Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
Críticas de MLC
<< 1 7 8 9 10 36 >>
Críticas 177
Críticas ordenadas por utilidad
9
22 de junio de 2007
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión James Cameron es, junto a Steven Spielberg, uno de esos dioses indiscutibles que ha dado la historia del cine moderno. Ellos son en gran medida los abanderados y verdaderos representantes del cine como espectáculo de masas, como fábrica de sueños.

"Abyss" es sin duda una de las mejores películas del director de "Titanic", una fantástica aventura de ciencia ficción que viene a ser una especie de "Encuentros en la Tercera Fase" pero debajo del agua. La comparación no es caprichosa, de hecho casi se puede decir que "Abyss" es tan clásica como la famosa película de Spielberg.

Aunque ambos títulos tratan más o menos de lo mismo, desde mi punto de vista la película de Spielberg es redonda, una obra maestra sin paliativos. En cambio "Abyss", aun siendo igual o más ambiciosa, adolece de un final que no hace justicia a lo que se experimenta como espectador hasta ese momento (ver spoiler).

"Abyss" tiene fama de ser "una de las peores de Cameron". Yo no creo que lo sea, más bien pienso que está destinada a un espectador más exigente y maduro que de costumbre. Y de lo que no hay duda es de que "Abyss" supone una cierta madurez del propio Cameron, que cambia las explosiones y las "montañas rusas" propias del cine comercial por un cine con mucha más enjundia... y lo hace además sin renunciar al espectáculo.

Recomiendo ver "Abyss (Edición Especial)", ya que, con esos 28 minutos añadidos, la película gana muchísimo respecto a la versión original estrenada en cines. Gana en profundidad y en significado, sobretodo en lo que a los extraterrestres se refiere.

Imprescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MLC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de octubre de 2017
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular, hipnótica, elegante, apabullante... Me faltan adjetivos. Es sin duda la película de ciencia ficción del año, posiblemente de la década.

Afortunadamente no han hecho un refrito-auto homenaje-fan service "a la Star Wars VII"... No, esta película expande el universo establecido en el clásico original de Scott. Profundiza en sus implicaciones y, en definitiva, hace avanzar la historia. Y el resultado es más que brillante.

Los actores geniales, los efectos especiales son increíbles, la fotografía de Óscar. La música, aunque cumple y aún teniendo momentos notables, no alcanza las cotas de lirismo de la clásica de Vangelis...

Una muy digna secuela hecha con un respeto exquisito por el clásico original.
Imprescindible para fans del género y, por supuesto, para fans del Blade Runner original.
MLC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de diciembre de 2007
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Viernes 13. Capítulo Final" debió haber sido el justo y digno colofón para esta famosa saga iniciada por Sean S. Cunningham.

Ya desde su propio cartel publicitario, o desde ese emblema inicial de la Paramount con el que empieza la película, con esos toques de arpa de Harry Manfredini (impresionante banda sonora), ese mítico CH, CH, CH,... HA, HA, HA y ese resumen de las tres entregas anteriores, esta película se perfilaba como un merecido gran final que dejaría la saga en el olimpo de las grandes películas de los años ochenta y de las grandes del cine de terror.

Y de hecho la película no decepciona en absoluto, siempre que se sea fan de "Viernes 13", claro. Es más, este "Capítulo Final" nos regala momentos verdaderamente impagables como el protagonizado por Tommy Jarvis cara a cara con Jason Voorhees (sin duda el mejor papel de Corey Feldman, junto con el de "Bocazas" de "Los Goonies", y lo digo muy en serio).

Lo dicho, este "Capítulo Final" debió haber sido el último... de hecho, para mí este ES el último capítulo de la saga. La última gran entrega que completa el círculo iniciado por la película de Cunningham. Las siguientes entregas (quinta y sucesivas) no merecen la pena en absoluto, el auténtico feeling de "Viernes 13" está en este "Capítulo Final" y , por supuestísimo, en las tres anteriores.
MLC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de febrero de 2016
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me ha gustado bastante, sí, pero eso no me impide ver lo evidente: más que un episodio VII parece un remake del episodio IV. No voy a entrar en los innumerables paralelismos (mejor dicho, copias descaradas) de "El despertar de la Fuerza" con el clásico original de Lucas: un androide que esconde información vital y al que hay que llevar a los rebeldes, digoooo a la resistencia, un planeta desértico en el que vive nuestra prota, un malo de negro con voz distorsionada, una estrella de la muerte que ahora es un planeta etc, etc. La verdad que los guionistas no se estrujaron mucho la cabeza, no.

Y aquí viene el meollo de mi crítica, soy fan de toda la vida de Star Wars y, en mi fuero interno, Star Wars son seis películas (sí, las injustamente maltratadas precuelas incluidas) y narra la trágica historia de Anakin, su caída y su redención. Punto. Todo lo demás sobra, por muy entretenido y espectacular que sea.

Tras la compra de Lucasfilm por parte de Disney, y sin Lucas al mando, este episodio VII aparece deslegitimado desde el minuto uno. Hay algo que se ha perdido en el camino: la épica, el romanticismo, ese aire de cuento universal que tienen las seis películas (sí, las seis). Cuando Lucas sacaba un capítulo nuevo, al menos contaba algo nuevo, pero es que este episodio VII no es más que una actualización de una película que se estrenó en el 77.

"El despertar de la fuerza" está muy bien, es espectacular y entretenida. Pero desde luego no es el clásico que muchos quieren ver en ella. ¿Cómo puede ser clásico un refrito? No es más que una operación de Disney para rentabilizar su compra, pero ya no es Star Wars.

Lucas completó su obra cuando estrenó el Episodio III, con sus aciertos y sus fallos, pero no se puede negar que las precuelas estaban hechas con corazón y, aunque no son películas perfectas ni mucho menos, sinceramente tampoco creo que merezcan ese maltrato sistemático al que se las somete.

Star Wars empieza con "La Amenaza Fantasma" y termina con "El Retorno del Jedi", sin olvidarnos de la magnífica serie de TV "Clone Wars", que supone la última obra dentro del universo Star Wars supervisada por George Lucas (e injustamente suspendida por Disney tras la compra de Lucasfilm).

"El despertar de la fuerza" está muy bien, es muy entretenida como ya he dicho. Menos en el guión se ve que en lo demás le han puesto ganas. Pero le falta lo más importante (aparte de un inicio con la fanfarria de la Fox): le falta corazón. Algo que sí tienen las seis películas anteriores. Y es que Lucas tenía una historia que contar y ya la contó (con sus aciertos y errores). Pero aceptémoslo, este "Episodio VII" no tiene absolutamente nada que contar. Es una máquina de hacer dinero. Sin alma.
MLC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de junio de 2015
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es bien conocido todo el lío que hubo con "Superman II", todo el mundo sabe más o menos la historia: en aquella época Richard Donner recibió el encargo de hacer "Superman The Movie" y "Superman II" simultáneamente pero, por causas no del todo claras, tras el exitazo de la primera película y con gran parte del metraje de la segunda rodado, Donner fue despedido y sustituído por Richard Lester, el cual tuvo que volver a filmar planos hechos por Donner (además de filmar alguna que otra nueva secuencia) para justificar su nombre en los créditos.

Pero ahora, como todos sabemos, ha llegado a España el estreno en DVD de "Superman II: El Montaje de Richard Donner" (sólo disponible en versión original subtitulada), que no es ni más ni menos que un nuevo montaje de la misma película pero con importantes eliminaciones (por ejemplo, adiós a la secuencia de los terroristas en Paris, entre otras) y, sobretodo, con importantísimas secuencias añadidas (vuelve Marlon Brando como Jor-El!) además de otras modificaciones más o menos sutiles. El resultado final podría decirse que es una película bastante distinta a la que conocíamos hasta ahora... y, curiosamente, más de uno echará de menos alguna que otra secuencia de la antigua versión (Zod, Ursa y Non haciendo de las suyas en aquel bar rural, por ejemplo).

Casi treinta años después, y como si la versión de siempre no gozara ya del status de película de culto (en gran parte por la polémica Donner-Salkind-Lester), la Warner Bros "llama" a Richard Donner para que ajuste la película a su visión original en lo que ya se ha convertido en una reconstrucción legendaria (y por tanto en un DVD completamente imprescindible).

Más vale tarde que nunca!, gracias Mr. Donner!
MLC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 36 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow