Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
Críticas de redmondbarry
<< 1 3 4 5 6 7 8
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
5
15 de octubre de 2006
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que agradecer el esfuerzo y el entusiasmo que Gilliam pone en cada toma, buscando ángulos imposibles, complicados movimientos de cámara, uso desmesurado de la grúa,... Consigue dar mucha fuerza e intensidad al relato, consiguiendo que el espectador se introduzca en ese díficil y psicótico mundo de la niña.

Lástima que la historia particularmente no me interese en demasía, pero como digo, el esfuerzo técnico es loable
redmondbarry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de septiembre de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Érase una vez en Hollywood. En general, considero que es una gran película en todos los aspectos: dirección, guion, diseño de producción, interpretaciones, fotografía, montaje, etcétera. Sin embargo, para mí, lo más sobresaliente es el guion, ya que juega de forma inteligente con el suspense de un hecho histórico de sobra conocido, manteniendo al espectador expectante sobre cómo se desarrollarán los acontecimientos, para finalmente descolocarlo con una 'reinvención' del acontecimiento, culminando con un orgía de violencia exagerada y jocosa, marca de la casa del director, todo ello haciendo que la escena se convierta en inolvidable.

Otra escena excelente en el guion es la pelea entre Cliff Booth y Bruce Lee, divertidísima en cómo se desarrolla y finaliza, que además cuenta con el alarde técnico de ser realizada en un único plano secuencia hasta el momento en que Bruce Lee cae contra el coche. De forma interesante, dicha escena que es un flashback y que comienza previamente en la roulette de Rick Dalton con una conversación entre este y Randy, incluye un inserto que vendría a ser un segundo flashback dentro del flashback con el momento previo del asesinato de la mujer de Cliff Booth a manos de este, en lo que viene siendo una virguería de guion.

El siguiente punto que destacaría es la interpretación de los actores, en especial de Brad Pitt, Oscar a mejor actor secundario, que crea un personaje memorable, extremadamente divertido en la forma que farfulla las palabras y se mueve por la pantalla. Un personaje enormemente duro, pero con encanto y carisma, lleno de claroscuros y terriblemente ambiguo. También es muy reseñable la interpretación del actor principal Leonardo Di Caprio que dota a su personaje con una vena cómica notable, construyendo un personaje neurótico, inseguro lleno de tics y tartamudeos, alcohólico, sumamente iracundo, casi autodestructivo, si bien también repleto de gran encanto.

Por último, respecto a la dirección de Quentin Tarantino, el realizador parece haber llegado a un punto de madurez muy interesante, donde controla un poco más sus excesos y manierismos, poniéndose en esta ocasión mucho más al servicio de su historia, con mayor sobriedad que en sus anteriores trabajos, y dotando a la película de gran dinamismo visual y sólido ritmo narrativo. Y como siempre, marca de la casa, el realizador gusta de cocer varias escenas a fuego lento al estilo western de Sergio Leone (clara referencia en el título de esta película), desarrollando la intriga con deliberada parsimonia y detallismo, como por ejemplo en las escenas en el set de rodaje de Rick Dalton

En definitiva, debido sobre todo a las razones argumentadas previamente, considero Erase un vez en Hollywood el hito cinematográfico de 2019, y sin duda mejor película de ese año.
redmondbarry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
19 de agosto de 2017
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, The Servant es una historia sobre la DEBILIDAD humana. Personalmente, lo que determina cuán fuerte o débil es un ser humano, es su capacidad de superar la tentación de sumergirse en placeres superficiales y terrenales, entendiéndose estos como los que comúnmente se relacionan con el ocio y con el vicio; en The Servant, estos placeres mundanos se agrupan en tres grandes bloques: alcohol, tabaco y sexo.

Aunque se pudiera pensar lo contrario por el título; la película trata realmente sobre la figura del 'amo; el “sirviente” tiene una importancia meramente secundaria. La historia no trata sobre él, no sabemos quién es, ni de dónde viene. Sólo sabemos que destila una infinita ambición de poder, y, que, posiblemente, tuviera un plan premeditado desde antes de entrar en la casa.

En este punto, hay que recordar una de las escenas emblemáticas de la película, que es la presentación de ambos personajes por primera vez en pantalla, en la que se observa al amo Tony durmiendo, y al sirviente Hugo contemplándolo desde arriba, plano definitorio de cómo van a ser las relaciones en esa casa. El amo holgazaneando, sin mover un dedo hasta que aparezca su sirviente, anticipando la absoluta dependencia que va a depositar en su subordinado, ajeno al control que este va a ejercer sobre él mismo.

Y es que este plano introductorio, nos va a anticipar que Tony, debido a su posición
burguesa y acomodada, es una persona débil y dependiente, en el sentido de que depende absolutamente de su sirviente para realizar cualquier tarea por rutinaria que sea.

Él podría hacerse la comida, o traerse a sí mismo un barreño de agua caliente. A mi entender, "El sirviente" enjuicia severamente a la clase alta de la sociedad. El amo, con dinero y poder, puede permitirse pagar a un sirviente para que realice todas esas tareas básicas y rutinarias necesarias en la vida de todos. Tareas de limpieza y comida, principalmente. Así, el noble, el aburguesado puede tener tiempo libre para dedicarse a tareas de mayor enjundia, como, por ejemplo, reforestar una selva en Brasil (ironía clara, no es capaz de tener orden en su casa, pero se cree capaz de salvar el mundo). Pero, ¿qué ocurre cuando delegas en los demás todas estas tareas básicas, hasta el punto de que, llegado el caso, eres incapaz de realizarlas por ti mismo? Estás tan acostumbrado a llevar una vida ociosa, de fiestas, y de cenas y noches de sexo con tu prometida, que ya no puedes realizar la tarea más básica, como cepillarte tu traje, sin ayuda.

Y esto es lo que el sirviente conoce muy bien. Ha estado muchos años viviendo a la sombra de otros amos, y ya está harto, quiere vivir como un dandy inglés, tiene un plan y sabe como conseguirlo. Sabe que mientras más se involucre en absolutamente todas las tareas y decisiones de la casa (decoración, pintura, mobiliario, etc.), más podrá debilitar la voluntad de su amo.
redmondbarry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 8
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow