Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Victor Vera
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
9
2 de mayo de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque sé que todos babeaban por esto, vamos a saltarnos un par de puntos y vamos a empezar con las nuevas adiciones. Primero: Pantera Negra es un deleite visual. No solo se desarrolla de manera perfecta al personaje (sus motivaciones, personalidad, lazos, etc.) sino que también hay un buen número de escenas donde nos enseñan cuan genial es el estilo de lucha de este rey felino, un estilo que va mas allá de los puños y las patadas. Cuando la película acaba, quieres saber mas de él, y para nuestra suerte, no tendremos que esperar mucho para hacerlo.
Finalmente, la reina del baile: Spider-Man. ¿Tengo problemas con su aparición? Un par. Es obvio que todo lo que han puesto en el filme son escenas posteriormente grabadas o editadas. El trato con Sony se cerró cuando la película estaba finalizando rodaje, así que tuvieron que grabar material extra para meter a Spidy a como de lugar. ¿Consecuencia? El personaje no afecta en lo mas mínimo a la trama, puedes sacar todas sus escenas de la película y no hay ninguna diferencia de cualquier forma. En lo personal me hubiera gustado que el arácnido tuviera una relevancia mayor al nivel de trama (aunque tal vez no al nivel del cómic, donde juega un rol fundamental). Habiendo dicho esto, cada una de sus escenas es bastante sorprendente. Te dan un breve vistazo a la fuerza del personaje, sus habilidades, su sentido del humor y... su tía ¡Porque si! Si creíste que jamás te podrías sentir sexualmente atraído hacia la tía May, estabas equivocado.
Por último: Creo que firmemente que este Spider-Man es el Spider-Man definitivo, con las pocas escenas que tiene ha conseguido plasmar la esencia del personaje original, y eso me gusta.... mucho. Hay un problema técnico en particular que me molesto con su presencia, pero de eso vamos a hablar mas abajo.

La historia sigue fielmente los pasos del Capitán desde donde se quedo su historia al final de Winter Soldier, pero le da un buen trozo de protagonismo a Tony Stark, quien -en mi opinión- es el personaje mas atormentado de la película, lleno de miedos, resentimientos, soledad y melancolía. Mientras que Cap se rige mas sus ideales, Tony se rige mas por el corazón. La serie de hechos que se van dando a lo largo del filme hacen que las metas de cada uno vayan difiriendo mas y mas hasta que finalmente -sin necesidad de que uno u otro este equivocado- la guerra sea su única salida.

Si les ha gistado lo que han leído hasta aquí, bueno, gracias. Pueden leer la crítica completa en mi blog: El Último Frame: http://bit.ly/1Tf65Wj
Victor Vera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de enero de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que la comedia golpea bien por momentos, no puedo decir que estuve riendo como un demente durante todo el metraje. Creo que algunos de los chistes son bastante estúpidos, y creo que varios de los personajes no fueron correctamente utilizados. En una comedia como esta esperas que lancen todo su arsenal, y es un poco triste haber dejado la sala con el sentimiento que esta tercera entrega se había quedado sin chistes y estaban rascando el fondo de barril buscando por alguno; Por que a decir verdad, muchas de las bromas se sintieron forzadas e infantiles. Por otro lado, hay muchos chistes que realmente funcionan, y todos y cada uno de ellos funcionan por que se sintieron naturales. fluidos, e iban de la mano con la historia.

Hablando de trama, creo que todo lo que se ve en pantalla pinta de maravilla en un texto de tres líneas. Por ejemplo: "Conocemos los orígenes de la misteriosa tabla de la vida, viajamos al descubrimiento de la misma, anclamos la historia del pasado con la del presente, y como broche de oro: Le colocamos la prueba final a nuestros protagonistas y los enviamos a un viaje para salvar sus vidas". ¿Suena interesante no? ¿Entonces cual es el problema?... ¡Exacto! La ejecución.
Siento que una de las principales fallas del filme respecto al argumento, es la carencia de historia. Esta bien hacer algo genérico, no me malentiendan, pero tienes que llenar el metraje con cosas, no solo con chistes aleatorios. No tenemos un villano como tal, los primeros minutos de la película son una vista al pasado, la primera mitad de la cinta son Ben Stiller y compañía de un lado a otro en el museo de Londres, y el resto es una persecución bastante pobre. FIN... Pese a que dentro de las carencias argumentales supieron como no aburrir en gran medida, es imposible no sentir que estas viendo algo que pudo ser diez meses mejor con un poco de esfuerzo. Gracias a dios, si apagas tu cerebro y aceptas que no estas por ver una obra maestra, vas a disfrutar lo que tienes en frente. Solo acéptalo por lo que es: Una comedia barata.

Si te gusto lo que leíste hasta ahora, y sin ánimos de hacer spam, la crítica es un poco mas extensa, puedes leer el resto (si te interesa) en:
http://elultimoframe98.blogspot.com/2015/01/critica-una-noche-en-el-museo-3-night.html
Victor Vera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de octubre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecemos por lo básico: El reparto. Desde Christian Bale hasta el cantinero, cada una de las personas puestas en pantalla cumplen un rol que funciona, están bien escritos y las actuaciones ¡Dios! Todos son oro puro en esta cinta, especialmente Bale, Casey Affleck (hermano de Ben Affleck, en caso se lo preguntaran) y Woody Harrelson. El tráiler te vende la película como la historia de un hombre en busca de su hermano en nombre de la familia y todo lo que representa, y si, tiene mucho de eso. Pero todo el tema de "¿Donde esta mi hermano?" aparece a la hora y cuarto de iniciado el filme (En total, la película dura 2 horas), esta película es mucho mas que lo que vemos en el tráiler.

Esta es la -deprimente- historia de un hombre humilde que intenta proteger lo que tiene y tomar las decisiones correctas pese a todo lo malo que puede interponerse en su camino. La dirección es casi perfecta, la música, la fotografía. Es una cinta muy completa que tienes que ver mientras dure en cartelera, muy recomendada, un poco lenta pero con giros dentro de la trama que harán que no puedas despegar la vista.

Lee la zona "spoiler" para una última cosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Victor Vera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de julio de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
No quiero expandirme demasiado con esta review, pero voy a decir esto: No entiendo que tienen en la cabeza los "fans" de la serie cuando le lanzan basura a esta cinta, cinta que considero la mejor de todas las que han salido en la historia de Dragon Ball. Justamente por el lanzamiento de La batalla de los dioses decidí ver algunas de las películas antiguas de la serie, extrañaba a Broly y extrañaba a Cooler, así que que les di una oportunidad de cautivarme como lo habían hecho cuando era niño; Y madre santa, esas películas son horribles, fuera de que algunas de ellas tienen buenos villanos (como los dos que acabo de mencionar), la gran mayoría de películas solo duran una hora y son de lo mas lineales, llegan a un lugar, pelean, Goku pierde, luego regresa y gana con un super ataque, fin; Y si Goku no esta pues pasará lo mismo con el héroe de turno.
Habiendo dicho lo dicho, no creo que La batalla de los dioses sea una película perfecta, ni de lejos, pero una vez que miras atrás el resto de películas, hasta parece un poco tonto que le echemos flores a cintas que sencillamente no se lo merecen, y crucifiquemos a una que tiene su gracia ¿Para qué? Creo que esta es la que mejor captura el espíritu de la serie que Akira Toriyama creó.
Como muchos ya sabrán, el buen Akira tenia planeado culminar su serie con la saga de Freezer, pero la persistencia de la editorial y del público hizo que continuara con dos sagas mas, que, detrás de todo, solo eran un copiar y pegar. Akira dejó de hacer la serie que él quería hacer cuando empezó con la saga de Cell y la saga de cierre, Majin Boo. La batalla de los dioses es la primera secuela real a la historia (GT no cuenta) y no podría ser mas fiel a lo que Dragon Ball solía ser en sus inicios.

Creo que la película es muy cómica, posiblemente la mas cómica de todas las que hemos visto hasta el momento, pero creo que esa es parte de la magia de Dragon Ball, mira la serie: ambas partes, la acción y la comedia siempre han sido algo elemental, y ciertamente los platos fuertes.
El que muchos solo amen la serie por las peleas es una cosa, pero no sé si alguien puede llamarse fan si solo ama una característica de lo que tiene en frente. Las carcajadas salen y salen fluidas, de la misma forma lo hace la acción, no hace falta que hayas visto absolutamente nada de la serie para verle la gracia al film, esta película la vi con mi padre, quien jamás en su fida ha visto mas de un episodio de Dragon Ball, y le pareció una buena película, aun y cuando el cine animado ni siquiera es su fuerte.

En cuanto al villano, brillante, es todo lo que debo decir sonbre este pequeñín. Uno de los mejores villanos de las películas, visualmente hablando creo que no es el mas bonito, pero en cuanto a carácter y personalidad, uno de los que mejor puedes comprender de toda la paleta de malotes. Un sujeto soberbio, aburrido, tan poderoso que se encuentra en un estado donde, por mas que quiera, nadie puede plantarle cara... o eso cree, un guerrero, un sobreviviente de la raza Sayayin: Kakaroto, un hombre cuya fuerza obliga a este dios a descender a la tierra para vérselas cara a cara con el poderoso Goku.

Esta review es un poco extensa, así que si te place y te gustó lo que has leído hasta ahora, puedes leer la crítica completa en mi Blog "El último Frame", donde encontraras las últimas noticias, opiniones, etc.

http://elultimoframe98.blogspot.com/2014/07/critica-dragon-ball-battle-of-gods-la.html
Victor Vera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de octubre de 2014
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que agradezco es el tono del filme. Con un par de imperfecciones aquí y allá, la oscuridad envuelve a la película, pudiendo la misma caer en lo depresivo por momentos, lo cual no quiere decir que el espectador se deprima, mas bien me refiero (valga la redundancia) al tono que el metraje toma por momentos puntuales en medio de narrar esta historia nada feliz del personaje. Lo cual depende de gustos al final del día ¿Te gustan las historias felices o las tristes?
La fotografía acompaña al tono, el arte, todo tiene esta atmósfera tétrica que se mezcla de maravilla con las actuaciones y el tipo de historia que se cuenta ¿El problema? Pues que pese a que todo calza, tanto la fotografía como el arte pudieron ser mil veces mejor, visualmente esta película pudo alcanzar picos de belleza increíbles, pero lastimosamente optaron por una propuesta visual mucho mas genérica,

Luke Evans puede no haber sido mi primera opción para interpretar a Drácula, pero una vez que lo ves en pantalla, que lo ves desenvolverse como el personaje, empiezas a pensar "¿Sabes que? Esto no esta tan mal, en realidad esta bastante bien"; Y es que efectivamente, la actuación de Evans como Drácula es lo mejor del filme, de lejos, esta versión torturada de un hombre de pasado sombrío tratando de redimirse y que es forzado a volver a la oscuridad de la que salio, es un buen encaje para él. ¿El resto del reparto? Bueno... no hay mucho que decir sobre ellos, no es que lo hagan mal, es solo que son bastante olvidables. Mensión honorifica a Charles Dance (Tywin Lannister para los fans de Juego de Tronos) quien, si bien no aparece mucho en el filme, cumple de forma correcta y te deja ansioso por ver mas de su personaje.

Mi mayor sorpresa fue que no fue tan mala como esperaba, y la verdad es que me entretuvo de buena forma, claro que para ello tuve que apagar un rato mi cerebro, pero luego de eso, bien, todo de maravilla. El final es.. interesante, por decirlo de alguna forma, y me dejo con intrigas acerca del futuro ¿Qué futuro? Me alegra que preguntes, por que este puede convertirse en el Tony Stark de los monstruos. No tiene sentido ¿Cierto? Todo es culpa de Universal.

Entra en la zona spoilers para una última cosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Victor Vera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow