Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de garriduli
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
7
15 de agosto de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo el trailer de "Gran turismo" podría parecer una peli chorra para teenagers pero estamos ante una de las grandes películas del año en cuanto a técnica y espectáculo, visionado obligatorio en gran pantalla.

Neill Blomkamp, director y guionista surafricano, sorprendió al mundo en 2009 con una increíble película de ciencia ficción con presupuesto modesto pero espectaculares resultados. Se trata de "Distrito 9", su ópera prima, una fábula que cuenta la llegada de alienígenas a Johannesburgo posteriormente condenados al ostracismo mediante un apartheid. Mediante esta inteligente alegoría, cuya finalidad es la denuncia del racismo y xenofobia de la humanidad, Blomkamp obtuvo el reconocimiento que mercería incluyendo 4 nominaciones al Óscar (película, guión adaptado, montaje y efectos visuales), casi nada. Apadrinado por Peter Jackson ejerciendo de productor se convirtió en el pelotazo del año recaudando 210 millones frente a un presupuesto de 30.

En 2013 apareció "Elysium" infravalorada superproducción de Sony con estrellas de la talla de Matt Damon y Jodie Foster, consiguió buena aceptación de público (284 millones frente a un presupuesto de 115) pero el reconocimiento de la crítica fue mucho más modesto. De nuevo una sátira de ciencia ficción que sirve para criticar el capitalismo y el sistema de clases en favor del ecologismo. Se trata de una distopía futurista en la que el cambio climático y la acción del hombre han devastado el planeta en el que solamente viven los pobres (proletariado) trabajando en los medios de producción y sobreviviendo de mala manera, mientras los ricos (burgueses) viven en una megaestación espacial con todos los lujos y avances tecnológicos y médicos.

En 2015 vuelve con "Chappie" otra infravalorada película con un aire más independiente pero muy bien realizada. Esta vez con menos aceptación de público, aunque recaudó el doble de lo que costó (100 millones frente a 50) y muy mala acogida de crítica, a pesar de contar de nuevo con estrellas como Hugh Jackman o Sigourney Weaver, aunque ninguno como protagonista, e incluso música de Hans Zimmer. De nuevo la ciencia ficción sirve de vehículo para tratar temas sociales(el acoso, la marginación, la falta de humanidad, el miedo al diferente, la explotación, el abuso, la militarización policial, la corrupción...), morales y filosóficos. En un futuro en el que la policía ha sido sustituida por androides, sucede que uno de ellos es reprogramado alcanzando la capacidad de sentir, aprender y tener conciencia de uno mismo. Una pareja de delincuentes lo acoge y lo educa mientras el poder político-policial lo busca para destruirlo. Me parece una muy buena mezcla de "Robocop" y "Cortocircuito" con tintes "Ghost in the Shell" o "Un amigo para Frank".

En estos últimos 8 años Blomkamp se ha dedicado a hacer cortos sin pena ni gloria y un largometraje de terror al parecer muy malo de producción canadiense. Pero estamos de enhorabuena porque este excepcional director vuelve a ser aceptado por el público y la crítica (a medias), esta vez con la adaptación de una historia real, un joven jugador de play station que gracias a la escudería Nissan se convierte en un exitoso piloto de carreras.

No esperen grandes interpretaciones ni un buen guión. Estamos ante una película que sobresale en lo técnico, una muy buena producción con excelentes efectos y magnífico sonido junto con la originalidad de su dirección y fotografía. Produce grandes sensaciones en el espectador, emoción, tensión, una parte dramática bien llevada y pequeños toques de comedia. Sinceramente nada tiene que envidiar a las predecesoras del género como "Ford vs Ferrari" o "Rush".

Muy disfrutable y recomendable para todo tipo de público.
garriduli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de febrero de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia muy interesante, llevadera y alegre, a pesar de tratar los temas más importantes de la vida cotidiana en la sociedad española actual.

Se trata de una obra escrita, dirigida y protagonizada por Leticia Dolera, una joven directora novel que hasta ahora sólo había hecho cortos. Cabe destacar también a su compañero de reparto, un gallego con aire woodyalleniano.

En su día, tras escuchar una entrevista a Leticia en RNE mucho antes de su estreno me quedé con el gusanillo. Cuando finalmente se estrenó resulta que no pude verla porque no se proyectó en ningún cine de galicia (lo de siempre).

Os sentireis identificados si vuestra edad ronda los 30 y sobretodo si vuestra vida no es como os la habiais imaginado.
garriduli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de febrero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Sorprendente, inusual y comprometida. Sus puntos fuertes son la historia original, la actuación principal, un buen rito y los toques de comedia.

Se nos presenta como una familia que ha alcanzado un estilo de vida utópico de carácter hippie el cual se tambalea. Básicamente se cuestiona hasta donde puede un padre decidir legitimamente educar a sus hijos acorde a sus principios ideológicos.

A lo largo del film se suceden los discursos y debates críticos con la sociedad capitalista actual, incluyendo la educación, la religión y la política. Instruye a la vez que entretiene, cuestiona controvertidamente, da que pensar y da que debatir.

Quizá lo único que se me ocurre achacarle es cierta falta de ambición, yo creo que tomándose mas en serio el tema, sin renunciar a la comedia ni potenciando el dramátismo, los cuales están bien equilibrados, ahondando más en estas cuestiones, podríamos estar hablando de una de las mejores del año.

Poder para el pueblo!
garriduli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de febrero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Todo comienza con un maravilloso plano-secuencia, un número muy original, toda una declaración de principios dejándo el listón muy alto. Le precederán diversos números no tan espectaculares pero sí originales y genialmente ejecutados.

El argumento es quizá bastante simple pero alejado de la ñoñería de las típicas pelis romanticonas. A veces el ritmo desciende sin embargo el último tramo se va gestando dando lugar a un desenlace totalmente inesperado.

Estratosférica interpretación de Emma Stone la cual tiene el Oscar asegurado. Ryan Gosling no se queda muy atrás, toca el piano, canta, baila e imprime mucho carácter a su personaje, siendo su mejor interpretación desde "Drive".

La banda sonora es sobretodo original, Damien Chazelle ya nos sorprendió en "Whiplash", esta vez se saca de la manga un reportorio muy diverso, mezcla de clásico y moderno, claro homenaje a los grandes musicales de la época dorada de Hollywood. Ya hace varias semanas que vi la peli pero aun resuena en mi cabeza la pegadiza melodía de "City of stars".

Sin llegar a ser una obra maestra este film quedará en la conciencia colectiva y seguramente se convertirá en un musical indispensable.
garriduli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de febrero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
A pesar de tener una buena BSO, buen guión, buenos actores, bien rodada y originalidad, no llega al nivel de "los lunes al sol", resulta un tanto aburrida y no tan impactante como cabría esperar al tratar un tema tan crudo como la miseria de la guerra de los Balcanes, aun así la recomiendo
garriduli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow