Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Roverandom
<< 1 5 6 7 10 16 >>
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
5
4 de diciembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertamente, la frase de título de la crítica casi puede de servir de resumen de esta comedia de Woody Allen. El punto de partida de la película no puede ser más prometedor: un matrimonio conchabado con varios ladrones de poca monta alquila un local como tapadera para hacer un túnel y robar el banco de Nueva York. Estos primeros minutos tienen varios puntos memorables, y nos hacen esperar una película a la altura de las grandes del neoyorquino.

Sin embargo, a partir del primer giro, bastante inesperado, de la trama (no digo más por qué quien la vea sabrá claramente a que momento me refiero), la película, al menos en mi opinión, se viene un poco abajo. Todo empieza a ocurrir muy precipitadamente, y la mayoría de las situaciones son poco creíbles y no demasiado cómicas. Otro defecto que me parece incluso más grave es que la historia de matrimonio pobre que tiene éxito y no se amolda, a pesar del dinero, al mundo refinado e hipócrita de la alta sociedad es muy tópica y creo que se ha visto mejor contada en cine docenas veces antes que en "Granujas de medio pelo".

Por todas estas razones me parece que un 7,1 de media es demasiado generoso para una película que, al menos para el que esto escribe, entra a formar parte de las numerosas medianías de Woody Allen. Es lo que tiene empeñarse en hacer una película al año, no siempre te va a salir una obra maestra (ni siquiera una buena película).
Roverandom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de noviembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que el fondo de mi crítica se pueda resumir en una de las frases de la reseña, que viene destacada precisamente en la propia web de filmaffinity, realizada por Robert Ebert en el Chicago Sun-Times: "los hechos -eventos que deberían en teoría secarnos la garganta y acelerarnos el pulso- se narran de forma bastante pobre."

Sí, esa es un poco la sensación que se me quedó con esta película. Es simplemente correcta, y a ratos buena, pero a un libro como "El señor de las moscas" se le podría haber sacado mucho más jugo a nivel de tensión y dramatismo. Todavía recuerdo cuando me termine la novela, la típica noche en la que uno se queda leyendo en la cama hasta tarde. Nunca olvidaré el nudo en el estómago que me dejó, todas las cosas que me hizo plantearme y, dicho sea de paso, lo poco que pude dormir esa noche. Eso la película no lo consigue en ningún momento, entre otras cosas, por que sacrifica mucha de la psicología de los personajes y de la crudeza de la novela en pos del ritmo cinematográfico.

Otro desacierto, para mi gusto, es ambientar la película con alumnos norteamericanos a finales de los ochenta, en vez de mantener la época y la nacionalidad originales: alumnos ingleses en los 50, que tienen un accidente en medio de una más que probable guerra nuclear. Este cambio se carga un poco la ambientación apocalíptica que tiene la novela.

Aún así, como hecho antes y sin haber visto la otra adaptación cinematográfica que existe, no esta mal, y es un poco más amable que el libro.
Roverandom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de febrero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya creo que pone en una de las críticas de la propia página, "La Isla" peca de tener dos partes bastantes diferenciadas. La primera sería desde el comienzo hasta que los dos protagonistas escapan al mundo exterior. Hasta ahí, el film tiene visos de ser una película de ciencia ficción de las claustrofóbicas. En la segunda parte, inesperadamente, el film evoluciona hasta convertirse en una película de acción, bastante espectacular y entretenida, pero convencional.
Sí uno se queda con los mimbres y con el guión tan potente de la primera parte, piensa que la isla fue una ocasión para hacer un clásico de la ciencia ficción a la altura de "Blade Runner". Sin embargo, si uno cae en la cuenta (yo esto lo supe a posteriori) de que el director de la película es un experto en fuegos artificiales, pirotecnia y no mucho más como Michael Bay ("Transformers" 1 y 2, "Pearl Harbour") y se fija en cuando el film es puramente de acción, piensa que no está mal para como podría haber quedado. Y eso sin contar que, al contrario de lo que opinan otras críticas, a mí me parece que los actores principales no están nada mal y que, por una vez, en una película futurista, no nos muestran un futuro con unos adelantos absurdamente avanzados para la época en la que se ambienta.
Roverandom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
8 de enero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya se que las comparaciones son odiosas, pero en este caso puede que sean inevitables. Sí intentas hacer un retrato costumbrista ambientado en un barrio humilde de una gran ciudad, y que tenga humor y tintes sociales, hay varias opciones. Te puede salir una maravilla como "Full Monty", un film bastante notable como "Luna de avellaneda" o algo como "El penalty más largo del mundo".
Esta película no termina de funcionar, sobre todo, por culpa de unos personajes demasiado planos, tópicos y vistos docenas de veces en cine: el hombre al que lo han echado del trabajo y se lo oculta a su mujer, el hombre gris y sin demasiadas aspiraciones que se da cuenta de que ya no es tan joven, la mujer de treinta y tantos que busca un hombre serio y formal... Se salva, dentro de lo que cabe, porque tiene al menos 3 o 4 puntos humorísticos bastante bien resueltos, pero, sin embargo, hay otros momentos que no consiguen hace reir aunque lo intenten. Y eso sin mencionar los, parece que inevitables en este tipo de cine, momentos sensibleros, de los cuales es mejor no hablar.
Es una pena que, con estos mimbres, podría haber salido una comedia bastante buena, que se queda en simplemente entretenida y para pasar el rato.
Roverandom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
5 de octubre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan mala que sólo duró media docena de episodios. Ni la presencia de un actor que se supone capaz de atraer a la audiencia como José Coronado en el papel protagonista pudo salvar de la quema a una serie que pretendía ser una especie de "Cuéntame" ambientado en los 80 y que, sin embargo, se convirtió en uno de los fracasos más sonados de la cadena de televisión Telecinco.
Roverandom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow