Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Ritta
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
8
1 de enero de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que tras oir tantos comentarios, todos negativos, me resistía un poco a ver esta película. De esta forma he llegado a la conclusión de que con este director como con muchos otros uno debe juzgar por sí mismo sin dejarse influenciar demasiado por los demás. Shyamalan siempre tiene algo nuevo que contar y lo cuenta todo en forma de fábulas. Esta película es otra fábula más, la más personal y también creo que es muy personal el que te guste o no. Si eres una persona que sólo reaccionas ante los golpes de efecto, las grandes sorpresas... esta película pienso que no te va a gustar nada porque ante todo está hecha de detalles y metáforas que aunque son poco vistosas componen un cuento simbolista para quien tenga ganas de reflexionar un poco sobre las relaciones entre seres humanos (tampoco con demasida profundidad). Yo creo que el director tampoco pretende otra cosa.
A mí sinceramente me ha gustado mucho incluso más que sus pelìculas más taquilleras, ya sabéis todos, las de los grandes finales. Conmigo conectan mucho más los detalles metafóricos, las simbologías (las hay en todos sus films)... me hacen sentir que el director piensa que somos inteligentes y no que sólo nos puede dejar con la boca abierta si la película tiene un gran giro al final (también esto último me gusta eh). Últimamente hay muchos directores y guionistas que realizan este tipo de trabajos (véase la serie Perdidos, nunca está demás el recomendarla, cargada de detalles escondidos) y que a mí me anima a seguir viendo cine y que no me cuenten lo mismo de siempre o me lo cuenten, pero de otra forma. Shyamalan cada vez me gusta más y eso que no todos sus trabajos me han entusiasmado por igual (una peli no puede perder todo su encanto si adivinas el final demasiado pronto como es el caso de El bosque), espero impaciente su siguiente película que seguramente volverá a ser muy debatida.
Ritta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de mayo de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Excelente película de espías, impecablemente documentada, sólida..." Sí sí, y todo lo que los críticos quieran pero ésta película se me hizo eterna. Es toda igual. La misma gabardina, el mismo sombrero, Matt Damond con la misma expresión para dormir, para comer, para tirarse a una tía... y es que a mí como actor no me convence, reconozco que le tengo un poco de manía. No puedo dejar de verle como un estudiantillo aplicado que parece recién salido del Club de los poetas muertos o de alguna universidad de esas en las que se juega al rugby con jerseys enormes.
Por otro lado la moraleja de persona que se dedica tan exclusivamente a su trabajo que se olvida de todo lo demás ya está muy vista. Quizá lo mejor es la pequeña intriga que se desarrolla y la historia de los comienzos de la CIA para quien le interese el tema, ahh y la destacada aparición de los espías rusos.
Personalemente no la recomiendo ni como entretenimiento, ni como algo estético, ni por la música -que ni siquiera la recuerdo-, ni siquiera por curiosidad. Quizás les guste a las mismas personas que acostumbran a leerse esos libros grises y "tochosos" llenos de nombres imposibles de recordar sobre quién mató a Kenedy o a lo mejor a los nostálgicos de la Guerra Fría, los espías rusos (hay que reconocer que tenían su aquel)... etc.

Lo peor de todo es que antes de verla ya sabía que me iba a aburrir, sobre todo cuando oyes que los críticos dicen que a pesar de ser una obra maestra es "larga, sobria, meticulosa..", pero bueno es lo que tiene que te regalen entradas, que no puedes elegir.
Ritta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de febrero de 2007
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película deliciosa llena de amargura y esperanza a la vez, capaz de emocionar con una historia bastante corriente dentro del mundo del cine indie. Se la recomiendo a toda la gente que no comprenda bien a su familia (en el fondo eres uno de ellos y te encantan) y que tenga ganas de sonreir sin prejuicios.
Un apunte para finalizar, es curioso como ciertas cosas no son consideradas obscenas (esas niñas llenas de maquillaje, fans de Britney Spears y la laca Nelly) y otras con menor importancia sí lo son.
Ritta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de enero de 2007
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que la película en sí no tiene nada que a mí me atraiga especialmente. Una historia de poli bueno y poli malo malísimo, de la trilladísima disyunción entre el bien y el mal. Es como si Ethan Hawke fuera un santo de alma blanca y conciencia limpia y Denzel Washington un trasunto del diablo gritándole en la oreja izquierda "¡Pásate al lado oscuro!", y el pobre santo se pasa toda la película aguantando el chaparrón del tío este (que es de un intenso) que le hace dudar todo el tiempo de si es Dios o es el diablo.
A mí como actor Denzel Washington ni fu ni fa, no sé si es por el doblaje, que no digo que sea malo, pero quita matices de su trabajo (el tono, la jerga americana...), me parece un personaje más de los que suele interpretar... el de "yo lo sé todo y estoy de vuelta de todo" pero esta vez en malo, vamos yo no noto que haya tenido que hacer un gran esfuerzo para interpretar al mafioso este. Lo que me demuestra una vez más que en los Oscar, a no ser que sea un trabajo realmente espectacular que no se puedan saltar, gana el que le toca no el que más se se lo curra. Y cuando digo le toca me refiero al que "políticamente" le toca y la academia unas veces quiere dar imagen de que es solidaria, otras quiere mostrarnos lo poco racistas que son, otras que también es capaz de ser transgresora... pero siempre lo hacen de una forma muy ordenada sin salirse, aunque quieran aparentar lo contrario, de unos determinados cánones. Es una opinión.
Ritta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de enero de 2007
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé porque tenía yo la esperanza de que esta película me iba a gustar si realmente las películas de James Bond no me gustan. Si no eres un fan de las películas de Bond de toda la vida ésta tampoco te va a gustar porque es lo mismo de siempre. La novedad es el propio James, que por fin se vuelve de carne y hueso (claro, todo lo que su papel le permite no mucho más allá) y esto es lo que ocurre cuando un actor de verdad se mete en su piel, cosa que ya se estaba echando de menos desde hacía un tiempo. Este Bond parece que tiene hasta alma dentro de ese cuerpazo y eso no se lo da la historia sensiblera que le han metido en esta peli y que no hay quien se la crea, se la dan esos momentos de mirada reflexiva, cuando se mira a sí mismo cubierto de sangre delante del espejo por ejemplo. Aún así, lo dicho, la película y la narración dan poquísimo de sí como es habitual en este género. Pero a veces el cine es sólo puro entretenimiento y hay mucha gente, ¿por qué no?, que disfruta con 144 minutos de lujo y acción. Para gustos los colores.
P.D. La chica Bond no me ha gustado nada, creo que Eva Green es mucho más guapa de lo que sale en la película y sino ahí está "El Reino de los Cielos" como ejemplo. Ni la ropa, ni el pelo, ni el maquillaje le han sabido sacar partido y tanto es así que cuando sale con la cara lavada es cuando más guapa la vemos.
Ritta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow