Haz click aquí para copiar la URL
España España · Puerto LLano
Críticas de TinnYaw
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
4
23 de septiembre de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar decir que la película me prometía al principio, me aburría por la mitad y me decepcionó al final.

Intenta mostrar un punto de vista bastante filosófico sobre la vida y la muerte, desde 3 puntos de vista diferentes protagonizados por los mismos actores sobre distintas historias.
Las tres historias están relacionadas a través de los protagonistas de la película.
- Por un lado tenemos la historia real y dominante que nos muestra a una pareja. Él, médico dispuesto a encontrar una cura contra la enfermedad terminal que padece ella. Ella, resignada sobre su final, reclama a su amado la atención necesaria para pasar sus últimos días.
- Por otro lado, la narración del libro que está escribiendo el personaje de Rachel Weisz, en la época de los conquistadores, la reina de España encarga a un aventurero descubrir la "fuente de la vida", la savia de un árbol perdido en centro-américa que proporciona la vida eterna a quién la bebe.
- La última historia enfrentada es la visión mística de una nebulosa moribunda y su único habitante al estilo 'El Principito'

La verdad es que se me hizo bastante lenta y soporífera en algunos momentos. Parece más una obra de teatro dónde sale muy beneficiado Hugh Jackman por las buenas interpretaciones de sus tres personajes.

Un "casi monólogo" sobre la vida, la muerte y la reencarnación.
TinnYaw
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de mayo de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cuarta entrega de Indiana Jones no decepcionará en su totalidad, aunque bien es cierto que algunos aspectos de la cinta, dejan bastante que desear.

Creo que durante toda la película se mantiene un buen ritmo de acción que no desmejora a las anteriores. Al principio, la película hace un guiño al arca perdida (no es spoiler) y parece que no vamos a ver nada original, pero enseguida te das cuenta de que tienes delante al Dr. Jones con una nueva aventura entre las manos.

Las escenas de acción son inverosímiles, pero esto era de esperar, ya que los medios de hoy en día lo permiten. Sin embargo, te das cuenta de que estás ante una película muy bien dirigida con las persecuciones medidas y los planos muy cuidados (especial atención a la 'carrera' de la primera escena, entre el grupo de adolescentes y el convoy ruso).

En definitiva, una peli de Indiana Jones, de la que sólo cambiaría el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TinnYaw
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de agosto de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una muy buena película de exorcismos.
Es inevitable compararla con el exorcista. Creo que esta película no es mejor que aquella, porque la otra se rodó antes, y en una época en la que la originalidad si que tenía un gran peso.
Hoy día, pocas películas son originales.
Sin embargo, El rito cumple su función. Te atrapa en el sofá esperando el gran exorcismo (que bajo mi punto de vista no se produce al final de la película, como es de esperar).
¿Miedo? Yo creo que sí.
¿Originalidad? Muy poca.
¿Entretenimiento? Duración justa y ritmo ágil.
TinnYaw
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de enero de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No le pongo un 9 por la falta de presupuesto, se nota por los efectos especiales. Escenas como las de la televisión retransmitiendo los altercados, el sonido y la escena del desenlace, con más presupuesto y rodadas como muchas películas yanquis, hubiera bastado para hacer de esta la mejor película española. Pero, son esas las cosas que hacen que aquí, las limitaciones obliguen a sacar guiones originales y estrujarse más el coco.

La interpretación de Tosar, impresionante. Su cambio de voz, me recuerda a lo que debió de hacer Marlon Brando en su dia para interpretar a Vitto Corleone en el Padrino. Luego está la transformación del chico, funcionario de prisiones, muy dura. Y mira, eso no me lo creo: un funcionario español que hace una visita un día antes de su incorporación oficial para ver cómo es su puesto de trabajo... ¡ahí te has pasado Daniel Monzón!

También me gusta la referencia de los presos de ETA. Es un toque que, fuera de España, puede que no se entienda del todo, pero aquí, toca bastante la fibra. Ojalá haga reflexionar a quién corresponda.
TinnYaw
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de enero de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la tercera vez que veo Matrix en su conjunto.

La primera película me parece una revolución. La idea es muy chula y se puede ver independientemente de las demás. Te queda la idea algo confusa pero aceptable. Todos estamos en Matrix, un mundo virtual generado por las máquinas para mantener vivos a su principal fuente de energía (el ser humano), pero nuestro cerebro esta conectado de tal forma que no somos conscientes de que lo que estamos viviendo es una simulación. Cuando un reducido grupo de resistencia libera a Neo, el salvador, aceptamos la idea y nos quedamos con un regustillo a peliculón.

El problema viene cuando vemos esta segunda parte. Supuestamente, es la trama que nos va a explicar qué esto de Matrix (veremos al Arquitecto, el creador de llaves, programas rebeldes) y vamos a ver Sion por primera vez (veremos a los humanos y a las máquinas).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TinnYaw
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow