Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de metabaron
Críticas 2.077
Críticas ordenadas por utilidad
5
1 de agosto de 2010
28 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller de corte clásico, historia digerible, giros de la trama poco emocionantes, solvente Connery, duración escueta y resultados tan sencillos como dignos.

Lo mejor: Connery.
Lo peor: La subtrama amorosa.

La imagen: Connery llorando. Inhabitual.
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
22 de julio de 2022
80 de 135 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya tenía yo pegas con el reciente DEVS garlandiano por lo mucho que se empantanaba en sus aspectos más intelectuales, espesos y cerrados sobre si mismo.

¿Y lo de aquí? Lo peor de Garland hasta ahora - una suerte de ejemplo de eso que llaman "terror elevado", que juega con evidentes metáforas sobre la maldad masculina. Al fin y al cabo, todos somos Rory Kinnear, supongo. La misma cara del patriarcado creepy, tocón, no escuchador, suicida y acosador. Hombre malo de la pradera habemus.

Pero no es que esto sea la mayor pega del film. Nah. El director y guionistas del film se queda encerrado en un ejercicio de masturbatorio enamoramiento con la iconografía que maneja (con mucho elemento religiosa) y se olvida (o más bien imagino que pasa ampliamente) de los conceptos más canónicos de escritura de guion tales como construir una justificada empatía con su protagonista (no, un trauma no es bastante, Álex) o fabricar una progresión interesante que lleve a un clímax tan definitorio como esperable en cierto modo.

Nope. Aquí hay un clímax pasivo, imaginería de terror cósmica, nuevas carnes y un desarrollo escasamente aterrador. Ni "terror elevado" ni nada.

Y claro - más allá de planos icónicos y músicas logradas (con un marchamo pomposo que no vea usted), más allá de un buen trabajo actoral... hay poco que rascar.

En lo que a mí respecta, un patinazo importante de éste autor. Que trate de hacer algo más clásico (ya saben - -hilo conductor coherente y esas cosas que a la gente poco sofisticada como mi menda tanto nos gustan), porque, a este paso...

Y sí. Imagino que recibirá críticas elogiosas por exponer al patriarcado y blababla.

Para lo que ha quedado el tío que creó hace cosas como DREDD 3D, caray.
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de julio de 2018
38 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad por delante: no soy precisamente un fan de la primera entrega de éste personaje, así que acudí a su secuela con esperanzas mezzo-mezzo. Pero no: a lo mejor es el tono general marveliano, el propio Rudd (eh, no me digan que las escenas de Rudd solo en casa no parecen sacadas de algo como TE QUIERO, TÍO), el hecho de que la tech de reducción y ampliación sirvan para un roto o un descosido a lo largo del metraje, el colorista conjunto de personajes secundarios o vete tú a saber por qué.

O puede que sea otra cosa -- con lo simples que resultan las metas de protagonistas y villanos (más claras que el agua, de hecho), el resto parece un conjunto de aventurillas de relleno (un de aquí para allí, oye) y chistes varios (como el momento en el que Rudd -no, no se spoiler, aparece en un tráiler- se queda a escala chaval de primaria). Y claro - entre MacGuffin, chistaco y dimes+diretes, se va el tiempo. No se cuenta gran cosa, los personajes no avanzan apenas.. y el film acaba.

¿Un film simpático? Sí. Pero tontorrón e infantiloide. Si al menos hubieran abrazado la anárquica e irrespetuosa locura de THOR: RAGNAROK, tendría interés para un servidor. So, anyway--
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
31 de diciembre de 2009
31 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madre mía, qué gozada de peli trash.

Es imposible enfurruñarse con semejate zurullete de coña. Es pura explotation. Tan cutre, ingenua y torpe que sólo puede despertarle a uno la más amable de los sonrisas.

Guión pobre, efectos de maquetas que cantan por soleares, cancioncilla disco bailable y simplona, fotografía de porno setentero, héroe biogotudo al más puro estilo John Holmes, robot despollante (sí, sí) por su diseño, actuaciones realmente lamentables, aparición de José María Caffarel en un papel principal (¿?¿?¿?), lindezas argumentales varias...

En fin. Una peli cafre, kistch, camp, cutre a más no poder y altamente friki.

Visionaod obligado para los amantes del cine más casposo.

Seguro que Tarantino la adora.
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de enero de 2009
28 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que me aspen si el "El Rey Belga" no me ha soprendido con esta película.

Empiezo con los puntos negativos:

El tono es chocante y algo inconsistente, aunque no hay duda de que es poco convencional.

Los secuestradores son los personajes más tópicos del film.

¿Y lo mejor?

Jean-Claude. Sin duda. Su monólogo de tú a tú (rompiendo la cuarta pared) es lo mejor que ha hecho en su carrera. Es su gran momento a lo Pacino.

Van Damme se saca el corazón y nos lo enseña. Sin trampas ni excusas. Desnuda su alma y se muestra como un hombre falible y frágil. Y pone los pelos de punta. Al menos a mí.

Y eso que he visto la película doblada...

Más cosas:

El humor es a veces realmente acertado (las referencias a Steven Seagal provocan la sonrisa), la narración no lineal a lo Tarantino resulta una buena idea, las referencias metaficcionales funcionan...

En resumen: tal vez el film pueda ser mejorable, pero es atrevido, distinto y te muestra a este actor (sí, al fin podemos llamar JC "actor") como ninguna de sus otras películas lo ha hecho.

Jamás volverás a ver a Van Damme con los mismos ojos tras visionar "JCVD".

NOTA:

Ojalá Quentin Tarantino (o algún otro cineasta con bemoles) recupere a Jean-Claude.

Se lo merece.
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow