Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Lomas de Zamora
Críticas de Repoman
<< 1 20 27 28 29 30 >>
Críticas 148
Críticas ordenadas por utilidad
3
29 de marzo de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pésima telenovela, que nos muestra que Trujillo era un dictador malvado que violaba a las mujeres de los militares y políticos de su círculo próximo, y que por esta misma razón, fue asesinado por una conspiración de cornudos. Lamentable. Un dictador, así, en abstracto, porque en sus dos horas no hay ni pizca de política, ni de economía, ni de pueblo (oprimido o beneficiado), ni de intereses sectoriales, ni nada de nada que conecte con la realidad. Solo un viejo malo, dibujado a fuerza de puros golpes bajos (mata al hermano de uno, pretende desvirgar a la hija de otro), y nada más. No hay un país, no hay una historia, no hay intereses políticos.

Desconozco si es fiel o no al libro, tampoco me importa mucho eso, porque para algo están los libros y para algo están las películas, una cosa no reemplaza a la otra ni tiene por qué.

Los tres punticos del voto los tiene porque, bueno, me tocó verla con un amigo, y debo admitir que un poco nos reimos de algunas escenas y o líneas. Si quieren saber algo sobre Republica Dominicana o sobre Trujillo, no busquen por acá...
Repoman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
16 de agosto de 2022
11 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más divagante que terrorífica; más "linda" que interesante; más "artística" que entretenida. Más "art" que horror, aunque, a decir verdad, tampoco le encuentro tanto gesto poético. Más bien pareciera que ganar minutos con realentizados musicales, filmar a un tipo usando máscara rara, o imprimir tales y cuales colores en el cuadro, ya sería un gesto artístico. Publicistas, los que deberían estar sólo en un pequeño eslabón en la cadena de distribución, han llegado a dirigir toda la cosa... y hasta incluso a escribirla.

¿Y qué tiene para decir el tal Garland? ¿Por qué se ha molestado tanto en escribir y dirigir? En el caso, parece que trae entre manos una revelación: los hombres son malos. Si, todos. Todos los niños son Chuky, todos los maridos son golpeadores, y todos los curas son violadores. Menuda ideología la que hoy impera tan tediosamente. ¿la de género?, no, la del dinero. Porque esta demagogia de género en clave publicitaria no engaña a nadie.

Lo más llamativo de la propuesta es que tantísimo arte, imágenes sugestivas y desvaríos audiovisuales para que, de buenas a primeras, y en una escena chotísimamente filmada, te expliquen el "mensaje" de manera tan burda e infantil: los hombres son malos, y lo antiguo da miedo.

Miren, una escena rara, entre asquerosa y medio ida. Debe ser arte. A no, es el ¿monstruo? que acosa a la protagonista, en forma de una sucesión de hombres pariendo a otros hombres que a su vez dan a luz a otros hombres. Lamentable intentona de un, ejem, hombre.
Repoman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
8 de enero de 2021
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin gracia, drama ni riesgos, se nos cuenta la aventura de una chica que es atrapada por una secta, que funciona en un condominio de departamentos. Ojalá pudiera contarles más, pero ya pasaron varias horas y por suerte casi me la olvidé por completo. Asi de memorable resulta, con sus imágenes y su guión más lavadito que la inexpresiva cara de la protagonista. Vamos, que primero está atrapada en una carcel controlada por un supersistema de vigilancia, y al cuadro siguiente, le dejan las llaves de la guarida, del auto y hasta una pistola servidita en bandeja. Asi fue lo mucho que trabajaron los sesudos guionistas.

1 br... por suerte, es tan olvidadiza como su nombre.
Repoman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de noviembre de 2022
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que dicen todos: dos películas en una. Hasta que se devela el misterio, es excelente; más luego, cae a la categoría "terror genérico de la N", pero lo mismo se deja ver che, ni tanto.

La primer hora de película es puro miedo y suspenso, construidos sobre una base de acontecimientos totalmente creíbles y anclados en la realidad. Síntesis narrativa, ritmo en el montaje, y muchísimo tino en la puesta y guión, logran que una idea más que sencilla como la de compartir techo con un desconocido, o descubrir una puerta misteriosa, eleven al director y guionista Zach Cregger a la categoría de Maestro del Terror.

La segunda mitad, por así decirlo, en la que los misterios ya tienen cierta explicación y presencia física acabada, se vuelve un tanto mediocre. El terror a lo desconocido es reemplazado por acción y supervivencia, tal como sucede en las películas de James Wan -pero sin la pericia fotográfica ni el desborde frenético de éste- o en las de Jordan Peele. De todos modos, termina de redondear una buena experiencia.

Película sin grandes pretensiones, sencilla, cumplidora. Aún así, se las ingenia para entroncar con ciertas nociones feministas sobre la violencia machista, haciendo maquinar nuestros prejuicios en favor del miedo.

Recomendable para todos, menos los amargados de siempre. Y a quien le haya gustado, recomiendo también el clásico de culto Sub-humans, también conocida como Raw Meat o Death Line.
Repoman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de junio de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver si les suena: ella escapa del ex, que es un tipo con plata, prestigio y una locura galopante. Y para colmo, ha descubierto la manera de hacerse invisible. Ya imagino, un poco les suena de la ficción (otras historias sobre el hombre invisible), y otro poco les suena de la realidad (violencia de género). La película se establece en ambos registros, y el resultado de la combinación multiplica la intensidad a ambos lados. El hombre invisible, siendo un monstruo femicida, es tan eficiente para la acción como para el discurso de género que la atraviesa. Es lógico, viéndolo desde la óptica de su maltratada exnovia, este hombre invisible da más miedo que nunca.

Los que gustamos del cine en general, ya sea de autor, o de género (el que sea), conocemos, a grueso modo, las limitaciones o alcances de "un cine u otro". Muchas veces, la profundidad en mensajes o miradas, atenta contra la acción, y viceversa. La invitación a contemplar y pensar, propias del gesto autoral, chocan con el tipo de manipulación conductual de las imagen en el cine de género. Pero a veces, los límites entre uno y otro son, valga la metáfora, invisibles.

Esta película tiene una secuencia inicial, que al menos yo, nunca había visto: una mujer escapando del novio cuando éste duerme. Digamos entonces, que desde el comienzo vemos acción, suspenso e incluso terror; sin embargo, ¿donde arranca la película? A mi modo de ver, la película parte desde la perspectiva de género. No hace falta que nos muestren el maltrato, al verla escapar, ya sabemos lo que se venía conociando entre ellos. La "problemática del maltrato" es el auténtico protagonista durante todo el relato, y no solo un disparador inicial. El hombre invisible resulta una metáfora muy bien calzada. Veremos una historia de maltrato patriarcal, que mete mano a la ciencia ficción más clásica, y logra un híbrido perfecto. Y no sólo por las dos horas de suspenso fascinante, acción bien filmada y alguna que otra escena memorable (el asesinato en el bar, dios mio); sino también porque el maltrato matrimonial (realidad) y la fantasía de ser invisible (ficción) se tocan en el propio concepto de invisibilidad.

En fin, que este notable thriller, es un buen ejemplo de cómo potenciar el discurso sobre una problemática social, metiendo mano al cine de género. O viceversa...
Repoman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 27 28 29 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow