Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Lomas de Zamora
Críticas de Repoman
<< 1 3 4 5 10 30 >>
Críticas 148
Críticas ordenadas por utilidad
8
6 de agosto de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La secuencia introductoria ya es una escena brutal, con caballeros teutones quemando cuerpos en fozas comunes. Brutal y estilizada al máximo, una combinación bien italiana. Puro cine de acción y entretenimiento, totalmente efectivo y magnético, pero también sorprendente, alucinante y muy pero muy artístico. La música enloquecedora de Phillip Glass es una joya en sí misma, e impacta desde el comienzo. Ya uno sospecha que ésta, para ser una película de terror efectista, cuenta con demasiado estilo. La cámara se eleva, vuela y hace movimientos impensados, entre violentos y majestuosos, como la mismísima catedral endemoniada que retrata. Los efectos artesanales, se amalgaman con una iluminación y puesta en escena totalmente desbordantes. Todo es entre alucinatorio, aterrador y muy pop.

En cuanto al guión, actuaciones o drama, no esperen nada. No se trata de eso. No es cuestión del mago ni del conejo, si no de la magia. Hay una escena en donde el diablo está teniendo sexo, que es más inolvidable que cualquier diálogo que se pueda escribir. Una película fantástica que apostó a todo lo mejor, y según parece perdió, porque nadie la recomienda, ni siquiera en las listas del Giallo o el terror italiano. Ideal para fanáticos del cine totalmente desprejuiciados.

Por suerte, alguien la subió completa con subtítulos, bajo el nombre "The Church (El Engendro del diablo)".
Repoman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de mayo de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cadencia lenta, atmósfera oscura, silencio pesado. Se repiten los homicidios. Las víctimas aparecen marcadas por una herida en forma de "X", una mensaje "vacío", una "no firma". Vacío. Nada las relacionan entre sí. Cada homicidio viene con su respectivo victimario en la escena, dejándose atrapar, sin motivos ni cohartadas. Vacío. Los homicidas son siempre diferentes, aunque el crimen es siempre el mismo, firmado por "X", una no-identidad. Todos parecieran victimarios inconscientes, movidos por una voluntad superior. Pero el sujeto que los mueve, según vemos, no tiene memoria de sí ni de sus actos. Encarna un vacío abismal, que arrastra a las personas sin distinción, y del que no se puede extraer nada. Su cuerpo expresa un desgano casi deforme, que pareciera haber perdido toda humanidad. El detective que lo persigue, además, tiene una esposa amnésica en la casa, que cada vez recuerda menos cosas. El abismo y la ausencia, entonces, lo corren desde atrás. El vacío lo amenaza.

Un policial de terror, oscuro y hondo, muy sicológico y altamente filosófico. Hasta incluso algo poético. Me hizo acordar a los thrillers de Claude Chabrol, por composición, ritmo y atmósfera. Tambien un poco a Pecados Capitales o Zodiac, en ambientación y en el recorrido de una investigación que pareciera avanzar hacia atrás. Desconstruyendo el sentido. Desmoronando la existencia. Cuestionando el por qué de nuestros actos, hacia un vacío absoluto de sentido. Hacia un precipicio.

Japón, años 80. Las personas se vuelven autómatas que asesinan al prójimo sin motivo aparente. No tiene sentido... o si?
Repoman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de mayo de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada en esta película es espectacular. Ni los personajes, ni la historia, tampoco la imagen. Sin embargo, su tono realista, intimista, y despojado, el ritmo prendido del montaje, con diálogos naturales y fluídos, la vuelven muy entretenida y sobrecogedora. La cámara espía y narra, con pequeños gestos y comentarios, los cambios en la lógica de unos personajes con los que entramos muy en confianza, y que, digamos, tienen su encanto.

De qué la va? digamos que eso es lo de menos. Explicar que un muchacho, su novia y luego también su hermano, hacen un largo viaje en auto para ir a buscar un Sillón que compraron por internet, no serviría de mucho. Durante el viaje, tienen alguna revelación, maduran algunas cosas. Personas, en apariencia sin ninguna gran particularidad, exhiben enormes singularidades.

Lamentablemente, los especímenes elegidos, son unos niñatos yanquees sin sensibilidad laboral ni apremios de ningún tipo. Se mueven libremente en coche, comiendo afuera y viviendo en hotel, maltratando a todos los trabajadores que se les cruzan. Arreglan todo soltando unos dólares, y se hace difícil sostenerles simpía. Sin embargo, eso de ser joven y estar suelto de responsabilidades, filosofando pavadas, admitámoslo, no es nada ajeno.

No será espectacular, pero vamos, se vuelve interesante mirar por el microscopio Duplass, donde los pequeños sucesos, que afectan a personas diminutas, viviendo una vida intrascendente y minúscula en la historia de la humanidad, se vuelven pasta cinematográfica.
Repoman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de mayo de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mujer casada, encerrada en su lindo pero compacto departamento, cuidando a su hija chiquita, y embarazada nuevamente, empieza a tener ataques de pánico. Estos se le presentan, a ella y a nosotros, como lo hace el terror en una película de terror. A medida que vamos conociendo al marido, y percibiendo el encierro, entendemos de qué se alimenta el monstruo.

Y como marca el género terror: Una casa. Un arriba (que es encierro) y un abajo (que es afuera). Unos coquetos detalles o juegos de colores que suman claustrofobia. Un drama familiar que subyace y alimenta al monstruo. Una víctima desconcertada e indefensa. Un leit motiv en la banda de sonido, para cada vez que el monstruo ataca.

En fin, un inteligente y cinematográfico modo de tratar el encierro de un ama de casa, madre y mujer de.
Repoman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
10 de mayo de 2020
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este esperpento mezcla tres ingredientes que detesto: destrezas técnicas totalizantes pero inexpresivas, fantasías de gente con plata que no interpelan a nadie, y erotismo burdo.

Pero no sólo eso, a través de la historia de un dramaturgo y actor venido a menos, esconde toda una seudo reflexión, -que no llega ni asoma a ningún lado- acerca del arte, sus circuitos de circulación, y su éxito o fracaso de público. Según dicha reflexión, el público (es decir, toda la gente no-artista) seríamos unos terribles idiotas sincerebro ni opinión; los medios serían cínicos resentidos sin pasión por la vida; y los artistas, alquimistas incomprensibles que bien pueden caer en (o de) su estado de gracia inexplicable.

La película expresa un discurso que insulta al público, pero también, una forma que insulta la inteligencia de quien la mire (sirva de ejemplo la inútil escena lésbica entre las lindas actrices que hacen de amante y asistente del protagonista).

Eso sí, la cámara no se detiene nunca. Menuda peripecia.
Repoman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow