Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
Críticas de redmondbarry
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
10
12 de febrero de 2006
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Barry Lyndon es, para mí, la gran obra maestra del ambicioso cineasta Stanley Kubrick, y también es mi película favorita de todos los tiempos. Su obsesión por la técnica, y minuciosidad hasta el mínimo detalle, nos brindó la recreación más precisa y exacta (y hermosa) del siglo XVIII jamás vista en la historia del cine. La fotografía, la ambientación, el vestuario, la música, la lacónica actuación de Ryan O´Neal, la casí cínica voz en off del narrador, los zooms, y los cuidados travellings,... todo funciona perfectamente y ayuda a crear una experiencia única: romántica, hermosa y trágica.

Somos testigos de la ascensión y caída de Redmond Barry, un humilde y enérgico irlandés, al que seguimos sus peripecias vitales, desde su abandono del hogar, pasando por su enrolamiento en dos ejércitos, su trayectoria como jugador profesional, y su matrimonio interesado con Lady Lyndon, donde adquiere el nombre de Barry Lyndon.

Resumiendo, cine con mayúsculas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
redmondbarry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de enero de 2007
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clave omega, es la última película del singular realizador Sam Peckinpah, famoso por la violencia que imprimió a la mayoría de sus películas (sobre todo sus westerns), sus excesos con el alcohol y drogas, y sus problemas con las productoras a la hora del montaje final.
Ignoro si Clave Omega, tuvo estos susodichos problemas con el corte final, pero no me extrañaría ya que el final resulta absurdamente abrupto.

Por otra parte, este es un thriller la mar de entretenido, y que cuenta con un reparto espectacular: Hurt, Hauer, Hopper, Lancaster, T. Nelson,..
La tensión está bien llevada, y la acción muy bien rodada (como no, siendo Peckinpah!). De los actores destaco a Craig T. Nelson. El pero como ya digo viene de ese final altamente insatisfactorio, pero al margen de ello, un thriller bastante más que reseñable.

Recomendable.
redmondbarry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de septiembre de 2006
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, "El hombre de Chinatown" es una más que estimable película. Cuenta con un diseño de producción muy cuidado, incluyendo fotografía, decorados, y evocadora banda sonora de John Barry. La historia, confusa como mandan los cánones del género, es lo de menos.

"El hombre de Chinatown" está planteada como un homenaje al film noir, y al famoso escritor Dashiell Hammett, protagonista de esta historia ficticia. Frederic Forrest hace un papel estupendo, transmitiendo la dureza y el cinismo del típico (anti)héroe del noir.

Como digo, la trama es lo menos importante, siendo relegada por la ambientación y el ritmo casi melancólico con que se recrea en la época. La película es corta, no se hace pesada en ningún momento, y, en mi caso, me dejó con ganas de ver más.

Muy recomendable, sobre todo para amantes del género.
redmondbarry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de abril de 2006
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gozu, o el gran teatro del horror yakuza, es una de las películas más inclasificables, delirantes y surrealistas de Takashi Miike, y una de sus más valiosas también. Sin embargo, curiosamente, es una de sus peliculas menos violentas.
Extraña mezcla entre un surrealismo exacerbado de imágenes viscerales, salpicado con el inconfundible toque Miike: escatología, humor negro, y su preferencia por personajes totalmente insanos, aparte de su obsesión por la leche corporal de la mujer.

Gozu se presenta como una auténtica pesadilla, una insana odisea en la que el protagonista tendrá que enfrentarse a multitud de situaciones insólitas, para terminar con uno de los finales más jodidamente.. ¿cúal es la palabra correcta?, ¿antológico, quizá?, que servidor ha tenido el gusto de ver hasta la fecha.

Por supuesto, no es peli apta para paladares sensibles, y muchos no verán en ella más que una broma de mal gusto hecha por una mente enferma (y en cierta medida, no les falta razón), pero es una pelicula que sin duda entusiasmará a aquellos, de mentalidad abierta, que busquen nuevas experiencias cinéfilas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
redmondbarry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de enero de 2006
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Graveyard of honor, es sumamente violenta, desagradable, irregular, terriblemente misógina, superficial... Es también inspirada a ratos, e incluso poética. La banda sonora es cojonudísima. De ninguna forma se podría considerar que es una buena película si atendemos a lo que normalmente se entiende por una buena película.
Sin embargo, a mí me encanta. Miike Takashii (uno de los cineastas más interesantes del panorama) sabe crear imágenes muy poderosas, y sabe darle a la película su inconfundible toque propio.
La película está centrada en la figura de un yakuza, Rykuo Ishimatsu, verdaderamente peligroso,.. vamos, que Joe Pesci en Casino es un boy scout, comparado con este sujeto. La actuación de Goro Kishitani, como Ishimatsu, es verdaderamente portentosa, y sólo por verle, vale la pena ver el film.
redmondbarry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow