para que el interesado pueda compararlo con la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
clarkie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow