Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palencia
Críticas de Lupo
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
10
22 de febrero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un pequeño mundo cerrado en sí mismo el poder lo detentan el barón, (poder económico), el pastor (poder idelógico, valores), y el médico. Los tres ejercen su poder sin ningún miramiento hacia quienes reciben sus decisiones. Están en una posición de fuerza y abusan de ella. El poder les hace miserables y generan odio. Las frustraciones generan venganza y resentimiento. Cuando no se puede satisfacer la venganza, el odio se redirige hacia los débiles de quienes se abusa. Así se crea un mundo en el que todos tienen agravios por satisfacer. Los únicos personajes sanos son los que no han vivido en el pueblo, el maestro y la chica de quien se enamora.

El lugar de cada uno está bien delimitado por el orden establecido, para que todo funcione "aparentemente" bien. Ese orden, sin embargo, está podrido. Quizás la manera rígida y dura de entender el orden en el pueblo sean los valores que rigieron la sociedad alemana, los valores que hicieron de Alemania una potencia agraviada y reprimida que redirigió su odio interno hacia el exterior.

El pueblo de la película quiere representar una forma de entender la sociedad que es esencialmente alemana, donde todos cumplen con su deber y todos aceptan, aparentemente el orden establecido.

El odio contenido en el pueblo podría ser el odio tras las humillaciones sufridas por Alemania al acabar la primera guerra mundial. Una Alemania que se sentía superior a quien les ha humillado y, por lo tanto, con derecho a venganza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lupo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de febrero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los personajes de la película llevan encima muchas cicatrices. Las esconden en una dureza que necesitan para sobrevivir. En una aventura moral se enfrentan al mal y para vencer tienen que sacar lo mejor de sí mismos. Tienen que reconocer lo que realmente son y que las cosas y las personas importantes merecen luchar. En esta lucha ponen en juego la vida y se salvan.
Lupo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de febrero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Invictus es una película que pretende, y consigue, transmitir un mensaje positivo pero no habla de la realidad. La actitud de perdón y de reconciliación de Mandela sí es cierta pero Sudáfrica sigue siendo un país totalmente dividido y con heridas que tardarán mucho en cicatrizar si es que alguna vez se consigue. Para algunos el racismo hoy en Sudáfrica es el contrario al del apartheid. El rugby sigue siendo el deporte de los blancos y el fútbol de los negros. La ilusión del perdón y de la convivencia se han disipado. Las novelas de Coetzee dan una versión más profunda de la realidad en Sudáfrica tras el apartheid. ¿Los deseos se pueden convertir en realidad? Ojalá el poder espiritual de una persona fuera suficiente para hacernos mejores a todos. Grande Morgan Freeman y grande Mandela.
Lupo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
26 de enero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ciudad violenta y corrupta se alimenta de los inocentes que no pueden escapar. A su vez la inocencia de los dos hermanos ofrece una esperanza de redención a los otros. Nadie escapa, por supuesto. Los sueños rotos y el imposible regreso a la inocencia están contados con un lirismo hermoso y brutal. No hay salida. El gangster es un poeta y la bella una prostituta.

Después de todo el sufrimiento y la destrucción, la vida sigue, nada ha pasado. Los niños tocan laúdes en la escuela mientras avanza imparable la realidad.
Lupo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de abril de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunas personas no pueden aceptar el mal y creen que los malos tan sólo son pobres víctimas de una sociedad enferma. En cierto sentido reconocen el mal pero lo diluyen entre todos para hacerlo más fácilmente aceptable. Siempre ha habido individuos enfermos, trastornados, que no encajan y odian a los demás y a sí mismos.

Cuando nos sabemos diferentes a veces nos recluimos, nos escondemos, nos disfrazamos. El mundo virtual digitalizado nos proporciona esos escondites, esos disfraces, esa apariencia de normalidad.

El mundo de los egos no encauzados genera dolor. Las parejas rotas generan dolor en padres e hijos. Los hijos se culpan de su propio sufrimiento y también culpan al fracaso de la relación de los padres.

Los que sufren pueden estallar, pueden ser encontrados en sus escondites, puede ser descubierta su farsa. ¿El mundo digital alimenta los trastornos o los da un cauce de expresión inofensiva?
Lupo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow