Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palencia
Críticas de Lupo
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
8
11 de septiembre de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alguien dijo que los españoles necesitamos odiar para sentirnos vivos.

Los personajes de barrio sobreviven con una sangre espesa siempre a punto de estallar. Los fracasos justifican la violencia y se respeta al que se teme. Las flores son pisoteadas en los escombros. Los faroles del mus han de ser castigados. Que viva la juerga de gitaneo y alcohol, el olor a fritanga y coñac, achiquitaun, arsa......

El pasado nunca termina. ¿Por qué es necesario lo sórdido, esos lazos de sangre? La España profunda de barrio de gran ciudad y el odio, incesante y fatal.
Lupo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de mayo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Slow hace honor a su título evolucionando lentamente y obligándonos a prestar atención a los gestos a través de muchos primeros planos y con canciones de letras que inciden en el contenido de la película. Forma y contenido se refuerzan buscando autenticidad y profundidad.

Hay cosas importantes que necesitan tiempo para entenderlas, para asimilarlas, para que hagan efecto. Todos tenemos problemas y limitaciones a las que nos enfrentamos o arrastramos y nos condicionan en formas insospechadas.

Hay personas especiales que sienten o perciben en niveles diferentes y que se expresan con otros lenguajes (baile o lengua de signos) a la búsqueda de comprensión, a la búsqueda de descubrimientos, de sentido.

El amor y el sexo son dos de esos niveles que pueden transformar nuestras vidas y elevarlas o destruirlas. Todos gestionamos el deseo de formas diferentes. Nuestra sociedad une el éxito personal a la obtención de dinero, status, amor y sexo. En la película la falta de palabra de algunos personajes abre a estos personaje otra dimensión de profundidad y de sensibilidad. El cuerpo expresa con gestos cosas que no son accesibles a las palabras.

La belleza física, los cuerpos musculados, las mujeres físicamentre atractivas, su posesión y disfrute son señales de éxito personal pero la gran mayoría de nosostros no encajamos en tales ideales y somos imperfectos pero igual de necesitados de los demás, de su aprobación y de su atención. Necesitamos la mirada del otro para entendernos y para perdonarnos pero la mirada ajena es a veces superficial y se queda en ese exterior no atractivo.

¿La atracción física es sexo, la atracción "espiritual" es amor? ¿El sexo profundiza el amor, el amor lleva al sexo? ¿A dónde lleva el sexo sin amor ?

Estas son las cuestiones que plantea muy hábilmente esta película y que nuestra sociedad materialista escamotea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lupo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de noviembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una road movie es un viaje hacia uno mismo saliendo de los terrenos trillados que impiden que nada cambie. En un tren que se mueve en la nada fría de Rusia, finlandeses y rusos nos enseñan a sobrevivir en duras condiciones. Todos estamos solos y todos nos necesitamos.

El gris del cielo, el blanco de la nieve helada, el tren desvencijado se acumulan en la retina del espectador. La canción veraniega (Voyage, voyage) del Walkman de la protagonista actúa como contrapunto absurdo. Las estaciones desoladas, los perros perdidos y los turistas guitarreros y ladrones añaden absurdo y dureza a la nada.

Perdidos en el frío, envueltos en humo de cigarro y bebiendo vodka como paliativo a todo, aparece el viaje sin sentido como metáfora hacia la verdad. Encontramos a alguien y no nos podemos seguir engañando. Algo termina y algo empieza. Nos fabricamos máscaras de dureza para que nada malo ni bueno pase, pero en la fragilidad y en la debilidad nos abrimos a los demás porque no tenemos otra opción y entonces empieza a suceder lo inesperado y tenemos otra oportunidad de empezar y mirar todo de nuevo.

Un viaje hacia la nada nos obliga a mirar hacia dentro. El arte también nos permite mirar de otra manera, ver a través de los ojos de otra persona. Salimos al frío para fortalecernos, para mirar cara a cara a la verdad.

Esta película se acerca a verdades escondidas pero le falta un poco de calor y poesía.
Lupo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de enero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La música de Jarre y de Strauss y la interpretación de Linda Hunt son suficientes para hacer especial a esta película. Los ojos y la mente de Billy intentan cambiar el mundo a través de un periodista mediocre del mundo civilizado de los corresponsales extranjeros tan llenos de miseria moral. El espíritu puro de Billy se proyecta en sus fotografías en blanco y negro, da su corazón a un niño moribundo. Billy Kwan explica la miseria de Indonesia con sus fotos en blanco y negro, con todo su dolor y suena "Beim Schlafen gehen". Cuando suena esta musica Billy ya ha perdido su esperanza.

Las víctimas del juego de marionetas de Sukarno mueren, pero el personaje de Billy es inmortal... Billy nos recuerda que todos somos cómplices. Su espíritu vivirá siempre. Linda Hunt ganó un Oscar inolvidable gracias a este personaje.

(Nunca entenderé como el personaje de Sigurney Weaver se pudo enamorar del personaje de Mel Gibson).
Lupo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de enero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los personajes de esta película arrastran consigo fracasos. Algunos de los personajes merecen otra oportunidad. Todos se protegen de la gran ciudad, de la soledad, de la indiferencia.

Los sentimientos no se verbalizan, salvo en las maravillosas escenas de Bree con su psicóloga. La necesidad de poder y de control no es sino otra forma del miedo.

El deseo no se puede expresar sin valor y sin sensibilidad. El deseo reprimido lo agrava todo y desencadena trastornos y soledades mal llevadas.

Nos vigilamos y nos deseamos pero no somos capaces de amarnos. La gran ciudad nos devora, nos vacía, nos aísla, nos desestabiliza.

La música de saxo es un tema de amor y de redención y Jane Fonda nunca estuvo más guapa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lupo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow