Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de crisurdiales
<< 1 20 21 22 23 35 >>
Críticas 172
Críticas ordenadas por utilidad
3
2 de agosto de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo que tiene seguir las recomendaciones de mi hermana. Acierta una y falla nueve. A ver, a los amantes del cine de Eli Roth (o del gore en general) probablemente la película no los decepcione. Al resto, probablemente los asquee (lo que era de esperar) o aburra (que es lo malo del asunto) a ratos.

La fórmula es muy similar a la de Hostel, por lo que no sorprende demasiado: un grupo de tipos de familia bien que parece que no han salido de su casa en la vida y no han puesto la tele más allá de para ver la versión USA de Hombres, Mujeres y Viceversa se van de marchuqui a lo que desde el punto de vista del americano medio debe ser el tercer mundo. Si en Hostel era la Europa del Este, en esta película le ha tocado a Chile ... ala, con un par, como cuando nos ponen en España vestidos de faralaes, toreando por las calles y quemando los pasos de Semana Santa. Allí se pasan media película demostrando que son unos pringadetes e intentando pillar lo que pueden hasta que se desata un terremoto de aúpa y automáticamente Valparaiso se transforma en el Nueva York de Plissken el Serpiente. Lo normal, uno se levanta y va a trabajar una mañana y viene un terremoto y le dan ganas de sacarse un machete de la chaqueta e ir a destripar chiquillos. Y robar televisores de plasma, que eso nunca puede faltar en una catástrofe.

En fin, por lo menos la segunda parte de la película es un poco más entretenida, aunque aquí viene el gore y los personajes la verdad es que son para matarlos. Sin terremoto ni nada. En resumen, igual que en Hostel, le cuesta Dios y ayuda arrancarse y acaba en un despiporre de violencia a lo loco. A mi no me va mucho el gore y me aburrí como una ostra en la primera mitad de la película, pero supongo que al que le guste en general Eli Roth no lo decepcionará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
crisurdiales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de diciembre de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahí va un resumen brevísimo de la historia tal cual la presentan en la serie: mundo medieval donde, después de un suceso cataclismico, acaban conviviendo -es un decir- elfos, humanos y monstruos. Como respuesta a los monstruos, los humanos optan por mutar a niños huérfanos, abandonados o cedidos al gremio -witchers- para hacerlos resistentes a la magia y los entrenan para matar a dichos monstruos a cambio de dinero. Después del declive de la orden, Geralt de Rivia es uno de los últimos witchers que recorren el mundo. Resignado a lo que es, pero no contento con ello, viaja solo por el mundo hasta que empieza a tropezarse una y otra vez con gente con poderes mágicos que insisten en que hay una niña en su destino, a pesar de que los brujos son estériles por culpa de su mutación. Y arranca la historia de cómo se cumple su destino y cual es. Ojo a las tramas en los episodios, porque el autor oscureció los cuentos de hadas tradicionales y los insertó en el relato, así que encontraremos viejos conocidos en muchos episodios.

Habiendo visto la temporada entera, ya estoy en condiciones de afirmar que, en conjunto, the Witcher me parece bastante tibia. Al contrario que la mayoría, ni la veo un producto abominable, ni está en absoluto a la altura de novelas y juegos. Pero, la verdad, lo tenía muy difícil.

El principal escollo es que han cometido la torpeza de venderla como el reemplazo de Juego de Tronos y, dejando de lado consideraciones literarias ni gustos personales de cada cual, la realidad es que el presupuesto de esta serie está a eones de lo que suele invertir HBO en las suyas. O, al menos, lo parece, cuando una ve esos CGIs de videojuego de tercera fila, los escenarios reutilizados y las limitaciones el el casting. Respecto al casting en si, mi mayor temor era lo limitado que es Henry Cavill en todos los papeles que le he visto, pero teniendo en cuenta que Gerart muy expresivo no es, aunque con bastante menos carisma que el personaje en libros y juegos, más o menos el hombre sale del paso. El resto de los principales, aprobado justito, con altibajos según el episodio. Lo malo es que los secundarios a efectos prácticos es como si no existieran. Por eso, posiblemente, mucha gente indica que es difícil de seguir. Al narrar en paralelo dos líneas temporales distintas -lo cual no me parece un desatino, en tanto que intentan resumir lo más relevante de la (larga) vida de Geralt y Yennefer al tiempo que van centrando la historia en la saga de Ciri-, todas las pistas para anclarse en lo que está pasando radican en los comentarios que hacen sobre los secundarios (por ejemplo, Calanthe como princesa antes de la batalla que la hizo famosa, antes de tener a su hija y cuando ya tiene a su nieta). Habiendo pasado los secundarios casi sin pena ni gloria, los nombres probablemente no le dicen mucho a la gente salvo que se conozca los libros de antes. El hecho de que Jaskier no envejezca tampoco ayuda, claro. La última pega que tiene, desde mi punto de vista, es que pierde el humor negro y cafre de los libros que, sin embargo, en los videojuegos si conservaron. Igual han intentado darle un toque más serio a todo, pero para mi era parte integral de lo que es Geralt de Rivia y su entorno. Como muestra, se puede comparar la historia del djinn en el primer libro con la de su capítulo equivalente de la serie.

Quitando estas pegas, la serie no está mal. Entretiene, cumple más o menos con la historia y, en general, la narrativa es correcta. Si no se comparase con nada -empezando con Juego de Tronos, pero también incluyendo libros o el fabuloso videojuego The Witcher: the Wild Hunt- seguramente tendría menos haters. Ciertamente, podría haberse hecho mejor e incluir más monstruos y menos politiqueo en lugar de correr a calzón quitado hacia el tercer libro, pero se deja ver bastante bien. A ver si hay segunda temporada y se asienta un poco más.
crisurdiales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Love, Death + Robots (Miniserie de TV)
MiniserieAnimación
Estados Unidos2019
7,4
14.042
Tim Miller (Creador), Dave Wilson ...
Animación
6
30 de marzo de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como suele pasar cuando hablamos de colecciones de cortos de equipos individuales, esta serie de Netflix resulta de lo más irregular dependiendo del episodio. Se mueve desde cosas malísimas como Sucker of Souls o insustanciales como Ice Age, a capítulos bastante buenos como Good Hunting o Beyond the Aquila Rift, pasando por cosas muy mediocres como Blind Spot y muy divertidas como Three Robots o Alternate Histories. Lo que si tienen la mayoría en común es que para ser episodios de 17 minutos o menos, todos abusan innecesariamente de sexo y violencia en perjuicio del guión, lo que desmerece muchísimo un resultado que, con la calidad técnica de la animación en casi todos los episodios, podría haber sido muy, muy superior. Para ejemplo un botón: el de la camisa que nunca se cierra la protagonista de The Witness en lo que viene a ser el desnudo más largo y gratuito que recuerdo. Me recuerda bastante a cosas como Metal Hurtland, donde si un artista era bueno dibujando, el guión se lo podía hacer el perro del vecino. Pero, en fin, visto lo que sacan últimamente, al menos la mitad de los episodios se dejan ver bastante bien.
crisurdiales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
12 de octubre de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más me encuentro con una película que podría haber llegado a ser entretenida y se queda en nada por culpa de los aires pretenciosos de un director que, a partir de cuatro escenas inconexas -lo poco que se salva de la película- pretende hacer un largometraje. Y es que parece que si le añades cuatro cosas (ver spoilers), sacadas en plan receta del vademecum de los guionistas, a un guión, automáticamente se transforma en cine de género y al que no le guste, es que no ha entendido nada. Esta cinta no es más que un thriller muy flojo con cuatro sustos mal contados y donde el director asume que con una sorpresa (por otra parte, poco sorprendente) final que no explica para nada la trama principal de la niña, nos vamos a casa tan contentos. Eso si, con la subvención conseguida han contratado a Clive Owen, así que igual soy yo, que no he entendido nada :(
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
crisurdiales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de abril de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película entretenida y poco más, sobre todo por los malísimos diálogos y las americanadas y topicazos más manidos del género bélico. En el lado positivo, la acción me recuerda a Black Hawk Derribado, Eckhart actúa en condiciones y siempre está bien ver a Michelle Rodríguez pateando enemigos, ya sean zombies, avatares o aliens. La estética estilo Halo tampoco está mal, pero eso es todo.

En fin, en cualquier caso, para los amantes del género de acción da para un rato entretenido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
crisurdiales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 23 35 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow