Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Críticas de javi_crm
<< 1 4 5 6 10 13 >>
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
6
18 de enero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de la metáfora que utiliza, Hive ha hecho más por el alegato feminista y el empoderamiento de la mujer que ninguna campaña o colectivo en los últimos años. Sin más elementos de los imprescindibles, Basholli denuncia problemas e injusticias reales. Cuenta con un guión sencillo que no se complica y una narrativa visual impactante, a veces cercana al mayor de los realismos por su obsesión detallista.

Puesto que el principal activo de la película descansa en su vertiente humana, no sorprende que se apoye en una estupenda construcción de personajes. No sé queda ahí y también retrata con precisión la idiosincrasia social y cultural de Kosovo. Ambos, personajes y comunidad, se relacionan con habilidad, creciendo en complejidad según avanza el metraje.

Hive es una historia dura e inspiradora sobre la independencia, la lucha por la supervivencia, la rebelión frente a la injusticia y la fortaleza de espíritu. Su protagonista encabeza un reparto de sólidas interpretaciones, emocionalmente crudas y conmovedoras en su contención. Se resiente tal vez en la rigidez autoimpuesta de un guión demasiado estructurado que a veces da la sensación de limitar el desarrollo de sus personajes. Sin embargo, los diálogos, naturales y sencillos, mantienen el realismo que busca su director. Quizás podría haber ido algo más allá en términos de profundidad de la historia, pero el eco que le llega al espectador después de su visionado es suficiente para validar la cinta.
javi_crm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de enero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que Hijos del Sol inicie más caminos de los que termina de recorrer, pero el mero planteamiento ya es uno de los valores de la cinta. Por otro lado, el mensaje detrás de la trama principal es tan claro en la mente del director que consigue que la luz llegue a cada rincón del laberinto subterráneo que protagonista y espectador se ven obligados a recorrer.

La película destaca por su preciso y realista dibujo del contexto social y urbano, sobre los que pivota toda la acción. El ritmo se acelera en las calles, llenas de peligro e instinto de supervivencia, para dejar paso a la esperanza y la infancia en la escuela y a las ansias de una vida mejor en el sótano. La construcción del protagonista y sus aristas lo convierten en un imán del que no se puede apartar la mirada y desear que las cosas le salgan bien a pesar de que no siempre actúe acorde a lo que uno desea. También la poderosa fotografía regala imágenes impresionantes acordes a la dimensión del filme.

En definitiva, Hijos del Sol es una película construida sobre sí misma y su propio encanto. Es un drama que no hace llorar y una comedia que no hace reír, sin que ninguna de las dos cosas sea mala, sino reflejo del equilibrio de su carga emocional. Hay películas que llegan desde países cuya realidad hace que todo parezca siempre una denuncia. Bueno, qué importa eso si es verdad.
javi_crm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de enero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peor persona del mundo es una de esas películas que se edifica a partir de escenas cotidianas y momentos ligeros para presentar una mirada tan compleja y profunda como la vida. El primer acierto de Trier es el tono utilizado, con una cámara que funciona como testigo desde el primer fotograma y consigue al instante la inmersión del espectador. La cinta es simpática y liviana, divertida en ocasiones, pero también contradictoria, incómoda y moral. Todo ello, plasmado con aire distraído y sin el ánimo de ser juzgado, lo que consigue es crear un realismo que refuerza y dinamiza la película al mismo tiempo.

Nada se sostendría sin la construcción detallada de su protagonista. Una de las claves positivas es que Trier no deja de contarnos cosas de Julie en toda la cinta, la mayor parte de las veces de la forma más efectiva: mostrándolo. Renate Reinsve está extraordinaria en un papel que es tan complicado como agradecido, en el que el arco emocional de su personaje se tensa una y otra vez sin necesidad de detonantes que lo fuercen. La complejidad de los temas abordados y la naturalidad con la que se hace revisten a la cinta de un manto de gravedad que no disimula su presentación encantadora.

En definitiva, la película es básicamente eso: un caramelo. A través de esta comedia romántica, Trier invita al espectador a pasear por las dudas, miedos e indecisiones que toda persona experimenta antes de cruzar el punto de no retorno que tiene cualquier vida humana y, también como en la vida, el paseo resulta agradable e imprevisible la mayor parte del tiempo. Gracias a un elegante esfuerzo de narración activa, La peor persona del mundo se revela como dos horas en las que pasar el rato mientras nada se detiene.
javi_crm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de enero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente me entrego a las películas que se limitan a hacerlo todo bien. Me conformo con los mínimos del cine porque, igual que en este caso, tienen mucho que ofrecer. The card counter es una película compleja y moral. Sus aristas sólo se aprecian más allá del jugador de casino, que distrae con las apuestas pequeñas esperando el momento adecuado para golpear con una contundencia salvaje.

Cuenta con un guión estupendo y una puesta en escena repleta de intensidad. Se caracteriza por la sutileza para llevar al límite la tensión psicológica a través de personajes muy profundos de los que apenas se cuenta nada al espectador, obligándole a un visionado activo. Entre las tres interpretaciones principales, crípticas y todas con la dificultad añadida de su limitación gestual, hay que destacar el soberbio papel de Oscar Isaac, tan sólido y preciso como sus compañeros de reparto, pero al mismo tiempo indescifrable y magnético, en un estado de gracia que no se le había visto antes.

La cámara se acerca y se aleja continuamente, en un movimiento maestro que pocas veces se utiliza porque es típico de los aficionados y que aquí, manejado con criterio, sirve como narración en off y evidencia los estados mentales de los personajes. La cámara también sirve para jugar con el tiempo, estirándolo y deformándolo a su antojo, encerrando al espectador en los mismos laberintos en los que se encuentra atrapado el atormentado protagonista.

Schrader ha construido un filme formalmente impecable bajo el formato de un juego de azar que utiliza como vehículo. Gracias a una atmósfera envolvente, por momentos inquietante, sienta al espectador a la mesa de juego y lo deja expuesto a los recovecos de los turbulentos caminos de la redención y la memoria de la naturaleza humana. A través de la necesaria vinculación entre el pasado de una persona y su futuro, The card counter invita a la reflexión al tiempo que ofrece una película redonda de la que es imposible no disfrutar, pues sus méritos son fácilmente reconocibles sin necesidad de buscarlos.
javi_crm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de enero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquier película que gire alrededor de la muerte tiene tintes trascendentales que automáticamente la colocan en el alambre de la artificiosidad y el melodrama. Cerca de ti consigue mantener el equilibrio. Pasolini no dulcifica el drama ni venera la oscuridad, pero permite que le alcance la luz. De ese modo, lo desalentador transmite esperanza, y el relato de una tragedia, pasión y ganas de vivir.

Construida sobre recursos humanos que ceden su protagonismo al resultado final de la obra, esta película de discretos medios técnicos logra un realismo tremendo y genera una emoción sincera. A través de lo pequeño y lo cotidiano, la cinta desvela una historia gigante. La riqueza de su narración se nutre de silencios elocuentes, miradas distraídas y gestos espontáneos que dotan al conjunto de una naturalidad por encima de la media.

El mérito de su director ha sido la contención y saber organizar su trabajo de modo que la estructura del filme sea precisa, robusta y estable. También su actor protagonista, James Norton, le ha ayudado a mantener el tono justo donde debía estar, y con ello todo lo demás.

Cerca de ti conmueve y lo hace a distintos niveles. Sus planos minimalistas no consiguen esconder la enorme dimensión de una película que probablemente no será recordada dentro de veinte años, pero cuya belleza y luminosidad es seguro que dejarán poso en el corazón del espectador.
javi_crm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow