Haz click aquí para copiar la URL
España España · Calella
Críticas de Markitus
<< 1 5 6 7 10 18 >>
Críticas 90
Críticas ordenadas por utilidad
6
29 de septiembre de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante historia donde valores como el amor, los celos, la ambición, la codicia y, evidentemente, la muerte juegan un claro papel protagonista.

Con la mezcla de habituales secundarios americanos (Meaney o Macfadyen) y de importantes actores catalanes (Francesc Garrido o Mingo Ràfols) con Barcelona como escenario de fondo tenemos una mezcla más que interesante que unida a la trama de la película la convierten en un más que aceptable film que consigue lo que justamente se propone: entretener.

Altamente recomendable para aquellos que pretendan pasar el rato sin demasiadas exigencias y pretensiones.
Markitus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de diciembre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa cinta de terror del mercado asiático que contiene elementos sumamente destacables y dignos de ser mencionados aunque no acaben aportando nada nuevo al género.

Lo "diferente" de "Invtation Only" es el planteamiento; el nudo y el desenlace sigue los tópicos habituales en esta clase de cintas.

Normalmente los "slasher" se basan en el típico argumento de un grupo de jóvenes que pasa un fin de semana de todo menos divertido en una casa perdida en medio de la montaña; en el caso que nos ocupa, un grupo de jóvenes van a una fiesta realmente misteriosa que acaba convirtiéndose en terrorífica para unos cuantos miembros de la misma (no para todos, insisto, solamente para unos cuantos); Los ridículos motivos por los que los desafortunados reciben tal cástigo ya tendréis oportunidad de descubrirlo por vosotros mismos.

Dicho esto, la película entretiene; las muertes (algunas muy logradas) se suceden y la película gana a medida que su metraje avanza.

En definitiva, entretenida aunque tópica. El único "posible cambio" es el escenario.

LO MEJOR: Buenos efectos, mucho gore y muertes muy curradas. El físico de Maria Ozawa.

LO PEOR: No puede ser tomada en serio ni un solo segundo.
Markitus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de diciembre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bruce Campblell no es suficiente gancho para salvar una película que no responde en ningún momento a las expectativas creadas a raíz de sus primeros minutos de metraje.
En primer lugar porqué su personaje es tonta y totalmente secundario (únicamente adquiere cierto nivel de importancia en su tramo final) y, en segundo término, porqué una vez aparecido tiene demasiado trabajo por hacer y poco tiempo para llevarlo a cabo.

El planteamiento, mil veces visto aunque no por ello carente de interés, es interesante. Una hija única de un matrimonio adinerado es enviada a un prestigioso internado femenino que, a las primeras de cambio, empezará a ofrecer pinceladas de lo místico y misterioso que puede llegar a ser. Con una directora (Patricia Clarkson) capaz de dar miedo sin esfuerzo expresivo alguno y unas compañeras de clase realmente repelentes, la nueva alumna Heather Fasulo (Agnes Bruckner) se sentirá realmente incómoda desde el mismo instante de su llegada.
El entorno del centro, un bosque muy bonito de dia pero que da repelús de noche, no ayuda precisamente que el proceso de adaptación de la nueva alumna sea inmediato, más bien todo lo contrario.

Hasta su recta final (justo cuando Heather recibe la visita de sus padres dispuestos, sobretodo el padre interpretado por el ya mencionado Campbell, a llevársela de ese excéntrico lugar para enviarla a otra escuela mínimamente normal) la película no recupera parte de un interés que se va perdiendo progresivamente. Justo donde la película debería haber ofrecido mayor variedad de recursos y una mínima capacidad de enganchar al espectador (es decir, su tramo central, una vez Heather ya está definitivamente instalada en la escuela) es donde ofrece mayores carencias. Esos 30-40 minutos decisivos en los que la película podría haber adquirido cierto status dentro del género se convierten precisamente en los más tediosos y aburridos de toda la cinta, hecho que provoca en el espectador un cierto aire de indiferencia cuando se aproxima el tramo final donde a pesar de su mayor repertorio de escenas curiosas e interesantes no consigue recuperar el vuelo perdido.

Lo mejor de la película (o, probablemente, lo menos malo) se concentra en los primeros y últimos minutos de la historia, dejando un espacio intermedio demasiado ancho hasta el punto de convertirse en un terrible agujero en el que se caen, entre muchas otras cosas, las esperanzas de haber podido llegar a ver una cinta decente.

En definitiva, no es malísima pero tampoco buena. En cambio, si constituye un buen ejemplo de como desaprovechar una interesante historia de notable planteamiento.

LO MEJOR: Las expectativas creadas a partir de su interesante puesta en escena. Patricia Clarkson.

LO PEOR: El (aburrido) desarrollo de parte de la película. El desaprovechado personaje de Bruce Campbell.
Markitus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de junio de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba mucho más de esta película, sinceramente. Y eso que, a mi entender, tiene unos primeros minutos ciertamente prometedores. Con un Jeremy Irons en su salsa y una pareja de fenómenos como Harris y Mortensen poniendo los puntos sobre las íes. Ahora bien, creo que hay un factor importante que perjudica claramente la historia. Y es la aparición de Renée Zellweger. No solo por lo que representa sino también por la manera de hacerlo.

Es decir, uno disfruta viendo una del oeste pero en plan moderno (por mi edad, me quedan muy lejos las pelis de John Wayne y Glenn Ford), donde hay un malo evidente y unos que son buenos (no demasiado en las formas pero si sobre todo en el fondo). Uno disfruta viendo por donde irán los tiros (nunca mejor dicho!).

Ahora bien, aparece Renée con un papel que, seguro, habrá hecho perder los nervios a más de uno y no solamente aborreces sus minutos en pantalla sino que estos (minutos) perjudican claramente la prometedora historia del inicio. Con la aparición de esta intrusa, la trama principal va perdiendo importancia en detrimento de una subtrama realmente patética donde Renée juega un papel claramente protagonista.

Solamente cuando la trama principal se antepone (eso si, con ciertas dificultadas) a la irrisoria actuación de la Zellweger, la película va recobrando nuevamente un poco de interés. Aunque eso si, ya nunca más a la altura de unos primeros minutos realmente interesantes.

El "factor Bridget-Jones" no solamente no encaja sino que, además, perjudica. Es como el típico niño que no atiende en clase pero que, encima, hace que los demás tampoco lo hagan.

Y es que si en muchas ocasiones oigo decir que hay actores que tienen la capacidad de salvar una película, también se cierto que hay muchos otros que destacan precisamente por el aspecto contrario.Perjudican claramente una historia que, sin llegar a ser ninguna obra de arte, iba camino de ser mucho más de lo que finalmente fué.

Saludos
Markitus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de diciembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producto de serie B de original planteamiento e irregular desarrollo. Adam Green parte de una idea ciertamente diferente y original como es la de dejar a tres jóvenes abandonados en un telesilla y ver como desarrollan su intelecto en busca de la supervivencia.

La verdad es que a la película le cuesta arrancar y hasta la media hora no logra crear ese clima de tensión tan buscado y, ciertamente, conseguido. A partir de ese momento, Green tiene la capacidad de saber administrar con cierta destreza esa intensidad dramática hasta el final de la película.

El guión, por lo tanto, se caracteriza por su simpleza. Los personajes principales, sin hacer nada del otro mundo, se defienden con cierta solvencia a pesar de los pocos recursos de qué disponen (la trama no da para mucho y los diálogos, para menos todavía), pero sí es cierto que la película cuenta con un par de escenas bastante logradas y, en general, consigue recrear una ambientación basada en la angustia y sufrimiento que, sin duda alguna, se convierte en el elemento más destacable del film.

En definitiva, cinta de terror psicológico que cumple con su cometido. Eso sí, sin más.

LO MEJOR: La ambientación. Un par de escenas muy concretas que prefiero no contar aquí (ni tampoco en el spoiler).

LO PEOR: Los primeros minutos. Los diálogos. Algo previsible.
Markitus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow