Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Lomas de Zamora
Críticas de Repoman
<< 1 2 3 4 10 30 >>
Críticas 148
Críticas ordenadas por utilidad
2
10 de febrero de 2022
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El nombre llama la atención. Me interesó la sinopsis. Había escuchado por ahí que era "Lyncheana". Me encanta Érica Rivas. ¿buen cine argentino de género? Motivos suficientes para verla esperando algo distinto, algo que alucine, aunque sea, un poco. Hacia la mitad seguía esperando, pasado este punto ya no espere más nada. Después de verla quedé, incluso, algo enojado. ¿Quien soy yo para enojarme con una película que no me gustó? Nadie! Sin embargo, así como algunas te emocionan, te deleitan y te despiertan sentimientos amorosos, otras te llenan de malos pensamientos e, incluso, de la sensación de haber sido estafado.

Esto último es una constante en cierto cine nacional que pareciera apuntar al género, pero dispara balines de cinearte con la pólvora mojada.

La primer fatalidad es que no pasa nada, todo te lo cuentan. Los personajes aparecen y desaparecen "porque sí". Lo sobrenatural se manifiesta en algo sonoro que nos lo tiene que explicar el personaje del sonidista. El stress de la protagonista es representado por gente que le ofrece pastillas para dormir, lo que se repite como 3 veces. Hay un "romance" totalmente carente de la más mínima química. Los sueños (siempre se disfrutan los sueños en el cine) son un total desperdicio cinematográfico. Los giros importantes en la trama siguen siendo cosas que los personajes se/te cuentan. En el desarrollo, lo de siempre: minutos de "cine" ganados en largos planos de la protagonista caminando o desayunando; Lo que plancha el ritmo y liquida el escaso interés que pudiera generar la historia. El personaje de la "mística" es sólo una señora canosa (claro, si no se tiñe, debe ser una bruja), no le meten ni un collar, ya ni pido una locación o arte interesante que la pinte como mística cuando van a su casa. El guión y sus vericuetos para hacer andar la idea inicial es más vago que el cuñado de Rocky, casi tan vago como el Ova Sabatini.

Al margen de esas torpezas, ninguna escena ofrece clima o atmósfera. Ningún diálogo sugiere más de lo que dice. Ninguna secuencia transmite algo más allá de la linealidad de la historia. No hay tema.

Y el final... ese burdo final es un mal chiste, un insulto al público, pero sobre todo, un insulto a la propia historia, aunque también un derrape que acepta lo fallido del proyecto. No se hagan ilusiones. Tal vez hayan leído algún halago condescendiente por parte de alguien que, les aseguro, nunca la va a volver a ver.

¿alabar, sin miramientos, todas las producciones nacionales, es defender el cine nacional?
Repoman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de mayo de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película contiene una idea impactante: tan brutal y ficticia como preocupantemente factible. Dadas ciertas características del actual estilo de vida, el espectacular suceso que se nos cuenta en la peli, podría estar sucediendo. Sobre todo, en un ignoto pueblito del interior brasilero. Esa es una idea potentísima.

Sin embargo, la historia se va tornando cada vez más papafrita, con unos villanos de chiste (burdamente arquetípicos), renunciando a cualquier atisbo de suspensos, terrores, o incluso las reflexionees políticas que subyacen en la idea.

El resultado es una peli que disfruté como un entretenimiento bizarro y sorpresivo, pero que me dejo mediodesilusionado con la idea que se traían entre manos, y que se les resfaló de entre los dedos, a medida que avanzaba la historia.

(Nota aparte, para esa insoportable Sonia Braga, que aparece con una impunidad total a bardear a medio mundo. Borracha. Puteando. Recordándonos lo mierda que somos todos los demás...)
Repoman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
8 de mayo de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El True Crime parece que tiene efectos adictivos, viene siendo el género de mayor éxito en las plataformas. El epíteto "basado en hechos reales" es condición "sine qua non", aunque, con tal de saborear una nueva anécdota retorcidilla que "podría pasarte a tí", no se aplica mayor rigurosidad a la hora de contrastar los hechos reales con lo ficcionalizado en el serial en cuestión.

La nueva fórmula combina maneras del suspenso y el thriller, con la realidad más empatizable y cercana posible. Pero, capítulo tras capítulo, casi sin que te des cuenta, y a tiro de querer saber en qué termina todo el asunto criminal, lo que pasa delante de tus ojos se va transformando paulatinamente en una telenovela. En una estúpida, cursi, melosa, chismosa, cotilleril, seudo melodramática, sentimentaloide, soporífera, resblandezca e insignificante telenovela. Todos los seriales de Netfix son iguales en este sentido, y ninguno de sus fans lo va a admitir. Para disimular, estos seriales suelen incluir "problemáticas sociales" como pátina de profundidad. Y aquí tenemos su más acabado ejemplo, donde los primeros dos capítulos se centran en una anécdota criminal de acoso, contada por la propia víctima; pero el tercer capítulo ya tenemos a esa misma víctima, hablando acerca de sus sentimientos respecto de su pareja, y demás sandeces para rellenar las horas de televidentes sin gracia, curiosidad, o cuestionamientos genuinos.

"Ella me hacía sentir que yo ya no podría querer como se quiere de verdad..." Estúpidas frases como ésta, son el contenido real de siete capítulos que, en todo caso, podrían sintetizarse en un lindo documental de una hora y media.

La historia de el acoso es interesante, y las sub tramás van florenciendo de modo también bastante virtuoso. Pero no nos engañemos, pasan las horas y estamos viendo planos que se repiten constantemente. Composiciones fotográficas totalmente insulsas. Pobreza cinematográfica y simple aburrimiento audiovisual.

Para colmo, el universo general de la serie naufraga en un mar de wokismo insoportable, increíble, (a esta altura) totalmente cansino, artificioso y topiquero a un niveles record. Dios mío, lo mal que van a envejecer estas propuestas tan víctimas (y victimarias) de la época. La falta de respeto a la inteligencia, a fin de no polemizar con el delirio colectivo imperante, es "pan para hoy hambre para mañana". A riesgo de espoilear un detalle, diré que entre todas las estupideces, se destaca, sin ninguna duda, ese mero acto de discriminación y estigmatización religiosa y cultural que resulta el diálogo entre protagonista y su padre, respecto al tema del abuso sexual: "No te olvides que tu padre fue a un colegio Católico". Sólo con esa frase se supone que uno tiene que asumir que el padre ha sido abusado. Hablame de estigmatización y discursos de odio. Todo aquel al que esta escena no le hace ruido, no puede hablar de discriminación (aunque se la pasen hablando de ello). No tienen ni la más remota idea. La segregación y la constante eliminación de todo un pueblo sucede delante de sus narices, y ni cuenta se dan. Anglosajones, te cagan en la cabeza mientras te culpan a vos por el olor y la mugre.

En fin, no tiene nada de malo disfrutar con estas producciones, pero por favor, estamos hablando de cine, no interrumpas para contarnos que viste otra estúpida telenovela. Menos que menos, si ni te diste cuenta que lo era. No hace falta el cariz de seriedad, ni el "necesario abordaje acerca de la problematica tal", no hace falta, de verdad. Estás tirado en el sillón consumiendo una pavada televisiva, no estás ayudando a nadie, y no tiene nada de malo. Asi que, en serio, no hace falta...
Repoman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
23 de junio de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando salió esta basura sentimentaloide y telenovelera cualquiera sabía (aceptara o no) que se trataba de una versión muy edulcorada y sobre explicada de la historia de Tanguito y/o el primer rock nacional. Nadie la tomaba muy en serio. La espantosa canción de la película invadió las radios con su bochornosa frase "pueden robarte el corazón, cagarte a tiros en Morón". Ni el más entusiasta se la tomaba en serio, ya todos sabían que se trataba de una pelotudés atómica, llena de clichés, de insoportables parlamentos sobre los ideales juveniles y demás torturas.

No envejeció nada mal, porque vista 30 años después, resulta exactamente igual de vergonzosa. Sin embargo, al ver la serie sobre Fito Páez recientemente estrenada, Tango Feroz resulta El Padrino I y II.
Repoman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de enero de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido cuento que nos trae la anécdota del curandero y místico Rasputpín, a tiempos actuales. En ésta, el misterioso y fabuloso (o fabulero) Gregory se hace presente en la vida de un matrimonio de las altas esferas de la política australiana (un candidato a Gobernador comprometido en una trama de política sucia), para curar la enfermedad terminal del hijo de éstos. Tras mejorar la salud del niño, el oscuro prestidigitador se vuelve al mismo tiempo una influencia poderosa en la familia, y una piedra en el zapato en la política. ¿salvador luminoso u obscuro charlatán? ¿curandero desinteresado o peligroso conspirador? ¿ángel o demonio? Él se defiende de las acusaciones con un planteo inteligente: ¿Quien propone el discurso más fantasioso, un mago que cura con la palabra o hace levitar un piano -tremenda escena-, o un círculo político que hace desaparecer a un Gobernador y dirige los destinos de un país "democrático" desde una secreta conspiración de poder?

Más que entretenida película, que intercala buen manejo del lenguaje con algunos escenarios y vestuarios un tanto baratos, más propios del telefilme que del arte cinematográfico. Así y todo, tiene la ventaja de ser una historia cuyas fantasías no necesitan ser explicadas. Gregory, al igual que la buena ficción, ofrece un embrujo atractivo para quienes quieran creerle, y un poderoso cuestionamiento para con el mundo "real".

"...realice un truco para nosotros, a ver si es realmente un mago." Lo cuestionan en una escena, y él responde "¿Qué clase de truco quieren que les haga? ¿les parece suficiente magia que haga desaparecer a un gobernador?".
Repoman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow