Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Críticas de Franky_23
<< 1 20 29 30 31 43 >>
Críticas 215
Críticas ordenadas por utilidad
Ratatouille
Estados Unidos2007
7,3
100.880
8
28 de noviembre de 2007
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero fueron juguetes, luego bichos, monstruos, peces, superhéroes, coches, y ahora le toca el turno a las ratas. Un largo camino ha recorrido Pixar desde que Woody y Buzz llegaran a nuestras pantallas. Un camino que siempre ha ido in crescendo, llegando aquí a su punto más alto hasta el momento. Como ya dije en otra crítica, Disney está viviendo gracias a Pixar una segunda edad de oro en cuanto a cine de animación se refiere. Todas las películas surgidas de la colaboración entre estas dos grandes productoras han ofrecido tanto a niños como adultos una calidad de animación difícilmente superable, y, más importante, unos guiones que (casi) siempre estaban a la altura.

"Ratatouille" me ha sorprendido gratamente. He de confesar que esperaba encontrarme con una película del estilo de las anteriores, seguro de que iba a pasar un buen rato y de que la animación iba a ser excelente, alcanzando unos niveles de perfección y detalle a los que ya nos tienen acostrumbrados. No obstante, "Ratatouille", aparte de todo esto, tiene algo más. El guión, la historia sobre la que se sustenta el filme, es simplemente genial, superando con creces a todas las demas cintas (aunque "Toy Story" sigue siendo mi favorita, pero con esta nueva pisándole los talones).

Con personajes entrañables que van desde la rata Remy hasta el magistralmente concebido crítico Anton Ego (Peter O'Toole en su versión original), "Ratatouille" se destaca como una pequeña maravilla dentro del mundo no sólo de la animación, sino del séptimo arte. El enmarcar la cinta en París es otro gran acierto por parte de los guionistas.

Como en un buen plato, hay que saber apreciar las diferentes texturas de esta obra que Brad Bird nos pone por delante, lista para ser degustada, acompañada de una carta de críticas que la sitúan como la más firme candidata a llevarse el Oscar a Mejor Película de Animación de este año. No me extrañaría lo más mínimo. Es más, aún a falta de conocer a las candidatas, me atrevo a decir que sería una injusticia que no lo lograra.

Y del mismo modo que Anton Ego nos regala una muy interesante reflexión final acerca de los críticos y sus críticas (valga la redundancia), "Ratatouille" no debe tener miedo en ese aspecto, pues estoy convencido de que allá donde vaya, triunfará. Como hacen los mejores platos.
Franky_23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de junio de 2007
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera parte de las aventuras del ogro más famoso del cine, aunque no última. Esta nueva entrega no añade nada productivo a la saga, simplemente se dedica a reciclar todo lo bueno de las dos anteriores entregas, pero el resultado deja que desear.

Los nuevos personajes no son en absoluto carismáticos (posible excepción del Capitán Garfio, pero aparece poco), y a los antiguos no saben aprovecharlos bien (Asno y el Gato están muy desaprovechados, con el juego que dieron en las anteriores, sobre todo el felino, y Fiona está de florero), el guión carece de una estructura narrativa adecuada y los chistes son cada vez más infantiles. Incluso al final hay una moraleja para los más pequeños al estilo Disney, que, en un principio, es de lo que esta saga intentaba huir (genial primera parte).

En fin, está claro que Shrek tiene aguante para rato (que no calidad), que a los pequeños les encanta y que hay que satisfacerles. Bueno, y que... ver título de esta crítica.
Franky_23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de diciembre de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperaba nada de "Avatar". O muy poco. James Cameron vuelve tras un hiato de más de diez años, después de que su aclamado fenómeno "Titanic" ascendiese a la cima de película más taquillera de todos los tiempos, desde donde observa inamovible desde hace tiempo como otras intentan desbancarle. Vuelve con una película que se ha vendido como la obra que revolucionará el Cine. Bien.

"Avatar" es el esfuerzo mastodóntico de un director por hacernos llegar su sueño. El problema es que este sueño en particular no viene en la recomendable forma que surge del entendimiento del cine como arte. Este sueño se basa en la pirotecnia, y encuentra en el despliegue visual y en los fuegos de artificio su única baza para tratar de engañar al intelecto de que lo que se le está mostrando a nivel artístico es solamente un complemento para la historia que hay detrás.

Historia inexistente, infantil, previsible hasta decir basta, vacía en definitiva. Aquí no se puede ver más allá. Lo que ves (ya sea en 3D o no) es lo que hay. La premisa de la cinta es muy simple, y su elaboración difícilmente podía haber sido más pobre y trivial. Los actores rozan el absurdo componiendo a personajes horriblemente estereotipados: blanco y negro, bien diferenciados los unos y los otros para que el espectador no se pierda y pueda disfrutar las tres horas que dura el metraje del mundo fantástico de Pandora. Sus paisajes, flora y fauna están exquisitamente diseñados, eso no se puede negar, y, sí, utilizaré aquí la que parece ya obligada etiqueta de "espectáculo visual deslumbrante". Pero hasta tanto nuevo mundo me queda largo tras tan excesiva y agotadora duración, teniendo en cuenta que durante la primera hora y media larga la película apenas avanza, el argumento se deja de lado en pos de mostrarnos las maravillas de la técnica que Cameron ha tardado tantos años en poder pasar a la pantalla.

"Avatar" es una suerte de conquista de América enmarcada en un futuro lejano, pero está tan mal llevada que tira por tierra cualquier posible interés que pueda albergar una idea como esa. Es un ejercicio bastante ególatra de un hombre que, no olvidemos, se autoproclamó rey del mundo, y que en su intento por atraer a todo tipo de público ha puesto el piloto automático en cuanto a guión se refiere. "Avatar" es, en definitiva, el tipo de cine que a un servidor no le interesa, que más allá de su atractivo envoltorio se revela, pobre de él, incapaz de transmitirte nada.

No esperaba nada de "Avatar". Y nada es lo que me ha dado.
Franky_23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de febrero de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue la gran triunfadora de la gala de los Goya. Mejor Película, Director, Guión, Actriz, Actor Secundario y Actriz Revelación. En una gala anual en que la mayoría de las veces no se premia lo mejor sino lo que más interesa, podemos afirmar con rotundidad que en esta ocasión lo que más interesaba coincidió también con la que es la propuesta más atrevida y valiente de este año. "Camino", una cinta inspirada por un caso real rodada con tacto y buen gusto.

Javier Fesser, autor de "El milagro de P. Tinto" y "La gran aventura de Mortadelo y Filemón", dos películas que ya dejaban entrever el peculiar estilo visual del realizador y que cumplían con creces sus propósitos, maneja con precisión una historia que en manos de otro podía haber resultado manipuladora y maníquea. Y aún así habrá quienes la acusen precisamente de eso, de manipular la realidad y caer en la sensiblería, pero contar una historia de estas características sin pretender emocionar carecería de todo sentido. Fesser opta por moverse (al estilo de "El laberinto del fauno") entre la cruda realidad con el refugio que es para todos la imaginación. Y combina (que no convierte, como algunos han criticado) una historia de enorme fe pasional y una de amor incondicional.

Carmé Elías y Mariano Venancio están pletóricos como los padres de la joven Camino, una Nerea Camacho que consigue sostener por completo el peso de la película a través de una mirada hipnótica y una inocencia desbordante. Tanto ella como Elías vieron sus actuaciones recompensadas, pero si hay que destacar a alguien en esta historia es sin duda al personaje del padre. Mariano Venancio se come la pantalla, compone a un tipo honesto, que no entiende que está pasando a su alrededor, al que le queda demasiado grande comprender porqué debe dar gracias a Dios (también conocido como Mr. Feebles en una perfecta comparación) cuando su hija se está muriendo.

Y es que "Camino" es una historia triste, pero había que contarla. Rodeada de polémica por el retrato supuestamente erróneo que hace del Opus Dei (cuando Fesser evita precisamente caracterizar a buenos y malos, moviéndose en escalas de grises), yo sólo puedo desde aquí recomendar que la veáis y juzguéis por vosotros mismos. Y que penséis no en la religión, sino en la vida. Creo que el amor que se tiene a una hija a la que has dado a luz, visto crecer, enamorarse, buscar su camino en la vida en resumidas cuentas, debería contar bastante más que el culto a un Dios al que nunca has visto siquiera sonreír.

Y para concluir una pequeña observación: "Camino" integra en su potente historia unos efectos especiales realmente trabajados, superando a lo que se nos viene acostumbrando en el llamado cine español. Incomprensible que la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas decidiera recompensar en este aspecto a un filme cuyo mayor logro es crear un perro por ordenador que un niño de seis años haría mejor. Así vamos.
Franky_23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
WALL·E
Estados Unidos2008
7,9
130.466
Animación, Fred Willard
8
10 de agosto de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es díficil comentar una obra como "WALL·E", nombre de un peculiar robot asignado a tareas de recogida y almacenaje de basura en una Tierra deshabitada y olvidada por el hombre. Ver "WALL·E" es ver una primera parte sobresaliente, un hito me atrevería a decir, en cine de animación. Una especie de Charlie Chaplin robotizado acompañado por compases de música clásica desenvolviéndose en un mundo que los humanos han abandonado. Como digo, magistral. Secuencias de cine mudo por entero, un logradísimo y sincero homenaje a las primeras figuras del séptimo arte, cuando la voz quedaba relegada en pos de una expresividad y gestos que no se han vuelto a superar.

"WALL·E" es también, y por encima de todo lo demás, una película romántica, de las que ya no se hacen: no empalaga, no cansa, todo lo contrario. Es una de las historias de amor más bonitas que ha visto la pantalla grande. El amor de WALL·E por EVA, que le llevará hasta la infinidad del espacio en un simple intento por entrelazar sus "manos". Las mejores escenas del filme, aparte de ver al robot en soledad, son las que conciernen a ambos juntos.

A partir de que WALL·E abandona la Tierra a Pixar se le va un poco la mano y lo sobrecarga todo demasiado: decenas de robots ayudando a los protagonistas, unos humanos que estropean con su verborrea el carácter mudo de la cinta, y demás licencias que se toman para que los niños no salgan de la sala decepcionados. Una pena, que de pasar de estar viendo una auténtica maravilla en la que no hacen falta palabras para transmitir los pensamientos y sentimientos de un simpático robot se pase a una segunda parte casi por entero para disfrute de los niños, olvidando al adulto que entra en la sala con una sonrisa de oreja a oreja y sale con una un poquito menos amplia.

Como suele ser habitual en producciones de Pixar, al filme no se le puede reprochar nada en los aspectos técnicos: fotografía, animación de los personajes, banda sonora... Todo está cuidado hasta el más mínimo detalle y más. Esta compañía es un ejemplo de superación, de constancia y buen hacer. Pero si además te encuentras con un guión trabajado, perfectamente coreografiado y que encima encierra una brutal crítica al hombre, entonces puedes decir que ver "WALL·E" es ver una cinta que sobrepasa los cánones de película para niños: porque no lo es. Ellos disfrutarán de las gracietas de los robots, de ver a personas gordas incapaces de moverse, de ver a una cucaracha siendo pulverizada una y otra vez y reviviendo... pero hay mucho más.

-sigue en spoiler por falta de espacio-
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Franky_23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 43 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow