Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Dinou
<< 1 4 5 6 10 11 >>
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
2
29 de junio de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que soy un absoluto admirador y defensor acérrimo de Michael Bay, y que el primer Transformers me pareció una notable obra de acción. Y soy perfectamente consciente que cuando uno va a ver una película de este director, uno tiene que saber a lo que va, y no pedir peras al olmo como hicieron por ejemplo muchos que se quejaban del poco rigor histórico de Pearl Harbor. Las "Bay movies" son un cúmulo de exceso en todos los sentidos: de acción, de efectos especiales, de fantasmadas y tópicos yanquis, de guiones más bien poco profundos, de tías buenas enseñando pechuga...en definitiva, son películas por y para la gran masa palomitera que inunda el cine en busca de todo esto. Y quien piense que mezclar todos estos elementos es cosa fácil va muy equivocado, porque a veces incluso lo más sencillo necesita de un orden y una buena planificación que a mi entender carece este film.
Si tuviera que definir Transformers 2 de alguna manera, seria "exceso del exceso", es decir, exceso de robots, de transformaciones mal hechas, de peleas donde no sabes cual es el bueno y el malo, de disparos, de personajes absurdos (que pinta el amigo universitario en toda la película?), y sobre todo, exceso de metraje, porque llega un momento que ya no sabes como sentarte en la butaca del cine de lo larga y aburrida que se hace. Suerte que el señor Bay sabe jugar con todas su bazas, y sabe que Megan Fox es quizás la más importante, por eso saca partido de esos primeros planos de la actriz (?) o de las persecuciones por el desierto jordano, donde la muchacha nos enseña que por mucha mecánica robótica y efectos especiales que haya, no hay nada mejor que la simple demostración de la ley de la gravedad en un cuerpo tan perfecto y neumático como el suyo.
Así pues, esta es sin duda una pequeña decepción personal en la carrera de el que es sin duda uno de los mejores directores de acción del momento, un único suspenso entre notables y sobresalientes.
Dinou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de septiembre de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando decidí ver John Rambo no quería un caso Bourne, ni un James Bond. Quería a John el solitario, el de mirada triste y pocas palabras, al John que se resiste a aceptar su destino, al hombre que mata sin piedad, al que me proporciona violencia gratuita y diálogos casi inexistentes, al de la cinta en el pelo y las chollas hasta los hombros.
Quería una película donde los malos fueran malísimos y se merecieran todo lo que les pasaba, y donde la munición nunca se terminara. Pero sobre todo, quería una película donde la sangre corriera a borbotones, porque no hablamos de cualquier matón de tres al cuarto. Hablamos de John Rambo.
Por eso, Sly, me quito el sombrero y aplaudo tu película. Has conseguido eso y mucho más, ya que a muchos nos ha sorprendido gratamente el festín gore que has montado, y además rodado a un ritmo vertiginoso y con un final apoteósico que viene a ser como una orgía de sangre y vísceras que me puso la carne de gallina.
En estos tiempos que corren, donde Hollywood mira con lupa las escenas de sexo y de violencia, donde tienes cuarenta asociaciones detrás para que no les faltes al respeto con un comentario o una escena que hiera su sensibilidad, vas tu, Sly, y montas un pollo impresionante en Birmania. Solo tu tenías los cojones para hacer algo así. Porqué aunque sea un tópìco lo que voy a decir, es bien cierto que de películas como esta ya no se hacen.
Y a los que critican negativamente la película, no sé exactamente lo que esperaban de ella, pero lo que está claro es que John Rambo da a sus seguidores todo lo que estos desean: sangre, muerte, acción, balas...y Sly en estado puro!
Dinou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de octubre de 2007
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rogue es la típica película de animalito feroz en la selva que ataca a los humanos. Creo que positivamente hablando lo mejor es que no se está con rodeos y va directamente al turrón, o sea que ya des del principio nos sitúa el escenario, los personajes y la acción sin más pretensión que pasar un rato entretenido viendo al cocodrilo atacando a los turistas.
Cine palomitero sencillo, bien hecho y que consigue a la perfección su objetivo: entretener al personal.
Dinou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de junio de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En las películas de futuro apocalíptico estamos acostumbrados a ver un resquicio de esperanza: siempre hay un grupo de personas dispuestas a ayudarse para salir adelante. Aquí, sin embargo, no hay lugar para la solidaridad, ni para la piedad, o simplemente para el respeto humano. Esto es la jungla, el hombre contra el hombre para conseguir la supervivencia. Y no deja de ser paradójico que en este egoísmo del ser humano es donde se sustenta la base para que un padre proteja a su hijo: el niño tiene que aprender a ser cruel para sobrevivir.
Este punto de vista es muy parecido al que recientemente nos propusieron los hermanos Alex y David Pastor, en su ópera prima "carriers". Aún así, "the road" me parece una película muy superior a la otra, sobre todo porque los pasajes en que los seres humanos se cruzan, son mucho más crueles en la obra de Hillcoat. Desde el punto de vista del espectador, cada personaje nuevo se presenta como una oportunidad para sacar el lado más humano, para buscar una minuta de esperanza y ayudarse mutuamente en este camino hacia la nada. Pero esto no sucede jamás. Los hombres carecen de sentimientos y son simples animales en busca de comida, gasolina, mantas o armas.
En alguna crítica he leído que esta película te afecta de diferente forma dependiendo si se es padre o no. Estoy totalmente de acuerdo. Cuando finalizó la película estaba realmente abatido y me pregunté como reaccionaría yo delante de una situación así. Por este motivo, por que no me ha dejado indiferente y me ha hecho pensar, y por que está excelentemente interpretada y mejor fotografiada por nuestro maestro Aguirresarobe, ésta la considero una buena película, aunque este final digamos...cómodo no se corresponda con todo el resto. Para hacerlo del todo bien, tendría que haber acabado peor...
Dinou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
2 de mayo de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jo tío, como mola ser vampiro de crepúsculo. Para empezar, tienen los poderes de Hulk: pueden trepar árboles, dar grandes saltos a una velocidad acojonante, y desviar coches con una sola mano. Por si eso no fuera suficiente, su aspecto físico, pálidos como Andrés Iniesta y guapetones como Luke Perry, les convierte en blanco (nunca mejor dicho) de todas las miradas. A demás, cuando les toca la luz solar no se convierten en monstruos, ni se les quema la cara por efecto de los rayos, que va! Les sale una especie de purpurina a lo Norma Duval y va que te estrellas. Si a todo esto le sumamos la falta de colmillos (en todo el metraje no sale un puto colmillo) y el hecho de que no beben sangre humana, solo de animal (no sea que alguien se ofenda), les convierte en los nuevos vampiros del siglo XXI. Todo es tan perfecto, bonito y políticamente correcto que es imposible que las/los niñas/niños adolescentes no quieran enamorarse de uno de ellos.
Resulta que el director de este bodrio infumable, se dio cuenta de que había casi terminado el metraje de la película sin que pasara nada, así que allá por el minuto 77 decidió introducir un malo malísimo, como no vampiro, que resultaba ser el más normal de todos: bebía sangre humana y tenía colmillos. Pero claro, eso ya no se lleva, así que lo que pronto aparece, pronto desaparece, y todo vuelve a la normalidad anormal de una película tan vacía y azucarada que da ganas de vomitar.
Me parece muy bien que hagan este tipo de productos para adolescentes, y entiendo que se utilice un arsenal de tópicos para enloquecer a las masas pubertinas, pero no estaría nada mal que tratando un tema como el vampirismo, el director hubiera mostrado un poquito más de sangre en las venas.
Dinou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow